VOLVER

Share

El Ayuntamiento ahorraría 10 millones de euros con vehículos 100% eléctricos para la Policía Local

Fuente: Universidad de Sevilla


14 de enero de 2016

policiaWUn estudio de la ETS de Ingeniería de Edificación demuestra que la sustitución de los 105 vehículos de la Policía Local de Sevilla por vehículos 100% eléctricos de las mismas características y prestaciones, evitaría la emisión de más de 300.000 kilogramos anuales de CO2 a la atmósfera y supondría un ahorro anual en torno a los 10 millones de euros a las arcas municipales.

En cuanto a la contaminación acústica, se dejarían de emitir en las calles de la capital sevillana alrededor de 7.000 decibelios, que es el ruido medio que producen los vehículos de este cuerpo de seguridad por toda la ciudad.

Según la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en el año 2013 en la ciudad de Sevilla se emitieron 950.000 Tn de C02, de las cuales 623.000 (el 65,6%) se debieron al tráfico rodado. De los datos públicos facilitados por el Ayuntamiento de Sevilla, se desprende que se invierten 811.093,82 euros anuales en el alquiler de la flota (toda de vehículos de combustión diésel) de la Policía Local, un alquiler que se renueva cada 5 años y que lleva asociado un gasto aproximado de carburante (gasoil) de 13.695,570 euros anuales, teniendo en cuenta el número de kilómetros recorridos al año, el consumo indicado por los fabricantes para cada modelo de coche y el coste medio del litro de gasoil.

Frente a esto, la adquisición de una flota municipal de vehículos 100%  eléctricos que emiten cero gases contaminantes con cero ruidos y cuyo mantenimiento (gastos de ITV y averías) es mínimo ya que son coches que tienen un 90% de piezas menos que un vehículo diésel, supondría una inversión de 823.100 euros anuales durante los cinco años, equivalentes al alquiler actual. A esto se sumaría el consumo eléctrico que es muy inferior al precio del gasoil y más aún si la recarga se efectúa en horario nocturno donde el precio del kilovatio se reduce casi en un 50%.

“Tratamos de propiciar un desarrollo urbano sostenible de la ciudad reduciendo las emisiones contaminantes tanto de gases efecto invernadero como de ruido. Necesitamos adoptar urgentemente nuevas iniciativas para luchar contra la crisis medioambiental que estamos sufriendo donde el transporte es el segundo gran productor de gases de efecto invernadero (después del sector energético) además de otros gases nocivos para la salud pública”, explica Mario Barrera Paquilla, autor de este Trabajo Fin de Máster en Gestión Integral de la Edificación de la Universidad de Sevilla.

Otra de las medidas que propone este estudio es aprovechar la tarifa eléctrica supervalle (nocturna) para efectuar la recarga de los vehículos de modo que el ahorro en el consumo eléctrico de todos los vehículos de la Policía  Local ascendería a unos tres millones de euros al año respecto a la tarifa eléctrica normal (de día). “No sólo conseguiríamos este ahorro, sino que durante la noche los enchufes de recarga eléctrica se aprovecharían del excedente energético que se desperdicia cada día debido a que en esa franja horaria se produce más energía de la que se consume y el sobrante no se puede almacenar”, añade Barrera.

Por su parte, el profesor de la Universidad de Sevilla y director de este trabajo, Isidro Cortés, defiende que “lo importante es concienciar a la sociedad de la repercusión que tiene para nuestro confort y salud urbana la eliminación de energías con alta producción de contaminantes, sustituyéndolas por otras que emitan la menor cantidad posible de CO2 y la mínima repercusión acústica en nuestras calles. Este estudio demuestra que los beneficios ecológicos y económicos son inmediatos y que la extrapolación a otras flotas de vehículos urbanos, sean públicos o no, supondría una instantánea mejora en la calidad de vida de los ciudadanos de Sevilla”.

Los vehículos 100% eléctricos elegidos tienen una autonomía media de 200 kilómetros sin necesidad de recarga, cantidad que duplica los kilómetros que recorre a diario un agente de la Policía Local de Sevilla. Algunas empresas municipales como Lipassam ya han comenzado a incorporarlos en su flota.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido