Detallan cómo mejorar los modelos de atención a personas mayores en Europa
El proyecto TEC-MED tiene como misión el desarrollo de un modelo de atención ético-social y transcultural para promover los servicios de atención digna y de calidad en las poblaciones de personas mayores dependientes en la cuenca mediterránea. La implementación del Proyecto TEC-MED en seis países de la cuenca del Mediterráneo (España, Italia, Grecia, Líbano, Egipto y Túnez), pretende favorecer la inclusión e integración de personas, teniendo en cuenta factores culturales como su identidad étnica, género y religión; falta de apoyo y redes familiares, factores socio-económicos; el lugar de residencia; y factores éticos como el respeto a la salud física y mental.
Fuente: Universidad de Sevilla
Los miembros del proyecto ‘Development of a transcultural social-ethical care model for dependent population in Mediterranean basin (TEC MED)’ han publicado el ‘Informe ejecutivo, análisis de brechas y marco de intervención TEC-MED’ en el que se presentan las líneas básicas de investigación en modelos de atención a personas mayores.
“Este Informe pretende guiar a usuarios/as, profesionales e instituciones y administraciones en la comprensión de la organización del proyecto TEC-MED, así como en el alcance del mismo. Para ello, se ofrece una esquemática visión de la composición del proyecto en cuanto a equipo de gestión, se presenta la problemática que acompaña al panorama del envejecimiento ligado a la cronicidad y dependencia, y, se detalla el momento actual de actividades del proyecto en el que los socios se encuentran”, explica Ana María Porcel Gálvez, directora del proyecto y profesora de la US.
La Atención Integral y Centrada en la Persona (AICP) se erige como una línea innovadora, que precisa de una atención socio sanitaria integrada en el reconocimiento y valor de la singularidad de cada individuo El proyecto de investigación TECMED de la convocatoria ENI CBC 2014-2020, aborda estos desafíos, desarrollando un modelo de cuidados transcultural, ético y social para la población dependiente en la cuenca del mediterráneo. Con un enfoque basado en la justicia, intimidad, confidencialidad, género, accesibilidad universal, participación activa de la comunidad y los valores del estado del bienestar y la gobernanza.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.
El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.



