VOLVER

Share

Demuestran el efecto protector de la reserva cognitiva en el envejecimiento saludable

Científicos de la Universidad de Almería han comprobado una posible interacción entre la reserva cognitiva y los estados de ansiedad cuando se realiza una tarea de aprendizaje emocional que induce un estado de estrés. En concreto, señalan que la reserva cognitiva es el resultado de todas las cosas que se realizan durante la vida, hobbies, cultura, educación, aprendizajes…, y, según su criterio, esa reserva se produce desde los primeros años de la infancia. Han evaluado el nivel de cortisol como la variable más relacionada con el estrés, o sea, a mayor nivel de cortisol, mayor nivel de estrés.

Fuente: Universidad de Almería


Almería |
14 de octubre de 2021

Bajo el título de ‘Cognitive Reserve and Anxiety Interactions Play a Fundamental Role in the Response to the Stress’, la revista Frontier In Psychology ha dado a conocer en el ámbito científico internacional las últimas aportaciones de un grupo de investigadores de la Universidad de sobre la relevancia de la ‘reserva cognitiva’, hasta el extremo de participar en la duración de la vida humana.

Esa es la línea de trabajo seguida por los profesores de la Universidad de Almería María D. Roldán y Juan García, en la que acumulan más de diez años de avances conjuntos, publicaciones y traducción en cinco idiomas de su escala de reserva, para llegar a diez países. Este último artículo está sostenido en una tesis doctoral, la segunda sobre esa cuestión en la que han participado, y el mensaje que transmite a la sociedad es el de que “controlar el estrés puede alargar nuestra vida”.

Este estudio incide en el papel de la reserva cognitiva como resiliencia en el envejecimiento sano y afrontar los problemas del día a día.

Junto a ambos profesores, son firmantes del trabajo José Antonio García y Fernando Cañadas, con dos grupos de investigación de la UAL involucrados, ‘Neuropsicología Experimental y aplicada’ e «investigación en Ciencias Sociales y de la Salud: Metodología y Aplicaciones’. Según los mismos científicos han explicado, han comprobado “una posible interacción entre la reserva cognitiva y los estados de ansiedad cuando se realiza una tarea de aprendizaje emocional que induce un estado de estrés”. En más detalle, “la reserva cognitiva es el resultado de todas las cosas que se realizan durante la vida, hobbies, cultura, educación, aprendizajes…”, y, según su criterio, “esa reserva se produce desde los primeros años de la infancia”, si bien en este estudio de referencia sólo han utilizado población adulta masculina: “Hemos evaluado el nivel de cortisol como la variable más relacionada con el estrés, o sea, a mayor nivel de cortisol, mayor nivel de estrés”.

Los resultados que han obtenido indican “un efecto ‘protector’ de la reserva cognitiva”, puesto que reduce los niveles de estrés en los participantes que tienen precisamente altos niveles de reserva, añadiendo que “se muestra principalmente en los participantes con un alto estado de ansiedad al inicio del experimento”. Asimismo, han observado que “esta reserva cognitiva tiene una relación indirecta con el aprendizaje emocional a través de la ansiedad, es decir, la reserva reduce el nivel de ansiedad haciendo más fácil el aprendizaje y manejo de una situación emocional”. Esto se traduce en que “la reserva cognitiva y cerebral es una ‘resiliencia’ que no solo nos asegura más o menos un envejecimiento sano, sino que además nos permite vivir y afrontar los problemas del día a día desde una edad temprana”. Por lo tanto, su importancia es vital para el desarrollo del ser humano.

Con ello, los investigadores de la UAL van “más allá de lo que siempre se ha oído sobre que hay que mantener una mente activa, que hay que leer, relacionarse, mantener vivo nuestro cerebro una vez que dejamos la vida profesional, porque es clave para un envejecimiento saludable, tema clave para las políticas sociales o las inversiones en cultura, educación…”. Así pues, a través de este último artículo publicado avanzan aun más en una línea en la que ya se han labrado un alto prestigio internacional, pero que sobre todo redunda en dar soluciones a una preocupación de la sociedad moderna: “Llevamos años investigando el papel de la reserva cognitiva en el envejecimiento saludable, hemos participado en congresos, publicaciones, foros… pero cada vez nos vamos dando cuenta de que la reserva se construye durante toda la vida, y que no sólo afecta a la memoria o a otras variables cognitivas, sino al modo que nos enfrentamos al estrés, al miedo, a las cuestiones emocionales”.


Share

Últimas publicaciones

Proponen un enfoque educativo que amplíe el vocabulario del alumnado sordo en Educación Primaria
Málaga | 22 de diciembre de 2024

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha evaluado a casi un centenar de estudiantes de entre 8 y 12 años para entender mejor los desafíos léxicos a los que se enfrentan aquellos con pérdida auditiva. Las expertas sugieren un enfoque basado en relaciones entre determinadas clases de palabras para mejorar su aprendizaje y que puedan estudiar en igualdad de condiciones que sus compañeros oyentes.

Sigue leyendo
Navidad con ciencia en Andalucía
Andalucía | 20 de diciembre de 2024

Nos encontramos a menos de un día del solsticio de diciembre, que tendrá lugar a las 10:20 de este sábado, hora española. Esta efeméride marca el comienzo de las estación astronómicas de invierno para el hemisferio norte. Dejamos atrás el otoño, con sus tonalidades amarillas, naranjas y marrones, y damos paso al color blanco de los copos de nieve, a las luces de colores, y a las flores de pascua. Son algunos de los protagonistas de estas fiestas, que también tienen su ciencia. Por ello os proponemos descubrir diferentes curiosidades científicas relacionadas con la Navidad. ¿Sabías que el espumillón comenzó a fabricarse de aluminio y plomo y con el paso del tiempo ha variado su composición para hacerse ahora de PVC? ¿Te has preguntado alguna vez por qué las típicas flores de esta época del año son esas y no otras? ¿ O cuánto consumen las luces led del árbol que adornas cada año?

Sigue leyendo
Descubre aprueba el Plan de Actuación 2025, que impulsa la comunicación social de la innovación y el fortalecimiento del ecosistema andaluz de la comunicación social de la ciencia
Andalucía | 18 de diciembre de 2024

El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha presidido el Patronato celebrado en Sevilla. El Plan prevé el fomento además de la divulgación en el ámbito de la emergencia, la seguridad y la defensa, al tiempo que comenzarán los trabajos para la divulgación del trío de eclipses solares previstos en la Península para 2026, 2027 y 2028. La Fundación ha celebrado previamente el acto de reconocimiento de las personas y entidades Colaboradoras Extraordinarias de Descubre.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido