VOLVER

Share

3 de marzo. Día Mundial de la Vida Silvestre

Descubre crea un banco de recursos divulgativos para conmemorar el Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Sostenible

El portal web ‘Biodiversidad. Los Enlaces de la Vida’ recopila en una sección temática materiales didácticos textuales y audiovisuales para concienciar a la ciudadanía del papel que tienen estos sectores artesanales para los sistemas alimentarios, medios de vida, cultura y medio ambiente. A través de apartados específicos como preguntas y respuestas, noticias, reportajes, recursos y proyectos se pretende sensibilizar sobre la importancia de estas actividades humanas para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. 


Andalucía |
03 de marzo de 2022

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha proclamado 2022 como el Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Artesanales (AIPAA) con un doble objetivo. Por un lado, dirigir la atención del mundo a la función de los pequeños pescadores, acuicultores y trabajadores del pescado en la seguridad alimentaria y la nutrición, la erradicación de la pobreza y el uso sostenible de los recursos naturales. Por otro, aprovechar para mejorar el diálogo y fortalecer la asociación de los pequeños productores entre sí para aumentar su visibilidad y sean incluidos en la formulación de las políticas y en la toma de decisiones que dan forma a su vida cotidiana, desde el nivel de la comunidad local hasta los foros internacionales y mundiales.

Para conmemorarlo, la Fundación Descubre, con financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, ha creado un banco de recursos divulgativos con contenido específico sobre estas prácticas artesanales incluido en su portal web ‘Biodiversidad. Los Enlaces de la Vida’.

Este nuevo espacio ofrece información destacada sobre la pesca y la acuicultura sostenibles a pequeña escala a través de recursos textuales y audiovisuales. Por un lado, contiene secciones como ‘Preguntas y respuestas’ para dar cabida a los principales interrogantes sobre la materia, o ‘Te interesa saber’, donde se encuentran informaciones y reportajes centrados en los temas fundamentales en torno a estas prácticas pesqueras.

Además, se incorporan otros apartados como ‘Noticias’, con los avances y resultados de investigación relacionados con este sector y ‘Agenda’, donde se señalan eventos de interés sobre este sector. Además, la sección dedica un espacio a los proyectos de ciencia ciudadana y participativos que tienen conexión con el AIPAA, así como un extenso espacio para los recursos, donde los usuarios podrán encontrar glosarios para ampliar conocimientos sobre conceptos, hasta materiales educativos, entre otros.

Algunas de las secciones del banco de recursos con motivo del AIPAA.

Sector clave para los sistemas alimentarios, medios de vida, cultura y medio ambiente

El Año Internacional de la Pesca y la Acuicultura Sostenibles tiene como objetivo crear conciencia sobre la pesca y la acuicultura en pequeña escala, fortalecer la interacción entre la ciencia y las políticas, empoderar a las partes interesadas para que actúen y establecer nuevas asociaciones y consolidar las existentes.

El Año Internacional puede servir asimismo como trampolín hacia la aplicación del Código de Conducta para la Pesca Responsable y documentos conexos, por ejemplo, las Directrices voluntarias para lograr la sostenibilidad de la pesca en pequeña escala en el contexto de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza, promoviendo la adopción de medidas concretas en pos del logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de cara a 2030.

El AIPAA 2022 se halla dentro del ámbito del Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar y ambas celebraciones se complementarán entre sí, dando mayor visibilidad a los pescadores, piscicultores y trabajadores del sector pesquero en pequeña escala y artesanales, gremios con potencial para promover cambios transformadores con respecto a la manera en que se producen, procesan y distribuyen el pescado y los productos pesqueros, cuyos efectos positivos en cadena tienen consecuencias en todo el sistema mundial de alimentos.

Sobre el portal ‘Biodiversidad. Los Enlaces de la Vida’

Esta nueva sección de recursos divulgativos sobre Pesca y Acuicultura Sostenibles se inserta en ‘Biodiversidad. Los Enlaces de la Vida’, la primera plataforma online integral de España sobre divulgación científica de la biodiversidad. La web (losenlacesdelavida.fundaciondescubre.es), impulsada con el apoyo de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, busca acercar la biodiversidad de una forma accesible, amena y rigurosa, con el objetivo de que el usuario descubra en primera persona esta compleja y maravillosa red que nos une y todo lo que podemos hacer para conservarla.

Desde su puesta en marcha, en julio de 2019, el portal, destinado a la ciudadanía general, ha buscado convertirse en referente en la divulgación de esta área de conocimiento. Para ello, la plataforma reúne un completo volumen de recursos y elementos para conocer de cerca y valorar las redes que unen todos los seres vivos en la Tierra, así como sus amenazas.

Este portal reúne en un mismo sitio recursos, noticias, reportajes y exposiciones, así como proyectos en torno a la materia. Desde su transformación, la web no ha dejado de crecer. Así, durante el pasado año 2021, registró 155.059 visitas acumuladas y la cifra de páginas vistas se situó en 191.541.

Enlace al banco de recursos del AIPAA en la web ‘Biodiversidad.Enlaces de la Vida’

Más información:

#CienciaDirecta, agencia de noticias de ciencia andaluza, financiada por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía.

Teléfono: 958 63 71 99

E-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es



Share

Últimas publicaciones

Revelan el impacto de las cremas solares sobre las praderas marinas de la Bahía de Cádiz
Cádiz | 02 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado que los ingredientes de los fotoprotectores afectan a la salud de una planta marina propia del ecosistema costero gaditano. El experimento ha evidenciado cómo estos productos alteran tanto su capacidad para absorber carbono como el equilibrio de las bacterias que la rodean, lo que podría comprometer su papel en la protección del litoral y en la lucha contra el cambio climático.

Sigue leyendo
Demuestran como la ‘gamificación’ motiva a los adolescentes al ejercicio físico
Málaga | 31 de julio de 2025

Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.

Sigue leyendo
Prueban la efectividad de la participación para mejorar la trazabilidad en el comercio ecológico
Córdoba | 28 de julio de 2025

El Grupo Operativo SPG en el que ha participado la Universidad de Córdoba fomenta el uso de iniciativas participativas para tener una producción y consumo ecológicos y de proximidad más fuertes y articulados.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido