Desarrollan un programa para fomentar el cortejo saludable sin violencia
El programa, coordinado por la profesora de la Universidad de Córdoba Carmen Viejo, trata de fomentar la competencia sentimental y prevenir el riesgo de comportamientos violentos en la adolescencia. El objetivo es enseñar competencias para iniciar relaciones sentimentales, como, por ejemplo, las habilidades de comunicación, la gestión y resolución de conflictos, la capacidad para identificar situaciones de violencia en la pareja y el desarrollo de estrategias para prevenirlas, así como la habilidad para finalizar una relación si esta no resulta satisfactoria.
Fuente: Universidad de Córdoba
La Universidad de Córdoba ha puesto en marcha un proyecto con objeto de evitar comportamientos violentos y fomentar el cortejo saludable en la adolescencia. Se trata del proyecto Novico -Prevención de la Violencia en el Cortejo e Inicio de las Relaciones de Pareja en Educación Secundaria- coordinado por la profesora del departamento de Psicología y miembro del Laboratorio de Estudios para la Convivencia y Prevención de la Violencia (LAECOVI) Carmen Viejo y enfocado a desarrollar la competencia sentimental y prevenir el riesgo de violencia en etapas adolescentes.
El programa está compuesto por seis sesiones de trabajo en las que se tratan aspectos relacionados con las competencias para iniciar relaciones sentimentales, como, por ejemplo, las habilidades de comunicación, la gestión y resolución de conflictos, la capacidad para identificar situaciones de violencia en la pareja y el desarrollo de estrategias para prevenirlas, así como la habilidad para finalizar una relación si esta no resulta satisfactoria.
Su implementación en los centros educativos ya ha comenzado en algunos centros escolares, aunque las condiciones sanitarias han afectado al calendario de sesiones. Por ello, el grupo de investigadoras que participan en el proyecto, compuesto por las investigadoras Rosario Ortega, Mercedes Gómez, Noemí Toledano y Carmen Viejo, está reformulando el programa con objeto de avanzar en las distintas líneas de trabajo y adaptar las sesiones formativas a las circunstancias actuales.
El proyecto surge motivado por la necesidad de una formación específica que fomente cómo construir relaciones saludables y satisfactorias durante la adolescencia. Según explican las investigadores participantes, “durante este período comienzan a aparecer las primeras relaciones sentimentales y experiencias con un fuerte impacto emocional. Sin embargo, “hasta ahora no han sido consideradas como relevantes en la dinámica del contexto escolar”,
Últimas publicaciones
Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.
Sigue leyendoCerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.
Sigue leyendo‘MOEBA-BIO’, un software de código abierto desarrollado en colaboración con la Universidad de Lille, mejora el análisis genético y abre nuevas posibilidades en medicina personalizada.
Sigue leyendo