VOLVER

Share

Digitalizan por completo el manto procesional de la Virgen del Socorro

Investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla han utilizado la fotogrametría digital y posterior tratamiento de las mallas 3D texturizadas con programas específicos para la optimización de los objetos sólidos resultantes, así como la termografía infrarroja para hacer la caracterización y estudio térmicos de la pieza. El resultado ha contribuido a la documentación del patrimonio de la Hermandad del Amor de la capital hispalense, siendo útil para su investigación, conservación y futuras restauraciones.

Fuente: Universidad de Sevilla


Sevilla |
14 de febrero de 2023

Como culminación de la restauración del manto procesional de la Virgen del Socorro, la Hermandad del Amor ha firmado un convenio de colaboración con la Universidad de Sevilla para desarrollar un proyecto de investigación con el fin de recrear al detalle en 3D toda la volumetría de esta joya del bordado sevillano.

En este trabajo se ha utilizado la fotogrametría digital y posterior tratamiento de las mallas 3D texturizadas con programas específicos para la optimización de los objetos sólidos resultantes, así como la termografía infrarroja para hacer la caracterización y estudio térmicos de la pieza. El resultado ha contribuido a la documentación del patrimonio de la Hermandad siendo útil para su investigación, conservación y futuras restauraciones.

El proyecto de investigación, denominado ‘Ingeniería gráfica aplicada al patrimonio: fotogrametría y virtualización del manto de salida de Nuestra Señora del Socorro’, es el resultado de la colaboración de un grupo de investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación de la Universidad de Sevilla. El equipo está dirigido por la profesora Concepción Cantillana Merchante y formado por los profesores Margarita Infante Perea, Miguel León Muñoz, Daniel Antón García y Juan Jesús Martín del Rio.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio revela que solo el 16% de las áreas de gran biodiversidad goza de protección frente al tráfico marítimo
Sevilla | 26 de noviembre de 2025

Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.

Sigue leyendo
Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido