Detallan cómo mejorar los modelos de atención a personas mayores en Europa
El proyecto TEC-MED tiene como misión el desarrollo de un modelo de atención ético-social y transcultural para promover los servicios de atención digna y de calidad en las poblaciones de personas mayores dependientes en la cuenca mediterránea. La implementación del Proyecto TEC-MED en seis países de la cuenca del Mediterráneo (España, Italia, Grecia, Líbano, Egipto y Túnez), pretende favorecer la inclusión e integración de personas, teniendo en cuenta factores culturales como su identidad étnica, género y religión; falta de apoyo y redes familiares, factores socio-económicos; el lugar de residencia; y factores éticos como el respeto a la salud física y mental.
Fuente: Universidad de Sevilla
Los miembros del proyecto ‘Development of a transcultural social-ethical care model for dependent population in Mediterranean basin (TEC MED)’ han publicado el ‘Informe ejecutivo, análisis de brechas y marco de intervención TEC-MED’ en el que se presentan las líneas básicas de investigación en modelos de atención a personas mayores.
“Este Informe pretende guiar a usuarios/as, profesionales e instituciones y administraciones en la comprensión de la organización del proyecto TEC-MED, así como en el alcance del mismo. Para ello, se ofrece una esquemática visión de la composición del proyecto en cuanto a equipo de gestión, se presenta la problemática que acompaña al panorama del envejecimiento ligado a la cronicidad y dependencia, y, se detalla el momento actual de actividades del proyecto en el que los socios se encuentran”, explica Ana María Porcel Gálvez, directora del proyecto y profesora de la US.
La Atención Integral y Centrada en la Persona (AICP) se erige como una línea innovadora, que precisa de una atención socio sanitaria integrada en el reconocimiento y valor de la singularidad de cada individuo El proyecto de investigación TECMED de la convocatoria ENI CBC 2014-2020, aborda estos desafíos, desarrollando un modelo de cuidados transcultural, ético y social para la población dependiente en la cuenca del mediterráneo. Con un enfoque basado en la justicia, intimidad, confidencialidad, género, accesibilidad universal, participación activa de la comunidad y los valores del estado del bienestar y la gobernanza.
Últimas publicaciones
Investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y la Universidad de Granada demuestran que los cambios en el comportamiento de células troncales durante el envejecimiento van acompañados de modificaciones (a nivel de expresión génica y de procesamiento del mRNA) en el transcriptoma de las células del nicho. Este trabajo visibiliza la importancia de estudiar los procesos moleculares que ocurren durante el envejecimiento.
Sigue leyendoLlevado a cabo por un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, el estudio abre nuevas posibilidades para comprender mejor la miopatía nemalínica y desarrollar terapias que contrarresten los efectos del exceso de hierro y el estrés oxidativo.
Sigue leyendoUn estudio de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una herramienta para predecir, bajo diferentes condiciones de temperatura, el desarrollo de una de las principales bacterias de transmisión alimentaria, lo que permite estimar con mayor precisión la vida útil de estos alimentos.
Sigue leyendo