VOLVER

Share

Desarrollan una app que permitirá el intercambio de ideas entre investigadores y médicos

Esta herramienta, denominada ‘BioMed meeting point’ (BioMedMP, the biomedical network meeting point) y aún en versión de prueba, fomentará la interacción y comunicación entre los investigadores científicos y los profesionales médicos, necesarias para llevar a cabo un mejor uso de los recursos disponibles y para el avance en el conocimiento de enfermedades.

 

Fuente: Universidad de Jaén


Jaén |
25 de febrero de 2019

Investigadores de la Universidad de Jaén y clínicos del Complejo Hospitalario de Jaén han desarrollado una aplicación app/website denominada ‘BioMed meeting point’ (BioMedMP, the biomedical network meeting point), que permitirá la interrelación y el intercambio de ideas entre profesionales dedicados a la medicina e investigadores científicos.

Los investigadores de la UJA Carlos Ogáyar, Jorge N. Domínguez, Diego Franco, Rafael Segura y Alfonso Ureña. Foto: María Isabel Arias.

El responsable del desarrollo de esta idea, el doctor Jorge Nicolás Domínguez Macías, del Departamento de Biología Experimental de la UJA, asegura que se trata de una herramienta de especial interés y utilidad para todos aquellos profesionales que se dedican a la investigación y/o la práctica clínica.

Domínguez explica que al registrarte en esta app/website, a los clínicos se le asigna por complementariedad perfiles científicos o viceversa, favoreciendo compartir ideas o intereses profesionales comunes. “A partir de aquí, la app/website dispone de funciones que permiten al profesional ponerse en contacto con aquellos que considere de su interés, aplicando filtros, iniciando un chat, etc.”, explica el investigador de la UJA.

En su opinión, esta herramienta fomentará la interacción y comunicación entre los investigadores científicos y los profesionales médicos, “algo que creemos necesario llevar a cabo para un mejor uso de los recursos disponibles, teniendo una repercusión muy positiva en el avance para el conocimiento de enfermedades”.

La aplicación, aún en versión de prueba, se puede descargar o utilizarla directamente a través de la siguiente página web: http://150.214.174.25:8040/


Share

Últimas publicaciones

Un estudio ayudará a desarrollar terapias para frenar la progresión de una enfermedad neuromuscular rara
Sevilla | 02 de abril de 2025

Llevado a cabo por un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, el estudio abre nuevas posibilidades para comprender mejor la miopatía nemalínica y desarrollar terapias que contrarresten los efectos del exceso de hierro y el estrés oxidativo.

Sigue leyendo
Validan un nuevo modelo para predecir el crecimiento de la listeria en quesos frescos artesanales
Córdoba | 01 de abril de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una herramienta para predecir, bajo diferentes condiciones de temperatura, el desarrollo de una de las principales bacterias de transmisión alimentaria, lo que permite estimar con mayor precisión la vida útil de estos alimentos.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema que elimina microplásticos de las aguas residuales de lavanderías y permite su reutilización
Sevilla | 29 de marzo de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha desarrollado una tecnología que higieniza el agua filtrando restos contaminantes y descomponiéndolos mediante el uso de energía solar. Tras ensayos en el laboratorio y en una lavandería de hospital, este estudio evalúa la rentabilidad y sostenibilidad de esta técnica para la gestión de residuos, al regenerar un bien finito como el agua empleando un recurso natural, en este caso la luz del Sol.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido