VOLVER

Share

Crean un portal web para visualizar nombres de calles en España, Europa y Estados Unidos

El grupo de investigación STNAMES LAB de la Universidad Pablo de Olavide ha desarrollado un buscador web que, entre otras utilidades, posibilita medir la eficacia de la Ley de Memoria Histórica de 2007. Esta aplicación (https://stnameslab.com/buscadores/) arroja resultados que se visualizan en un mapa interactivo y la persona usuaria tiene la posibilidad de descargar los datos con un alto detalle geográfico. Este tipo de información reviste un alto interés para las investigaciones sociales, ya que puede usarse como indicadora de las características sociales y culturales de las ciudades y pueblos.

Fuente: Universidad Pablo de Olavide


Sevilla |
03 de febrero de 2023

El grupo de investigación STNAMES LAB de la Universidad Pablo de Olavide formado por los investigadores Daniel Oto-Peralías y Demetrio Carmona Derqui, junto a Dolores Gutiérrez Mora, ha lanzado un buscador web con el objetivo de visualizar la distribución espacial de los nombres de las calles en España, muchos países de Europa y Estados Unidos.

Esta aplicación (https://stnameslab.com/buscadores/) arroja resultados que se visualizan en un mapa interactivo y la persona usuaria tiene la posibilidad de descargar los datos con un alto detalle geográfico. Este tipo de información reviste un alto interés para las investigaciones sociales, ya que puede usarse como indicadora de las características sociales y culturales de las ciudades y pueblos. “Con el lanzamiento de este buscador, en STNAMES LAB esperamos que la comunidad académica y el público en general tengan fácil acceso a estos datos toponímicos para incorporarlos a sus trabajos e informes”, señala el profesor del Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica de la UPO, Daniel Oto Peralías.

Mapa de España con una búsqueda en la app.

Mapa de España con una búsqueda en la app.

En el buscador español se puede seleccionar el año de la consulta para el periodo 2001-2022, lo que permite, por ejemplo, buscar la presencia de calles con el nombre “Generalísimo” tanto en el año 2001 como en 2022. Esta búsqueda arroja un resultado de 491 y 44 calles, respectivamente. Según explican los investigadores, esta reducción se puede atribuir en gran medida a la aprobación de la Ley de Memoria Histórica de 2007.

Por su parte, en el buscador europeo, Oto-Peralías, Carmona y Gutiérrez-Mora han puesto como ejemplo una consulta sobre el nombre de las calles que conmemoran a santos y los resultados muestran una presencia abrumadora, particularmente en los países mayoritariamente católicos y menor en los de tradición protestante.

Búsqueda de nombres de personas santas en Europa

Búsqueda de nombres de personas santas en Europa.

En el caso de Estados Unidos, si se hace una búsqueda de las calles que conmemoran a Martin Luther King Jr., los resultados hablan de brecha racial, ya que se puede observar que la mayoría de las nominaciones se ubican en el sur del país, donde la presencia de población afroamericana es históricamente mayor.

Referencias bibliográficas:

Carmona-Derqui, Demetrio, Gutiérrez-Mora, Dolores, y Oto-Peralías, Daniel. 2022. The spatial distribution of street names: a web app to visualize and download street name data. OSF Preprints. September 7. https://doi.org/10.31219/osf.io/4v2bx

Gutiérrez-Mora, Dolores y Oto-Peralías, Daniel. 2022. Gendered cities: Studying urban gender bias through street names. Environment and Planning B: Urban Analytics and City Science, 2022. https://doi.org/10.1177/23998083211068844

Oto-Peralías, Daniel. 2018. What Do Street Names Tell Us? The ‘City-Text’ as Socio-Cultural Data. Journal of Economic Geography, 18 (1): 187–211. https://doi.org/10.1093/jeg/lbx030


Share

Últimas publicaciones

‘Ciencia al Fresquito’ regresa este mes de junio para acercar la divulgación a todos los rincones de Andalucía
Andalucía | 26 de mayo de 2023

Almería, Atarfe, Mengíbar, Sevilla y Málaga son los primeros municipios en sumarse al proyecto de divulgación de la Fundación Descubre, con apoyo de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, que arranca este viernes su quinta edición y continúa abierto a propuestas. Actividades en torno a la astronomía o el flamenco componen la nueva programación que comienza mañana sábado hablando de bulos y cambio climático

Sigue leyendo
La Universidad de Cádiz participa en un proyecto que busca nuevos aceros inoxidables para el almacenamiento y uso de hidrógeno
Cádiz | 26 de mayo de 2023

Los investigadores José Calvino y Luc Lajaunie trabajan con Acerinox Europea, Tecnalia y la Universidad de Oviedo en el desarrollo de un material que garantice seguridad y durabilidad a menor coste. Esta iniciativa, que además usará nuevas técnicas de caracterización y modelos computacionales de simulación, tiene unos objetivos muy novedosos ya que en la actualidad apenas se conoce el comportamiento mecánico de los aceros inoxidables comerciales bajo presión de hidrógeno.

Sigue leyendo
La UCA presenta ‘La red de observación de biodiversidad marina en Europa’ en la Conferencia Internacional de ‘LifeWatch ERIC’
Sevilla | 26 de mayo de 2023

La Universidad de Sevilla ha acogido este encuentro científico del consorcio europeo sobre Biodiversidad y Ecosistemas. La MBON Europe está formada por un grupo de trabajo que pretende ser el núcleo del seguimiento de la biodiversidad marina en Europa. Para ello, se han establecido relaciones con LifeWatch ERIC con idea de facilitar herramientas útiles para llevar a cabo la tarea de conocer qué, cuándo, dónde y cómo se estudia la diversidad de especies y hábitats en este continente, y cuáles son las deficiencias detectadas actualmente

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

buy metformin metformin online