VOLVER

Share

Desarrollan una app que permitirá el intercambio de ideas entre investigadores y médicos

Esta herramienta, denominada ‘BioMed meeting point’ (BioMedMP, the biomedical network meeting point) y aún en versión de prueba, fomentará la interacción y comunicación entre los investigadores científicos y los profesionales médicos, necesarias para llevar a cabo un mejor uso de los recursos disponibles y para el avance en el conocimiento de enfermedades.

 

Fuente: Universidad de Jaén


Jaén |
25 de febrero de 2019

Investigadores de la Universidad de Jaén y clínicos del Complejo Hospitalario de Jaén han desarrollado una aplicación app/website denominada ‘BioMed meeting point’ (BioMedMP, the biomedical network meeting point), que permitirá la interrelación y el intercambio de ideas entre profesionales dedicados a la medicina e investigadores científicos.

Los investigadores de la UJA Carlos Ogáyar, Jorge N. Domínguez, Diego Franco, Rafael Segura y Alfonso Ureña. Foto: María Isabel Arias.

El responsable del desarrollo de esta idea, el doctor Jorge Nicolás Domínguez Macías, del Departamento de Biología Experimental de la UJA, asegura que se trata de una herramienta de especial interés y utilidad para todos aquellos profesionales que se dedican a la investigación y/o la práctica clínica.

Domínguez explica que al registrarte en esta app/website, a los clínicos se le asigna por complementariedad perfiles científicos o viceversa, favoreciendo compartir ideas o intereses profesionales comunes. “A partir de aquí, la app/website dispone de funciones que permiten al profesional ponerse en contacto con aquellos que considere de su interés, aplicando filtros, iniciando un chat, etc.”, explica el investigador de la UJA.

En su opinión, esta herramienta fomentará la interacción y comunicación entre los investigadores científicos y los profesionales médicos, “algo que creemos necesario llevar a cabo para un mejor uso de los recursos disponibles, teniendo una repercusión muy positiva en el avance para el conocimiento de enfermedades”.

La aplicación, aún en versión de prueba, se puede descargar o utilizarla directamente a través de la siguiente página web: http://150.214.174.25:8040/


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un método que cuantifica la evaporación de agua en los embalses andaluces y clasifica su eficiencia
Cádiz | 11 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.

Sigue leyendo
Descubre celebra el Día Mundial de la Salud Mental con un `Café con ciencia´ para sensibilizar a los adolescentes
Sevilla | 10 de octubre de 2025

La investigadora de la Universidad de Sevilla Irene García Moya, experta en Psicología, conversa con estudiantes de secundaria del IES Polígono Sur sobre `Salud mental, nuevas tecnologías y adolescentes´. La Fundación Descubre y el Sevilla TechPark organizan el encuentro de divulgación científica con motivo de esta efeméride.

Sigue leyendo
Científicos del CSIC logran crear en el laboratorio condiciones similares a las del Marte primitivo
Sevilla | 09 de octubre de 2025

Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido