VOLVER

Share

Descubre, presente un año más en el Foro Transfiere para promover la ciencia, la tecnología y la innovación

El ecosistema del I+D+i español se cita desde hoy y hasta mañana jueves en la octava edición de Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación. El encuentro, posicionado como el principal evento español sobre innovación y transferencia de conocimiento entre investigación y empresa, reúne un año más la principal agenda científico-tecnológica en los sectores estratégicos de la economía, caso del aeronáutico y aeroespacial, agroalimentario, energía, industria, infraestructuras y transportes, medio ambiente, sanidad o tecnologías de la información y la comunicación (TIC).


Málaga |
13 de febrero de 2019

El consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Rogelio Velasco, en la inauguración del Foro Transfiere.

La Fundación Descubre se suma un año más de forma activa a la cita con su participación a través de los IV Premios de Periodismo Foro Transfiere y la II Jornada de Comunicación Científica. En este sentido, el jurado de los Premios ha reconocido con una Mención Especial del Premio de Periodismo a Roberto García, por su reportaje ‘Aznalcóllar 20 años después: un ejemplo de recuperación ambiental’, publicado en la revista iDescubre.

El Foro, organizado por el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA); el Ayuntamiento de la capital; la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, tiene como partner principal a la Agencia Andaluza del Conocimiento. Transfiere reúne a profesionales procedentes de más de un millar de empresas -150 de ellas en la zona expositiva- y 4.700 grupos de investigación representados. De esta forma, el foro constituye una plataforma de negocio con capacidad para albergar más de 5.000 reuniones en un día y medio, siendo actualmente una de las principales herramientas del sistema innovador español para transferir el resultado de la investigación al circuito comercial.

Transfiere convoca en FYCMA a profesionales procedentes de más de un millar de empresas -150 de ellas en la zona expositiva-. Asimismo, en línea con las últimas ediciones, el foro refuerza su dimensión como altavoz para el conocimiento a través del International Innovation Programme, que contará con la participación de más de 200 expertos internacionales para debatir y explorar la agenda innovadora más actualizada vinculada al paradigma de la economía digital. En este sentido, ganan peso los contenidos vinculados a la industria 4.0 o a procesos de transformación digital disruptivos, caso del modelo Fintech, con el análisis de tecnologías y sistemas como blockchain o el fenómeno de las criptomonedas, bitcoin o token -unidad de valor emitida por entidades privadas-, por ejemplo.

También se abordará la ciberseguridad en las transacciones financieras, los avances y retos en defensa y seguridad dentro de los sectores aeronáuticos y naval, así como los nuevos modelos de drones aplicados en la agricultura y proyectos de I+D+i. La inteligencia artificial será otro de los grandes bloques del foro a través de la identificación de oportunidades de la robotización, la automatización y la legislación vigente al respecto, así como el abordaje del diseño como palanca de innovación y su capacidad para reorientar las estrategias de negocio y el modelo empresarial.

Participantes hoy en el Foro Transfiere.

Estado del arte de la investigación española y transferencia de conocimiento

A través del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Agencia Estatal de Investigación (AEI), Transfiere mostrará el Estado del Arte de la Investigación Española y las oportunidades para la innovación de las empresas a través de la adopción y desarrollo de proyectos de investigación. Tendrán presencia entidades como la compañía biofarmacéutica MSD, Telefónica, Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), el centro tecnológico y de investigación Tekniker, Iberdrola, Renfe y grupos procedentes de universidades y de los Organismos Públicos de Investigación (OPIs). Por otra parte, se analizarán los modelos de transferencia de conocimiento en la universidad y las principales demandas en la estrategia de innovación en la empresa pública de la mano de entidades como ADIF, RENFE, Puertos del Estado o Navantia, mientras que un panel de expertos dará las claves de la inteligencia competitiva en la cooperación investigación-empresa.

Otra de las principales incorporaciones de 2019 es la inclusión de una zona de demostraciones para dar a conocer las nuevas tecnologías de la impresión avanzada -Printing Innovation Zone (PIZ)- a través de diversas plataformas tecnológicas, y prototipos TRL7, es decir, cuyo diseño final está virtualmente completo.

Inversión, innovación abierta y emprendimiento innovador

En cuanto a inversión y financiación, se mostrarán los instrumentos actuales de apoyo a la I+D+i, se razonará cómo se realiza la inversión de los fondos Venture Capital en iniciativas de transferencia de tecnología y a empresas emergentes y se presentarán los Proyectos de Transferencia Cervera para empresas que colaboren con centros tecnológicos de ámbito estatal en las tecnologías prioritarias Cervera. Por otra parte, tendrá lugar un workshop sobre ‘University-Business Ecosystem’, un programa de encuentros entre spin-off destacadas a nivel nacional que tiene como fin mostrar a la comunidad universitaria casos de éxito en el ámbito de la creación de empresas de base tecnológica.  Además, se analizarán modelos reales consolidados como el de la aceleradora de empresas ‘Cloud Incubator HUB’ -Universidad Politécnica de Cartagena-, EIT Health -en el ámbito de la salud-, o el ejemplo de las KIC’ s europeas -comunidades que potencian la innovación y el emprendimiento-.

Un año más, Transfiere ha sido el escenario elegido por grandes compañías y administraciones públicas para buscar soluciones innovadoras a algunos de sus actuales retos tecnológicos. En el transcurso del evento representantes de dichas empresas podrán mantener encuentros bilaterales con los responsables de los proyectos candidatos previa selección por parte de la organización. Es el caso de Aertec Solutions, Calidad Pascual, Endesa, Metrovacesa, MSD, la Xunta de Galicia y Global Omnium.

Si bien en 2018 Transfiere fue el primer evento en incluir procesos de consulta pública al mercado, en 2019 el foro contará con una jornada sobre futuras consultas preliminares de innovación que se lanzarán próximamente al mercado de la mano de la Agencia Andaluza del Conocimiento (AAC).

Japón como país invitado y oportunidades para la internacionalización

Con Japón como país invitado en 2019, Transfiere ofrecerá mayores oportunidades de internacionalización y colaboración bilateral entre empresas, universidades, startups y grupos de investigación. Así, albergará contenidos especializados en las nuevas economías, caso de la circular –panel temático patrocinado por Iberdrola- y la denominada azul,  para analizar iniciativas españolas en estos ámbitos a nivel global. Además, tendrá cabida la relación entre industria y universidad que atañe al sector aeroespacial en el panorama internacional. Se abordarán también modelos de colaboración con entidades de Algarve (Portugal), Brasil o el propio Japón.

El modelo nipón será ampliamente estudiado a través de diferentes ponencias y encuentros, caso de la reunión organizada por la Agencia Andaluza del Conocimiento (AAC) para facilitar la colaboración entre entidades andaluzas y japonesas. La actividad está auspiciada por el consorcio CESEAND, el nodo andaluz de la Enterprise Europe Network (EEN) -Red Europea de Apoyo a la PYME-, del que es socia la AAC.

La directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz, recibe la Mención una Mención Especial del Premio de Periodismo.

La mujer en el ámbito de la ciencia y la tecnología

Por primera vez, y en colaboración con Metrovacesa, el International Innovation Programme, incluirá el desayuno-coloquio ‘Talent Woman by Transfiere & Alastria’ para tratar la situación de la mujer en el campo de la innovación de las disciplinas STEM -ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas por sus siglas en inglés-.

Además, la comunicación y divulgación científica como fase final para acercar el resultado de la investigación a la sociedad tiene cabida a través de la cuarta convocatoria del Premio de Periodismo Foro Transfiere -que reconoce las mejores aportaciones tanto con trabajos escritos como audiovisuales- y la celebración de la II Jornada de Comunicación Científica Foro Transfiere, organizada por la Asociación Española de Comunicación Científica.

El Foro Transfiere permanecerá abierto en las instalaciones de FYCMA mañana miércoles 13 de 8.30 a 19.00 horas y el jueves 14 de 8.30 a 15.00 horas.


Share

Últimas publicaciones

Descubren que el envejecimiento celular afecta a la expresión de los genes y a la maduración del RNA mensajero
Granada, Sevilla | 03 de abril de 2025

Investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y la Universidad de Granada demuestran que los cambios en el comportamiento de células troncales durante el envejecimiento van acompañados de modificaciones (a nivel de expresión génica y de procesamiento del mRNA) en el transcriptoma de las células del nicho. Este trabajo visibiliza la importancia de estudiar los procesos moleculares que ocurren durante el envejecimiento.

Sigue leyendo
Un estudio ayudará a desarrollar terapias para frenar la progresión de una enfermedad neuromuscular rara
Sevilla | 02 de abril de 2025

Llevado a cabo por un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, el estudio abre nuevas posibilidades para comprender mejor la miopatía nemalínica y desarrollar terapias que contrarresten los efectos del exceso de hierro y el estrés oxidativo.

Sigue leyendo
Validan un nuevo modelo para predecir el crecimiento de la listeria en quesos frescos artesanales
Córdoba | 01 de abril de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una herramienta para predecir, bajo diferentes condiciones de temperatura, el desarrollo de una de las principales bacterias de transmisión alimentaria, lo que permite estimar con mayor precisión la vida útil de estos alimentos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido