Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
Este macroevento científico, convocado por la Comisión Europea, congregará a más de 2.000 investigadores e investigadoras de 13 instituciones andaluzas el próximo 27 de septiembre bajo el lema ‘Mujeres y hombres que hacen ciencia para ti’.
Sigue leyendoObservaciones astronómicas, prehistoria, rutas nocturnas y geología ocuparán la semana del 15 al 21 de julio en San Fernando (Cádiz), Constantina (Sevilla), Hornos de Segura (Jaén), Cabo de Gata (Almería) y las localidades malagueñas de Benaoján, Jimera de Líbar, Montejaque, Benalmádena y Antequera. El proyecto impulsado por la Fundación Descubre busca acercar la investigación andaluza a municipios del entorno rural y promover el Turismo Científico como una alternativa de desarrollo local
Investigadores de la Universidad de Málaga (UMA) han desarrollado esta iniciativa en realidad virtual en la que las personas participantes tienen investigar cartas, periódicos y libros presentes en una sala de escape para poder descubrir un misterioso personaje y así lograr salir de ella. El objetivo es dar a conocer a figuras científicas desconocidas.
Sigue leyendoEl proyecto busca acercar la investigación andaluza a municipios del entorno rural y promover el Turismo Científico como una alternativa de desarrollo local. El programa persigue favorecer que ayuntamientos, científicos, universidades y centros de investigación ofrezcan iniciativas de cultura científica durante la época estival.
Sigue leyendoEl ‘Programa de Investigación UMA 2019’ busca despertar vocaciones científicas entre el alumnado con buena trayectoria académica. En esta edición, los estudiantes participantes pertenecen al IES Mare Nostrum y el Colegio Maristas, ambos de la ciudad de Málaga.
Sigue leyendoEl Patronato de la Fundación Descubre, Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento, aprobó ayer el nombramiento de la secretaria general de Universidades, Investigación y Tecnología de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, Rosa María Ríos Sánchez, como nueva presidenta de la institución.
Sigue leyendoEl vídeo-resumen de la actividad ha sido elaborado por la productora ‘Producciones Singulares’ que dirige la cineasta onubense Remedios Málvarez. Esta herramienta audiovisual forma parte de un proyecto enmarcado en el Año Internacional de la Tabla Periódica y en el que colaboran varias instituciones, cuyo objetivo es impulsar las vocaciones científicas y la demostración de nuevos formatos de divulgación de la ciencia.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre ha presentado el Decálogo de Retos de la Divulgación de la Ciencia en Andalucía, un documento que ha visto la luz en la clausura de la tercera edición de ‘Espacio 100cia. Escuela de Divulgadores de Andalucía’.
Sigue leyendoLa iniciativa, organizada en el marco de la Escuela de Divulgación de Andalucía, combina mesas redondas con un recorrido por buenas prácticas en divulgación y módulos de trabajo, entre otras actividades
El encuentro, que se celebra hasta este viernes 7 de junio, se configura como un foro profesional de los divulgadores y comunicadores de la ciencia y la tecnología de Andalucía, con representantes de una veintena de instituciones
Bajo el título de ‘El cáncer sin filtro, ¿quién consume a quién?’ estudiantes de Algeciras (Cádiz) han desarrollado esta iniciativa, perteneciente al programa regional ‘Andalucía, mejor con ciencia’. Alumnado, docentes, científicos, asociaciones y Fundación Descubre han colaborado en esta experiencia y han desarrollado acciones como un informe científico sobre el impacto del tabaco en un modelo experimental con un pulmón porcino, un póster de presentación de resultados y una campaña de concienciación.
Sigue leyendoLa directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz, ha participado esta mañana en la mesa redonda titulada ‘30 años del CICA (Centro Informático Científico de Andalucía). Centros de Servicios Avanzados para el fomento de la I+D+i: Análisis y evolución’. El debate forma parte de las XXX Jornadas Técnicas de RedIRIS, coorganizadas por RedIRIS y CICA de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, y que se celebran hasta hoy en el Rectorado de la Universidad de Sevilla.
Sigue leyendoLa muestra, organizada por los CEIP María Teresa León, Al-Ándalus y Fuente Nueva, presenta hasta el viernes 31 de mayo los proyectos científicos de los estudiantes en unas 60 experiencias. La cita está apoyada por la Fundación Descubre, que aporta la exposición ‘Los enlaces de la vida’, centrada en la biodiversidad de bosques y arrecifes, entre otros temas.
Sigue leyendo