VOLVER

Share

El Coenzima Q10 previene el daño muscular y mejora la capacidad física en futbolistas de élite

Durante el estudio, el grupo liderado por los profesores Plácido Navas y Guillermo López Lluch de la Universidad Pablo de Olavide ha analizado muestras provenientes de futbolistas profesionales en tres momentos de la competición: pretemporada, inicio y mitad de la temporada. Los investigadores encontraron que durante la fase más exigente de la competición se producía un aumento de marcadores de daño muscular en la sangre asociados inversamente a los niveles de Coenzima Q10. Es decir, aquellos que presentaban mayores niveles en sangre, mostraron menores niveles de daño muscular y también mejor actividad renal.

Fuente: Universidad Pablo de Olavide


Sevilla |
09 de julio de 2020

Un estudio realizado por investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (CABD) en colaboración con el Servicio Médico y Nutricional del Atlétic Club de Bilbao demuestra que altos niveles de Coenzima Q10 en sangre durante las fases más exigentes de la competición de fútbol ayuda a prevenir el daño muscular y mejora la capacidad física.

Guillermo López-Lluch y Plácido Navas en el CABD.

El estudio ha sido publicado en la revista International Journal for Vitamin and Nutrition Research y presenta los resultados de los niveles de Coenzima Q10 en sangre, marcadores de daño muscular, de actividad renal y de capacidad física durante dos temporadas completas de la Primera División de la Liga Española de Fútbol. En la investigación han colaborado los servicios médicos y la primera plantilla de futbolistas profesionales del Athletic Club de Bilbao y las empresas 100% Natural y Kaneka Europa.

Durante el estudio, el grupo liderado por los profesores Plácido Navas y Guillermo López Lluch de la Universidad Pablo de Olavide ha analizado muestras provenientes de los futbolistas profesionales en tres momentos de la competición: pretemporada, inicio y mitad de la temporada. Los investigadores encontraron que durante la fase más exigente de la competición en la que los jugadores estaban participando en tres competiciones diferentes (liga, copa y competiciones europeas) se producía un aumento de marcadores de daño muscular en la sangre asociados inversamente a los niveles de Coenzima Q10. Es decir, aquellos jugadores que presentaban mayores niveles de Coenzima Q10 en sangre, mostraron menores niveles de daño muscular y también mejor actividad renal.

Además, el estudio evidencia que durante una temporada completa, aquellos profesionales que mantuvieron mayores niveles de Coenzima Q10 en la sangre presentaron una mayor capacidad física a lo largo de los partidos. Estos jugadores mantuvieron una mayor velocidad media y recorrieron una mayor distancia a lo largo de todo el partido aunque sin que el estudio mostrase diferencias significativas probablemente debido al número de participantes. “Sería muy interesante poder estudiar esta relación en un mayor número de deportistas de élite tanto de fútbol como de otras competiciones que exigen una alta y continuada actividad física como, por ejemplo, baloncesto o ciclismo”, explican los investigadores.

El Coenzima Q10 es una molécula sintetizada dentro de nuestras células y tejidos esencial para el metabolismo celular y para la protección antioxidante. Aunque es muy conocida por presentarse en productos cosméticos como antioxidante, su función en los tejidos y órganos es esencial para el mantenimiento de la capacidad metabólica y energética de éstos y para otras muchas funciones, incluyendo la protección frente a la muerte celular.

El estudio realizado por el equipo de la UPO corrobora otros estudios realizados en modelos animales y en otros grupos amateurs y profesionales de deportistas que indican que el Coenzima Q10 es importante en el mantenimiento de la capacidad física y en la prevención del daño muscular y renal durante el ejercicio físico en deportistas de élite.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido