VOLVER

Share

Diseñan un test para medir la forma física y una posible obesidad de niños en edad preescolar

La Universidad de Granada lidera el proyecto PREFIT, en el que participan diez universidades españolas, que ha diseñado un manual para medir la forma física de niños en edad preescolar y la prevalencia de la obesidad, que afecta hasta al 35 % de niños de esa etapa, para corregir factores de riesgo.

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
08 de abril de 2019

Un proyecto multicentro en el que han participado diez universidades lideradas por la de Granada (UGR) ha diseñado un manual que permite medir la forma física de niños en edad preescolar y la prevalencia de la obesidad, que afecta hasta al 35 % de niños de esa etapa, para corregir factores de riesgo.

Un niño viendo la televisión.

Un niño viendo la televisión.

Investigadores de la Universidad de Granada lideran el proyecto PREFIT (Evaluación del FITness en PREescolares), una iniciativa que se ha desarrollado en diez ciudades del país para conocer datos sobre la condición física y antropométrica de más de 3.000 niños de entre 3 y 5 años.

“Evaluar la condición física en niños de 3 a 5 años es un reto, pero no por ser lo más jóvenes son menos importantes. De ahí surgió la necesidad de crear un conjunto de test que evaluaran su forma física”, explica el investigador Francisco B. Ortega.

Este estudio ha recogido además datos sobre la prevalencia de la obesidad en preescolares, una población hasta ahora al margen de los estudios porque no existía un manual adecuado a sus edades.

En el proyecto han participado investigadores de las universidades de Cádiz, Almería, Castilla-La Mancha, Navarra, Zaragoza y de Islas Baleares, la Complutense de Madrid, la Jaume I, y la de Las Palmas de Gran Canaria.

El trabajo conjunto coordinado desde Granada se ha convertido en una investigación pionera a nivel mundial al proporcionar datos de una población preescolar -de entre 3 y 5 años-, y el análisis de esa información ha permitido demostrar que ya a esa edad hay diferencias en la condición física por género que aumentan con los años.

Cristina Cadenas-Sánchez y Francisco B. Ortega Porcel, grupo de Investigación PROFITH.

“El proyecto pretende crear un método para poder evaluar la condición física de niños tan pequeños con un conjunto de test adaptados a su edad y el objetivo de poder conocer valores de referencia para interpretar los datos recogidos con estos test”, señala la autora del primer trabajo del proyecto PREFIT, Cristina Cadenas-Sánchez.

Ayudar a los preescolares a mejorar

La investigadora destaca que los resultados ayudan cualquier profesional relacionado con salud, deporte y educación, porque permiten identificar a aquellos preescolares con muy baja forma física o niveles alarmantes de obesidad, para ayudarles a mejorar.

La obesidad infantil es uno de los mayores problemas de salud pública, tanto a nivel nacional como mundial, y para analizar su prevalencia en los preescolares se evaluó el peso, talla, índice de masa corporal y perímetro de cintura en más de 3.000 niños.

El estudio PREFIT ha permitido saber que la prevalencia de obesidad o sobrepeso en niños de edad preescolar ronda entre el 21 y 35 % en España, y que la severa y mórbida, la más peligrosa, afecta ya al 2,5 % de esta población infantil del país.

Los datos del proyecto han permitido captar la atención sobre la necesidad de aplicar cambios para minimizar las tasas de obesidad.

El diseño del manual para medir la forma física y la posible prevalencia del sobrepeso, que no existía adaptado a la edad preescolar, se ha detallado con acceso público y se usa ya en otros países tanto europeos como latinoamericanos.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un método que cuantifica la evaporación de agua en los embalses andaluces y clasifica su eficiencia
Cádiz | 11 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.

Sigue leyendo
Descubre celebra el Día Mundial de la Salud Mental con un `Café con ciencia´ para sensibilizar a los adolescentes
Sevilla | 10 de octubre de 2025

La investigadora de la Universidad de Sevilla Irene García Moya, experta en Psicología, conversa con estudiantes de secundaria del IES Polígono Sur sobre `Salud mental, nuevas tecnologías y adolescentes´. La Fundación Descubre y el Sevilla TechPark organizan el encuentro de divulgación científica con motivo de esta efeméride.

Sigue leyendo
Científicos del CSIC logran crear en el laboratorio condiciones similares a las del Marte primitivo
Sevilla | 09 de octubre de 2025

Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido