VOLVER

Share

Convierten los residuos plásticos en nuevos productos de valor

Dar una nueva vida a los residuos plásticos sí es posible. Este es el objetivo de ‘MAREA Plastic’ – Malaga Reaction Against Plastic- un proyecto liderado por los investigadores de la Escuela de Ingenierías Industriales de la UMA Óscar de Cózar y Carmen Ladrón de Guevara, que, a través de un proceso de economía circular, transforma los desechos en nuevos productos de valor.

Fuente: Universidad de Málaga


Málaga |
27 de enero de 2023

Dar una nueva vida a los residuos plásticos sí es posible. Este es el objetivo de ‘MAREA Plastic’ – Malaga Reaction Against Plastic- un proyecto liderado por los investigadores de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Málaga (UMA) Óscar de Cózar y Carmen Ladrón de Guevara, que, a través de un proceso de economía circular, transforma los desechos en nuevos productos de valor.

Los investigadores Carmen Ladrón de Guevara y Antonio Pérez en el taller de la Escuela de Ingenierías Industriales de la UMA

Los investigadores Carmen Ladrón de Guevara y Antonio Pérez en el taller de la Escuela de Ingenierías Industriales de la UMA.

Esta iniciativa de la Universidad de Málaga parte del movimiento internacional social ‘Precious Plastic’, que trabaja para crear máquinas a partir de componentes reciclados, pero da un paso más, con el diseño y la fabricación de nuevo equipamiento científico, que supera el desarrollado hasta ahora.

“Hemos realizado un estudio para mejorar las máquinas que ya estaban ideadas, y propuesto nuevas con otras utilidades, desarrolladas también mediante materiales reutilizados,”, explica la profesora del Departamento de Expresión Gráfica, Diseño y Proyectos Ladrón de Guevara, quien aclara que, para ello, ‘MAREA Plastic’ cuenta con un amplio equipo multidisciplinar de estudiantes, profesores e investigadores de la UMA, que trabajan en un taller ubicado en la Escuela de Ingenierías Industriales.

El proyecto comenzó en noviembre de 2020, gracias al segundo Plan Propio de Smart-Campus de este Vicerrectorado de la UMA y, actualmente, continúa inmerso en la fabricación de nuevos prototipos de máquinas, a la vez que ya empieza a obtener los primeros resultados: productos creados a partir de desechos plásticos (ceniceros, mosquetones, pinzas, maceteros…), y acuerdos con empresas.

Recolección

La recolección del plástico antes de que sea desechado de forma incorrecta es el primer paso del proceso. “No todos los plásticos valen”, explica la investigadora de la UMA, que aclara que, por el momento, estos llegan, en su mayoría, de la propia Universidad, pero que, en un futuro, cuando el taller esté completo se pretende abrir a toda la ciudadanía, “para que cualquiera pueda llevar sus desechos plásicos y obtener un nuevo producto de valor”.

Procesado

Una vez clasificado y limpiado, la siguiente fase del proyecto es triturar el plástico para su almacenamiento.

Para conseguirlo, además de las tres máquinas ideadas por el movimiento ‘Precious Plastic’, reproducidas y mejoradas por los investigadores de la UMA –trituradora, extrusora e inyectora-, el equipo científico universitario suma una bobinadora de creación propia y una lavadora de plásticos, que aún están en desarrollo.

Nueva Vida

El objetivo principal de este laboratorio portátil de la Escuela de Ingenierías Industriales es, apostando por un proceso de economía circular, conseguir que los desechos permanezcan dentro de la cadena productiva más tiempo, aumentando su vida útil en un entorno no industrial y disminuyendo, por tanto, el uso y consumo de materias primas.

Divulgación

Concienciar y sensibilizar sobre la necesidad de reducir desechos plásticos es otro de los fines de ‘MAREA Plastic’ que, coincidiendo con el Día Mundial de la Educación Ambiental, efeméride que se celebra el 26 de enero, impulsa e insiste en la importancia del reciclaje.

Entre sus acciones para llegar a la sociedad destacan la participación en foros y ferias científicas y la presentación del proyecto en colegios y eventos de divulgación.


Share

Últimas publicaciones

Doñana comienza el verano con una inundación excepcional de la marisma
Sevilla | 02 de julio de 2025

La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias. 

Sigue leyendo
El Patronato de la Fundación Descubre aprueba la modificación de sus estatutos como paso previo para su incorporación al sector público andaluz
Andalucía | 02 de julio de 2025

El patronato, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un firme respaldo al proceso de adaptación del nuevo estatus.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido