Descubierta una nueva función de una conocida proteína para mantener la estabilidad del genoma
Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Texas desvelan el papel clave de la nucleasa de RNA DICER en la eliminación de híbridos DNA-RNA tóxicos, responsables de la inestabilidad genómica presente en las células cancerígenas. El estudio ha sido publicado en Molecular Cell.
Fuente: Universidad de Sevilla
Un trabajo liderado por los investigadores Andrés Aguilera y Belén Gómez-González (Universidad de Sevilla y CABIMER) y Patrick Sung (University of Texas, San Antonio, EE.UU.) ha conseguido atribuir a la proteína DICER nuevas funciones, desconocidas hasta entonces, que resultan de vital importancia para eliminar la inestabilidad genómica, una característica común de las células cancerígenas. Según los investigadores, dicha proteína es capaz de cortar y eliminar específicamente el RNA de los R-loops (bucles R) en el núcleo actuando así como un factor determinante en el mantenimiento de la estabilidad de los genomas.
El estudio, cuyos primeros autores son Lola Camino y Arijit Dutta y que ha sido publicado en Molecular Cell, representa un paso más sobre los factores celulares que regulan los R-loops como elemento tóxico del DNA, en los que el laboratorio de Aguilera es pionero. Este descubrimiento permite desarrollar posibles aplicaciones de esta proteína en Biotecnología y Biomedicina hasta ahora no contempladas.
La inestabilidad genómica es una característica común de las células cancerígenas. Una fuente importante de inestabilidad es la acumulación de R-loops, unas estructuras que contienen híbridos de DNA-RNA. Las células poseen factores que se encargan de eliminar dichos híbridos, degradando o desplazando el RNA. Sin embargo, los híbridos de DNA-RNA cumplen también diversas funciones reguladoras.
Este trabajo muestra que la proteína DICER, bien conocida por ser clave en el metabolismo de diferentes moléculas de RNA en el citoplasma, es también capaz de cortar y eliminar específicamente el RNA de los R-loops en el núcleo. Esta actividad es única y específica de R-loops, y por tanto, diferente a la de los demás factores encontrados hasta ahora. El trabajo no solo añade una función inesperada para una proteína clave en la biología de la célula, sino que identifica a DICER por primera vez como un factor determinante en el mantenimiento de la estabilidad de los genomas.
El estudio ha sido financiado en la parte española por la Agencia Estatal de Investigación, el European Research Council, la Fundación Vencer el Cáncer y la Asociación Española contra el Cáncer.
Últimas publicaciones
Los investigadores responsables realizarán actividades previas a la I Jornada de Ciencia Ciudadana que se celebrará el próximo 28 de abril en el Pabellón de la Unión Europea de La Cartuja. Estas iniciativas forman parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado cómo el tratamiento con este gas mejora notablemente la producción de biohidrógeno y otros compuestos con valor industrial. La innovación tecnológica de este estudio facilita el aprovechamiento energético de residuos orgánicos de proximidad, contribuyendo a la economía circular y reduciendo los costes ambientales asociados a su gestión.
La universidad malagueña colabora con la ciudad en una solución que aporta seguridad creando una película antideslizante protectora que no modifica el aspecto natural de la roca. En total, está previsto emplear 5.000 litros del nuevo líquido anticera y 2.500 litros del protector antideslizante, cuya efectividad ha sido verificada en condiciones reales.
Sigue leyendo