Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
La Universidad de Cádiz contará con un stand en la Cumbre Mundial del Clima COP25
Cádiz | 10 de diciembre de 2019

En este espacio se mostrarán estudios muy diversos relacionados con el Cambio Climático y se podrá interactuar con dos elementos divulgativos que ayudarán a entender algunos de estos proyectos de investigación: una maqueta, donde se mostrará un biorreactor de microalgas centrado en la depuración de aguas residuales y un sandbox, donde se explicará de forma totalmente didáctica las diversas alteraciones que están sufriendo nuestras costas en los últimos años.

Sigue leyendo
La Universidad de Sevilla reconoce las habilidades de divulgación de sus estudiantes de doctorado
Sevilla | 09 de diciembre de 2019

La primera edición del concurso ‘Tu tesis en 3 minutos’ en la Hispalense premia la exposición de cinco doctorandos sobre aspectos como Educación, Salud o Sostenibilidad. Ángela Ruiz Carnicer, Eduardo Perea del Pozo y Marta Valdés Coronel han obtenido el primer, segundo y tercer premio, respectivamente. Se han impuesto a un total de 66 estudiantes de doctorado, de los cuales 20 han llegado a la final. Además, el jurado ha decidido conceder sendos accésits a Ana Baratto Roldán y Francisco Jesús Lizana Moral.

Sigue leyendo
Recalcan la simbología que tiene España en el mundo árabe con la Giralda de Sevilla, la Mezquita de Córdoba y la Alhambra de Granada
Sevilla | 09 de diciembre de 2019

En una conferencia celebrada en la Universidad Pablo de Olavide, el profesor Florentino Portero, director del Instituto de Política Internacional de la Universidad Francisco de Vitoria, analizó las rivalidades y competencias entre los estados árabes, sus diferencias en enfoques e intereses desde el punto de vista de las relaciones internacionales y cómo dicha competencia condiciona las acciones de diplomacia e influencia que proyectan hacia Europa y España.

Sigue leyendo
Un proyecto de ciencia ciudadana convertirá a Valderrubio en una ciudad neuroactiva
Granada | 02 de diciembre de 2019

La comunidad educativa, el centro de día, el centro ocupacional para personas con deficiencias graves, el centro de salud, el centro Guadalinfo y otros agentes sociales promoverán el desarrollo de las funciones cognitivas de los vecinos, en el marco del programa ‘Andalucía, mejor con ciencia’, impulsado por la Fundación Descubre y financiado por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad.

Sigue leyendo
El Parque de las Ciencias inaugura ‘OpenLab’, un laboratorio abierto al sistema educativo y la sociedad
Granada | 02 de diciembre de 2019

Este laboratorio nace como un recurso novedoso a disposición de centros escolares, profesorado de diferentes niveles educativos, estudiantes e investigadores, pero también de la sociedad en general. Su uso y actividad se abrirá a trabajos universitarios, empresas ‘spin off’ y ‘start up’, así como a grupos interesados en materializar sus ideas y proyectos STEAM.

Sigue leyendo
Comienzan los trabajos para preparar la celebración de La Noche Europea de los Investigadores 2020
Andalucía | 27 de noviembre de 2019

Las trece instituciones que conforman el consorcio han hecho balance de la edición de 2019, año en el que el evento ha ocupado nuevamente las principales calles y plazas de las ocho capitales andaluzas con experimentos, talleres, charlas, espectáculos y rutas científicas, con actividades también en la mañana del sábado. La actividad ha reunido este año a más de 81.000 asistentes y casi 3.000 científicos y científicas.

Sigue leyendo
Un estudio sobre las carencias del estatuto de la persona refugiada desde la perspectiva de género, V Premio Rosario Valpuesta
Sevilla | 27 de noviembre de 2019

El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, ha entregado hoy el diploma acreditativo del V Premio […]

Sigue leyendo
El profesor Anibal Ollero recoge el Premio Rei Jaume I
Sevilla | 25 de noviembre de 2019

Un jurado compuesto por 19 premios Nobel ha destacado la “inestimable capacidad para combinar la excelencia en la investigación y la innovación tecnológica con la transferencia de tecnología” del profesor Ollero,  catedrático de Sistemas y Automática de la Universidad de Sevilla.

Sigue leyendo
El cambio climático centra los acuerdos del VI Parlamento Científico de Jóvenes de Andalucía
Sevilla | 21 de noviembre de 2019

La iniciativa ha celebrado hoy la fase final su sexta edición con la participación de 56 jóvenes de bachillerato de 14 centros educativos andaluces. Los estudiantes han presentado las resoluciones relativas a este desafío ambiental, tras ser debatidas y sometidas a votación. La Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia, la Fundación Descubre y la asociación Educa punto Ambiental organizan este particular foro de ideas en el que el alumnado aborda temas científicos relacionados con el calentamiento global y la crisis ambiental.

Sigue leyendo
Jóvenes de bachillerato de toda Andalucía debaten sobre cambio global en el VI Parlamento Científico
Andalucía | 19 de noviembre de 2019

La Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia, la asociación Educa punto Ambiental y la Fundación Descubre organizan este particular foro de ideas en el que alumnado aborda temas científicos relacionados con el calentamiento global y la crisis ambiental. La iniciativa se desarrolla con la financiación de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en colaboración con el Centro del Profesorado de Sevilla; el Parlamento de Andalucía; el Museo Casa de la Ciencia de Sevilla del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Pabellón de la Navegación.

Sigue leyendo
Andalucía cierra su Semana de la Ciencia, una edición con 576 actividades organizadas por 149 instituciones
Andalucía | 18 de noviembre de 2019

La cita, que se ha celebrado del 4 al 17 de noviembre, ha prestado este año especial atención a la salud y las vocaciones científicas en las niñas subrayando así la implicación que la ciencia tiene en el día a día. Talleres, rutas, jornadas y exposiciones han conformado la oferta en las ocho provincias.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre suma Granada a Vigilantes del Aire, un nuevo proyecto de ciencia ciudadana para medir la calidad del aire en España con el uso de fresas
Granada | 15 de noviembre de 2019

La iniciativa, que se desarrolla de forma paralela en otras cinco ciudades españolas, ha repartido 500 plantas de fresales a colectivos ciudadanos para que sirvan como estaciones de monitorización de la contaminación ambiental.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido