El consumo de aceites de oliva vírgenes previene la enfermedad arterial periférica, mientras que el consumo de aceite de orujo de oliva podría promover su desarrollo
El objetivo de este estudio, en el que participa la Universidad de Jaén, es conocer la asociación entre el consumo de diferentes categorías de aceites de oliva comestibles (aceites de oliva vírgenes y aceite de oliva) y aceite de orujo de oliva y el índice tobillo-brazo (ITB), un indicador de enfermedad arterial periférica, en participantes del estudio PREDIMED-Plus, el mayor estudio de investigación sobre nutrición realizado en España.
Fuente: Universidad de Jaén
Un estudio encabezado por la Universidad de Jaén concluye cómo el consumo de aceite de oliva virgen previene frente a la enfermedad arterial periférica, mientras que el consumo de aceite de orujo de oliva podría promover su desarrollo.
El estudio, titulado ‘Relación entre el consumo de aceite de oliva y el índice tobillo-brazo en una población de alto riesgo cardiovascular’ (Relationship between olive oil consumption and ankle-brachial pressure index in a population at high cardiovascular risk) ha sido publicado por la revista Atherosclerosis.
El objetivo de este estudio fue conocer la asociación entre el consumo de diferentes categorías de aceites de oliva comestibles (aceites de oliva vírgenes y aceite de oliva) y aceite de orujo de oliva y el índice tobillo-brazo (ITB), un indicador de enfermedad arterial periférica, en participantes del estudio PREDIMED-Plus, el mayor estudio de investigación sobre nutrición realizado en España, en el que participa la Universidad de Jaén, con el que, entre otras cuestiones, se pretenden documentar los beneficios saludables del aceite de oliva y la dieta mediterránea.
El catedrático de Inmunología de la UJA José Juan Gaforio, explica que, para llevar a cabo este estudio, el primero que se realiza de este tipo en personas, realizaron un análisis transversal en 4.330 participantes de PREDIMED-Plus.
De esta manera, los investigadores concluyeron que, en pacientes con alto riesgo cardiovascular, el consumo de aceite de oliva se asocia con beneficios para la prevención de la enfermedad arterial periférica, lo contrario que el consumo de aceite de oliva de orujo, que podría promover su desarrollo.
El ensayo PREDIMED-Plus implica 23 centros reclutadores y 7 grupos de apoyo repartidos por toda la geografía española.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.
Sigue leyendoEl sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.



