VOLVER

Share

Diseñan una solución transnacional para luchar contra el declive de la anguila

El proyecto europeo SUDOANG posibilita una mejor gestión del stock de anguila en el Sudoeste de Europa mediante datos científicos y una estrategia común de seguimiento de la evolución de la especie. Esta herramienta online diseñada por la Universidad de Córdoba permite visualizar fácilmente los indicadores sobre el estado de la especie y su hábitat en Francia, España y Portugal y se ha propuesto una plataforma de gobernanza para fomentar la colaboración entre las partes interesadas en la gestión sostenible de la anguila.

Fuente: Universidad de Córdoba


Córdoba |
27 de septiembre de 2021

La anguila europea, una especie con larga tradición de pesca y consumo en Europa, se encuentra en peligro crítico de acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). Aunque en 2007 la UE estableció una regulación requiriendo que los estados miembros elaborasen Planes de Gestión de Anguila, más de una década después la especie no ha mostrado signos de recuperación. La falta de datos y la variabilidad de los métodos de evaluación han limitado el alcance y la eficacia del seguimiento de una especie que, aunque constituye un único stock se evalúa y gestiona como unidades separadas. Por este motivo, encontrar nuevas herramientas que contribuyan a mejorar su conservación a nivel internacional se ha convertido en una necesidad inmediata.

Evolución del reclutamiento (angulas que se incorporan a la población adulta) en los últimos 60 años.

En este contexto se ha desarrollado el proyecto europeo SUDOANG, liderado por el centro tecnológico AZTI y financiado por el programa Interreg Sudoe de la Unión Europea, con el objetivo de proporcionar a los responsables en la gestión y evaluación de la anguila europea en España, Francia y Portugal las herramientas necesarias para tomar las decisiones adecuadas en base a datos científicos.

“La anguila europea se encuentra fuera de los límites biológicos de seguridad y no muestra signos de recuperación a pesar de las medidas que se han ido tomado durante los últimos años”, explica Estíbaliz Díaz, experta en gestión pesquera sostenible de AZTI y coordinadora del proyecto. “Los datos que hemos obtenido muestran claramente que se mantiene la tendencia negativa de la población tanto a nivel de reclutamiento de anguila como de biomasa de anguila reproductora” se lamenta la experta de AZTI.

La biomasa de anguila plateada (fase reproductora) ha disminuido en los tres países SUDOE desde los años 80.

Con el objetivo de buscar soluciones a una población transnacional, os y las especialistas del proyecto SUDOANG, que arrancó en marzo de 2018 y que acaba de concluir, han desarrollado dos productos para la gestión y conservación de la especie en el área SUDOE: una herramienta online para visualizar fácilmente la información física y biológica de la anguila (VISUANG) y una plataforma de gobernanza (GOBERNANG), un instrumento participativo para fomentar la colaboración entre las partes interesadas en la gestión sostenible de la anguila.

Una metodología transnacional

VISUANG está disponible en la web del proyecto para que quienes estén relacionados con la gestión de la anguila europea puedan visualizar fácilmente los indicadores sobre el estado de la especie y su hábitat.

Para poder calcular los indicadores de estado de la anguila, se han recopilado datos de casi 49.000muestreos en más de 23.000 puntos en los ríos de España, Francia y Portugal. Además, se ha recopilado información sobre 100.000 obstáculos que dificultan la migración de la anguila en estos países. Esta información se ha completado con muestreos usando protocolos comunes en 10 cuencas hidrográficas piloto ubicadas en el Mediterráneo y el Atlántico y que representan diversos ecosistemas del área SUDOE.

“Todos los indicadores se han obtenido utilizando modelos y metodologías consensuadas; siendo así totalmente comparables. De esta manera, ofrecemos la mejor información posible a los actores relacionados con anguila, para que tomen las decisiones basadas en una mayor evidencia científica. En el proyecto hemos seguido una política de open data, por lo que las metodologías y resultados están disponibles en la web del proyecto. De esta manera, SUDOANG se podrá extender a otras zonas europeas; de hecho, algunos colegas ya nos han mostrado su interés en hacerlo” afirma Díaz.

Fomentar la colaboración y el diálogo

Por otro lado, la plataforma GOVERNANG se ha construido para facilitarla gobernanza de la anguila en el área SUDOE, fomentando el diálogo entre las partes interesadas para contribuir a la gestión concertada y efectiva de la especie.

“Históricamente la gestión de la anguila se ha realizado a nivel nacional y regional como si se tratara de poblaciones aisladas. La falta de diálogo, coordinación y estrategias conjuntas de los agentes implicados en la conservación de la anguila, tanto entre los diferentes niveles (local/regional/nacional) como (científico/gestor/pesquero/ONG),ha hecho que las medidas no se tomasen de manera coordinada. Mediante GOVERNANG, queremos fomentar la participación colaborativa, promover las buenas prácticas y facilitar una gestión corresponsable y sostenible en la zona SUDOE” concluye la investigadora.

Coordinado por AZTI, el proyecto SUDOANG ha sido impulsado por un grupo especialistas en anguila de España, Francia y Portugal. Además, se ha implicado a otros agentes con responsabilidad en la conservación, gestión y recuperación de la anguila: gestores, fuerzas de control del comercio y pesca ilegal, ONGs medioambientales o asociaciones de pescadores.

Los resultados de SUDOANG permitirán mejorar el consejo científico necesario para conseguir la conservación de la especie.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido