VOLVER

Share

Diseñan una app y un programa de coaching de salud para prevenir la diabetes gestacional

La participación del grupo de investigación de la Universidad de Granada se centra en la colaboración con la empresa Liva Healthcare AS, en el desarrollo de una app y coaching de salud durante la gestación para promover hábitos saludables y controlar su implementación por parte de las madres, así como durante el primer año de vida de los hijos. Además ha participado en la traducción del contenido de la app al castellano para facilitar que pueda ser utilizada en España e Iberoamérica.

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
18 de mayo de 2022

El grupo de investigación liderado por la profesora Cristina Campoy, directora del Departamento de Pediatría y del EURISTIKOS Excellence Centre for Pediatric Research de la Universidad de Granada (UGR), trabaja desde enero de 2020 en la identificación de mujeres con alto riesgo de desarrollar diabetes gestacional y en el desarrollo de un asesoramiento personalizado encaminado a la toma de decisiones saludables que mejoren su embarazo y los resultados posparto.

La diabetes gestacional está asociada a múltiples problemas relacionados con el embarazo. Las mujeres que la padecen presentan una mayor predisposición a sufrir diabetes de tipo 2, especialmente entre tres y seis años después del parto. Es más, la exposición fetal a la hiperglucemia materna predispone a los niños a tener sobrepeso o ser obesos años más tarde, ambos trastornos también relacionados con el desarrollo de la diabetes de tipo 2.

La diabetes gestacional está asociada a múltiples problemas relacionados con el embarazo.

El Proyecto Europeo Impact Diabetes B2B (Bump2Baby & Me) https://bump2babyandme.org/ pretende obtener evidencia científica de los efectos que sobre el embarazo, parto y desarrollo de los bebés tienen los hábitos saludables llevados a cabo por las madres durante los meses de gestación.

El grupo de investigación de la UGR une sus esfuerzos a los socios de Universidades australianas (Deakin y Monash), danesas (Copenhagen y Aarhus), University College of Dublin (Irlanda) (coordinadora), así como la University of Bristol (UK) y las compañías Liva Healthcare AS (Denmark) y Beta-Technology Ltd. (UK).

El consorcio está financiado por la Unión Europea, a través del Programa Horizonte 2020, con cerca de 4 millones de euros, y por el Australia’s National Health and Medical Research Council, quien aporta 400.000 euros.

La UGR es uno de los cuatro centros implicados en el estudio de intervención que se está llevando a cabo con la app y el programa de coaching de salud durante la gestación y el primer año de vida del bebé, desarrollado en el marco del proyecto Impact Diabetes B2B, donde colabora en diferentes grupos de trabajo.

La participación del grupo granadino de la UGR se centra en la colaboración con la empresa Liva Healthcare AS, en el desarrollo de una app y coaching de salud durante la gestación para promover hábitos saludables y controlar su implementación por parte de las madres, así como durante el primer año de vida de los hijos. Además de en el desarrollo, la UGR ha participado en la traducción del contenido de la app al castellano para facilitar que pueda ser utilizada en España e Iberoamérica. La UGR, junto a las universidades de Dublín, Melbourne y Bristol están llevando a cabo un estudio de intervención con la app y el programa de coaching personalizado en embarazadas en riesgo de desarrollar diabetes gestacional. Un total de 800 embarazadas se han incorporado al estudio en los 4 países implicados. También la realización de encuestas a obstetras sobre el control clínico de las embarazadas de alto riesgo de desarrollar diabetes gestacional en nuestro país.

Los días 18 y 19 de mayo, Granada acoge la reunión del Proyecto Europeo “Impact Diabetes B2B”, en la que los socios del proyecto pondrán en común sus avances y definirán próximas líneas de actuación. La reunión será supervisada por investigadores externos al proyecto. El equipo dirigido por la profesora Campoy será anfitrión de un encuentro en el que se darán cita expertos de reconocido prestigio en las áreas materno-infantil, hábitos de vida, nutrición precoz, coaching personalizado de salud, y desarrollo de aplicaciones para la salud.

Está previsto que el Proyecto Europeo Impact Diabetes B2B finalice en diciembre de 2024, si bien ya ha comenzado a dar sus frutos, habiéndose obtenido resultados relacionados con el desarrollo de una app de alta calidad y un programa de coaching con gran potencial en la prevención de la diabetes gestacional. La información sobre este proyecto ha sido publicada el pasado mes de diciembre en la revista Trials.

Grupo de investigación PAIDI CTS-187 “Nutrición y Metabolismo Infantil”

El Grupo de Investigación CTS-187 (“Nutrición y Metabolismo Infantil”) se encuentra integrado en el “EURISTIKOS Excellence Centre for Pediatric Research” de la Universidad de Granada, y participa como Grupo MP19 “Nutrición y Metabolismo en la infancia” en el Instituto Biosanitario de Granada (ibs.GRANADA). El equipo multidisciplinar está formado por pediatras, obstetras, neurofisiólogos, bioinformáticos, farmacéuticos, biólogos, bioquímicos, psicólogos, nutricionistas-dietistas, enfermeras y especialistas en actividad y condición física. Dirigidos por la Prof. Cristina Campoy, Directora del Departamento de Pediatría de la UGR, centran su actividad en el estudio de la influencia de la programación precoz de la salud del niño a través de la nutrición y el metabolismo en las distintas etapas del desarrollo: fetal, perinatal, y desde el nacimiento hasta la adolescencia.

Con más de 30 años de actividad, el grupo de investigación liderado por la profesora Campoy, ha formado parte de numerosos consorcios internacionales, participando y coordinando proyectos a gran escala financiados por la Unión Europea: NUHEAL, EARNEST, NUTRIMENTHE, EarlyNutrition, MyNewGut, NutriOMICS, DynaHEALTH, PREcisE and Impact Diabetes B2B. El grupo también mantiene una estrecha relación con la industria y acuerdos de colaboración con empresas y centros de investigación de sectores como el agroalimentario, TIC y de salud humana de numerosos países.

Referencia bibliográfica:

O’Reilly, S.L., Burden, C., Campoy, C. et al. “Bump2Baby and Me: protocol for a randomised trial of mHealth coaching for healthy gestational weight gain and improved postnatal outcomes in high-risk women and their children. Trials 22, 963 (2021)”


Share

Últimas publicaciones

Un estudio ayudará a desarrollar terapias para frenar la progresión de una enfermedad neuromuscular rara
Sevilla | 02 de abril de 2025

Llevado a cabo por un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, el estudio abre nuevas posibilidades para comprender mejor la miopatía nemalínica y desarrollar terapias que contrarresten los efectos del exceso de hierro y el estrés oxidativo.

Sigue leyendo
Validan un nuevo modelo para predecir el crecimiento de la listeria en quesos frescos artesanales
Córdoba | 01 de abril de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una herramienta para predecir, bajo diferentes condiciones de temperatura, el desarrollo de una de las principales bacterias de transmisión alimentaria, lo que permite estimar con mayor precisión la vida útil de estos alimentos.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema que elimina microplásticos de las aguas residuales de lavanderías y permite su reutilización
Sevilla | 29 de marzo de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha desarrollado una tecnología que higieniza el agua filtrando restos contaminantes y descomponiéndolos mediante el uso de energía solar. Tras ensayos en el laboratorio y en una lavandería de hospital, este estudio evalúa la rentabilidad y sostenibilidad de esta técnica para la gestión de residuos, al regenerar un bien finito como el agua empleando un recurso natural, en este caso la luz del Sol.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido