Desarrollan un dispositivo para la extinción y contención de incendios forestales
Se trata de una patente llevada a cabo por el estudiante de Ingeniería de la Universidad de Málaga Juan José Vallejo en colaboración con la empresa CreAcciona. Su objetivo es sumarse a los medios ya existentes como complemento para extinguir y contener los incendios forestales. Además, este proyecto puede actuar posteriormente para facilitar la reforestación de las zonas afectadas.
Fuente: Universidad de Málaga
Juan José Vallejo, alumno de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Málaga, ha desarrollado en colaboración con la empresa CreAcciona una patente de invención, cuyo objeto es un dispositivo para la extinción de incendios forestales. El desarrollo de la patente se ha realizado como Trabajo Fin de Grado de este estudiante del Doble Grado en Ingeniería Eléctrica y Mecánica.
Esta patente tiene como objetivo sumarse a los medios ya existentes como complemento para extinguir y contener los incendios forestales. Además, este proyecto puede actuar posteriormente para facilitar la reforestación de las zonas afectadas.
El dispositivo consiste en un carrete de mangueras que puede ser transportado por los medios aéreos habituales y que, una vez desplegado en una zona cercana a la línea de fuego, produce una cortina de agua que, actuando eficazmente sobre la base del mismo, permite su contención y extinción.
El proyecto se encuentra en fase de difusión y contacto con organismos y entidades público-privadas que han mostrado interés en la explotación de este dispositivo.
Últimas publicaciones
El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).
Sigue leyendoSe han hallado los primeros fósiles de dos géneros de insectos acuáticos actualmente extintos en Nueva Zelanda, pero presentes en la actualidad en islas remotas del hemisferio sur, lo cual resalta la vulnerabilidad de la fauna de agua dulce a los cambios ambientales. La investigación ha estado liderada desde la Estación Biológica de Doñana – CSIC y ha contado con la participación de distintas instituciones de Nueva Zelanda y Alemania.
Sigue leyendoUn informe coordinado por la Fundación Nueva Cultura del Agua propone para evitar el “colapso hídrico”, declarar una moratoria hasta que se estudien en profundidad los efectos de la acumulación de contaminantes en las aguas, la agricultura, la pesca, el turismo, el medio ambiente y la salud humana. Los expertos aseguran que la gravedad y extensión del problema y sus impactos aumentarán si se ejecutan los nuevos proyectos mineros.
Sigue leyendo