VOLVER

Share

Crean un prototipo de vivienda con el máximo nivel de autosuficiencia

Fuente: Universidad de Sevilla


03 de diciembre de 2015

El proyecto de la Universidad de Sevilla participante en la competición Solar Decathlon Latinoamérica y Caribe ultima los preparativos antes de que comience el certamen mañana viernes. De hecho, el pabellón diseñado por estudiantes y profesores de la ETS de Arquitectura ha sido trasladado a la Villa Solar de Cali (Colombia), sede de la prueba.

Los equipos participantes tienen que diseñar, construir y poner en funcionamiento un prototipo de vivienda con el máximo nivel de autosuficiencia, coste mínimo y que funcione exclusivamente mediante energía solar. El jurado tendrá en cuenta el componente social y los proyectos tendrán que ajustarse a las circunstancias de desigualdad social y económica a las que se enfrentan los países de América Latina y Caribe.

Tras el concurso Solar Decahtlon 2015, los tres equipos finalistas tendrán la oportunidad de continuar su investigación y desarrollar sus proyectos de viviendas en el primer laboratorio urbano de América Latina y el Caribe, y construirán un barrio de 3.000 viviendas en la ciudad de Cali (1.000 viviendas de cada proyecto).

El Equipo Solar Decahtlon ETSA Universidad de Sevilla, que cuenta con la colaboración de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Santiago Cali (Colombia), propone una secuencia de viviendas construidas a partir de elementos prefabricados energéticamente autosuficientes y materiales reciclados que se puedan reutilizar tras el desmontaje. Además tendrá presente la identidad cultural en que se inserta, Latinoamérica y Caribe.

La Universidad de Sevilla ya ha tenido ocasión de demostrar su valía investigadora en anteriores ediciones Europeas, como en Madrid 2010 con el proyecto Solarkit y en 2012, también en Madrid, con la casa Patio 2.12. Tras obtener el 2º puesto en esta última participación, competirá en la primera edición latinoamericana.

Más información:

http://institucional.us.es/solardecathlon/

http://www.solardecathlon2015.com.co/


Share

Últimas publicaciones

Una novedosa metodología para evaluar los riesgos del patrimonio subacuático frente a olas y cambio climático
Cádiz | 04 de febrero de 2025

Los resultados de este estudio llevado a cabo en la Bahía de Cádiz muestran que los yacimientos ubicados en los afloramientos rocosos y las zonas costeras poco profundas son especialmente vulnerables. La metodología desarrollada permite identificar áreas de mayor riesgo y evaluar la preservación del patrimonio cultural subacuático bajo futuras condiciones climáticas, ofreciendo una herramienta eficaz para discriminar yacimientos en riesgo.

Sigue leyendo
Aplican una técnica que ayuda a descubrir cómo funcionan genes de las judías que podrían mejorar la fijación del nitrógeno
Córdoba | 04 de febrero de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba aplica la técnica de edición genómica ganadora del Nobel de Química en 2020 para desentrañar las funciones de dos genes implicados en el metabolismo de la judía y que no habían podido caracterizarse con otras metodologías.

Sigue leyendo
Investigadores estudian el uso de reptiles en invernaderos de Almería para el control biológico de plagas
Almería | 03 de febrero de 2025

Esta línea de investigación agroecológica puesta en marcha en el centro Ifapa de La Mojonera ha demostrado el papel de los vertebrados aéreos insectívoros en el control de plagas tan importantes para la horticultura como la polilla del tomate o Tuta absoluta. Se busca valorar el beneficio que los reptiles ofrecen a los agricultores así como su papel en el equilibrio del ecosistema. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido