VOLVER

Share

Desarrollan un dispositivo que permite determinar la cantidad de sulfito en vino en un minuto empleando un smartphone

Expertos de la Universidad de Granada han creado un dispositivo PON para la determinación de sulfitos en vino, tanto blanco como tinto. Solo es necesario emplear una gota de vino como muestra para realizar el análisis químico en el mismo lugar a través del teléfono móvil.

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
09 de noviembre de 2022

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han desarrollado un dispositivo que permite determinar la cantidad de sulfito en el vino, tanto blanco como tinto, utilizando para ello un smartphone.

vino dispositivo UGR

El uso de sulfitos en la industria del vino es de gran importancia, ya que actúan como agente antioxidante y antimicrobiano, y evitan que las propiedades organolépticas del vino cambien al inhibir diferentes enzimas. Sin embargo, a pesar de ser un conservante natural reconocido como tal por la Organización Mundial de la Salud (OMS), su concentración en vino está cada vez más regulada, debido a las reacciones alérgicas que pueden sufrir consumidores vulnerables. La Unión Europea obliga a indicar su presencia si la concentración es mayor de 10 mg·L-1, aunque no su concentración.

Ante esta situación, el desarrollo y la demanda de los dispositivos ‘point-of need’ (PON, es decir, dispositivos portátiles, de fácil uso y más económicos que los equipos convencionales de laboratorio, que permiten llevar a cabo diagnósticos en el punto en que sea necesario) habitualmente llamados ‘de análisis de campo’ (in-field analysis), están en auge debido a la posibilidad de realizar análisis in situ por personal no necesariamente especializado.

Además, las tecnologías implicadas en el desarrollo de los diseños hacen posible la miniaturización, lo que conlleva un menor uso de reactivos químicos y menores cantidades de muestras, teniendo un menor impacto ambiental, enmarcándose así dentro de lo que se conoce como “química verde”. Si a esto le sumamos que el requerimiento a nivel instrumental es algo tan común como un teléfono móvil o smartphone, que actúa como dispositivo de captura de imagen y que posee una capacidad de procesamiento más que suficiente, estos dispositivos son un elemento innovador que puede aplicarse en multitud de campos.

En vino blanco y tinto

Esta investigación ha sido realizada por el grupo ECsens de la Universidad de Granada, donde desde hace años se desarrollan multitud de dispositivos de este tipo para su aplicación en áreas tan diversas como la microbiología, el medio ambiente, tratamiento de residuos, industria alimentaria o la monitorización de biomoléculas o metabolitos en el organismo.

En esta ocasión, bajo la dirección de Miguel M. Erenas, investigador del departamento de Química Analítica de la UGR, en colaboración con Gerhard J. Mohr del Joanneum Research Forschungsgesellschaft (Austria), los investigadores han desarrollado un dispositivo PON para la determinación de sulfitos en vino, tanto blanco como tinto.

“El dispositivo colorimétrico que hemos desarrollado, usando papel como soporte, no ocupa más de 3,5 centímetros de largo y 7 mm de ancho -explica el profesor Erenas-. Su forma de uso es muy simple, pues basta añadir la muestra de vino en el extremo redondeado del dispositivo. A continuación, mediante un sistema de doble canal, los colorantes del vino son retenidos para que llegue una muestra incolora a la zona sensora. En esta zona es donde el sulfito es reconocido, produciendo un cambio de color que depende de la concentración de sulfito presente, que es analizado posteriormente mediante un smartphone”. Los resultados se obtienen después de sólo 60 segundos, siendo necesario tan solo 20 µL de muestra (microlitros, es decir, la millonésima parte de un litro, apenas una gota) para realizar el análisis.

Referencia bibliográfica:

Manuel J. Arroyo, Ignacio de Orbe-Payá, Mariano Ortega-Muñoz, Jose Vilar-Tenorio, David Gallego, Gerhard J. Mohr, Luis Fermín Capitán-Vallvey, Miguel M. Erenas. Capillary microfluidic platform for sulfite determination in wines. Sensors and Actuators: B. Chemical 359 (2022) 131549 DOI: https://doi.org/10.1016/j.snb.2022.131549


Share

Últimas publicaciones

El stand de la Fundación Descubre acogerá cuatro proyectos de Ciencia Ciudadana en la 23ª Feria de la Ciencia de Sevilla
Sevilla | 16 de abril de 2025

Los investigadores responsables realizarán actividades previas a la I Jornada de Ciencia Ciudadana que se celebrará el próximo 28 de abril en el Pabellón de la Unión Europea de La Cartuja. Estas iniciativas forman parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo
Generan hidrógeno verde a partir de residuos de vino y lodos de depuradora tratados con ozono
Cádiz | 15 de abril de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado cómo el tratamiento con este gas mejora notablemente la producción de biohidrógeno y otros compuestos con valor industrial. La innovación tecnológica de este estudio facilita el aprovechamiento energético de residuos orgánicos de proximidad, contribuyendo a la economía circular y reduciendo los costes ambientales asociados a su gestión.

Sigue leyendo
La UMA desarrolla un tratamiento para mejorar la limpieza y la seguridad urbana en Semana Santa
Málaga | 14 de abril de 2025

La universidad malagueña colabora con la ciudad en una solución que aporta seguridad creando una película antideslizante protectora que no modifica el aspecto natural de la roca. En total, está previsto emplear 5.000 litros del nuevo líquido anticera y 2.500 litros del protector antideslizante, cuya efectividad ha sido verificada en condiciones reales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido