VOLVER

Share

Descubren un nuevo circuito que conduce a un mayor crecimiento y malignidad del cáncer de colon

La clave de este estudio, dirigido por un equipo de investigadores del Instituto de Biomedicina de Sevilla -IBiS-, está en una proteína que segrega el tumor que crea un microambiente propicio para la proliferación.

Fuente: Instituto de Biomedicina de Andalucía


Sevilla |
16 de enero de 2019

Un equipo de investigadores del Instituto de Biomedicina de Sevilla -IBiS-, ubicado en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, ha descubierto un nuevo circuito que conduce a un incremento del crecimiento y malignidad de los tumores. El trabajo, que combina estudios con líneas celulares tumorales, modelos animales y bases de datos de pacientes tratados en el hospital sevillano, ha sido publicado recientemente en la revista científica Oncogene del Nature Publishing Group.

Investigadores del IBIS que ha dirigido el estudio.

El microambiente tumoral está formado por células tanto tumorales como no tumorales, entre
las cuales existen muchas interacciones que contribuyen al desarrollo del tumor. Este trabajo de
investigación ha descubierto que la proteína fosfolipasa D2 (PLD2), la cual se expresa a niveles anormalmente altos en pacientes de cáncer de colon, es secretada por las células tumorales y altera a las no tumorales del microambiente, provocando en ellas senescencia.

En concreto, la senescencia consiste en una parada de la división celular de las células que lo sufren, pese a lo cual éstas son capaces de secretar una serie de factores que aumentan la capacidad tumorigénica de las células tumorales. Esto hace que se establezca un circuito entre células tumorales y no tumorales que conduce a un aumento del número de células madre tumorales, las cuales poseen una capacidad proliferativa mayor que las células tumorales normales y similar al de las células madre.

El trabajo ha sido realizado por la Dra. Muñoz- Galván como investigadora principal y liderado por el Dr. Amancio Carnero, investigador científico del CSIC. Los resultados del mismo son de gran importancia para conocer la biología de los tumores y que determinan su evolución. Además, la proteína PLD2 puede servir como diana terapéutica para el tratamiento del cáncer de colon y, potencialmente, de otros tipos de tumores.


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Un estudio revela que el ayuno intermitente impulsa la memoria y la atención en personas con obesidad
Málaga | 03 de julio de 2025

El ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido