VOLVER

Share

Crean un prototipo de vivienda con el máximo nivel de autosuficiencia

Fuente: Universidad de Sevilla


03 de diciembre de 2015

El proyecto de la Universidad de Sevilla participante en la competición Solar Decathlon Latinoamérica y Caribe ultima los preparativos antes de que comience el certamen mañana viernes. De hecho, el pabellón diseñado por estudiantes y profesores de la ETS de Arquitectura ha sido trasladado a la Villa Solar de Cali (Colombia), sede de la prueba.

Los equipos participantes tienen que diseñar, construir y poner en funcionamiento un prototipo de vivienda con el máximo nivel de autosuficiencia, coste mínimo y que funcione exclusivamente mediante energía solar. El jurado tendrá en cuenta el componente social y los proyectos tendrán que ajustarse a las circunstancias de desigualdad social y económica a las que se enfrentan los países de América Latina y Caribe.

Tras el concurso Solar Decahtlon 2015, los tres equipos finalistas tendrán la oportunidad de continuar su investigación y desarrollar sus proyectos de viviendas en el primer laboratorio urbano de América Latina y el Caribe, y construirán un barrio de 3.000 viviendas en la ciudad de Cali (1.000 viviendas de cada proyecto).

El Equipo Solar Decahtlon ETSA Universidad de Sevilla, que cuenta con la colaboración de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Santiago Cali (Colombia), propone una secuencia de viviendas construidas a partir de elementos prefabricados energéticamente autosuficientes y materiales reciclados que se puedan reutilizar tras el desmontaje. Además tendrá presente la identidad cultural en que se inserta, Latinoamérica y Caribe.

La Universidad de Sevilla ya ha tenido ocasión de demostrar su valía investigadora en anteriores ediciones Europeas, como en Madrid 2010 con el proyecto Solarkit y en 2012, también en Madrid, con la casa Patio 2.12. Tras obtener el 2º puesto en esta última participación, competirá en la primera edición latinoamericana.

Más información:

http://institucional.us.es/solardecathlon/

http://www.solardecathlon2015.com.co/


Share

Últimas publicaciones

Científicos del CSIC logran crear en el laboratorio condiciones similares a las del Marte primitivo
Sevilla | 09 de octubre de 2025

Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.

Sigue leyendo
Descubre celebra la Semana Mundial del Espacio con tres ‘Cafés con Ciencia’ para despertar vocaciones científicas
Sevilla | 07 de octubre de 2025

La Fundación Descubre y Sevilla Tech Park organizan estos encuentros donde tres investigadores andaluces cuentan su experiencia científica a un grupo de estudiantes del IES Ramón Carande y del IES Heliópolis mientras desayunan y charlan sobre su trabajo y otras curiosidades. Esta iniciativa se suma a las actividades que se celebran hasta el 10 de octubre en el marco de la Semana Mundial del Espacio 2025 (World Space Week, WSW).

Sigue leyendo
Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi ganan el Nobel de Medicina 2025 por sus hallazgos sobre el sistema inmunitario
Internacional | 06 de octubre de 2025

Los investigadores estadounidenses Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell, junto con el japonés Shimon Sakaguchi, han sido galardonados por descubrir cómo el sistema inmunitario evita atacar los propios tejidos, un hallazgo que ha transformado la comprensión de las enfermedades autoinmunes y abierto nuevas vías terapéuticas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido