Desarrollan una app que permitirá el intercambio de ideas entre investigadores y médicos
Esta herramienta, denominada ‘BioMed meeting point’ (BioMedMP, the biomedical network meeting point) y aún en versión de prueba, fomentará la interacción y comunicación entre los investigadores científicos y los profesionales médicos, necesarias para llevar a cabo un mejor uso de los recursos disponibles y para el avance en el conocimiento de enfermedades.
Fuente: Universidad de Jaén
Investigadores de la Universidad de Jaén y clínicos del Complejo Hospitalario de Jaén han desarrollado una aplicación app/website denominada ‘BioMed meeting point’ (BioMedMP, the biomedical network meeting point), que permitirá la interrelación y el intercambio de ideas entre profesionales dedicados a la medicina e investigadores científicos.

Los investigadores de la UJA Carlos Ogáyar, Jorge N. Domínguez, Diego Franco, Rafael Segura y Alfonso Ureña. Foto: María Isabel Arias.
El responsable del desarrollo de esta idea, el doctor Jorge Nicolás Domínguez Macías, del Departamento de Biología Experimental de la UJA, asegura que se trata de una herramienta de especial interés y utilidad para todos aquellos profesionales que se dedican a la investigación y/o la práctica clínica.
Domínguez explica que al registrarte en esta app/website, a los clínicos se le asigna por complementariedad perfiles científicos o viceversa, favoreciendo compartir ideas o intereses profesionales comunes. “A partir de aquí, la app/website dispone de funciones que permiten al profesional ponerse en contacto con aquellos que considere de su interés, aplicando filtros, iniciando un chat, etc.”, explica el investigador de la UJA.
En su opinión, esta herramienta fomentará la interacción y comunicación entre los investigadores científicos y los profesionales médicos, “algo que creemos necesario llevar a cabo para un mejor uso de los recursos disponibles, teniendo una repercusión muy positiva en el avance para el conocimiento de enfermedades”.
La aplicación, aún en versión de prueba, se puede descargar o utilizarla directamente a través de la siguiente página web: http://150.214.174.25:8040/
Últimas publicaciones
Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.
Sigue leyendoUn estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.
Sigue leyendoGracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.
Sigue leyendo
