VOLVER

Share

El Encuentro de Alumnado Investigador de la Provincia de Cádiz ‘II Memorial Jesús Matos’ combina congreso y feria para acercar los trabajos de más de 320 estudiantes

El foro, organizado por la Asociación de Profesores de Ciencias Eureka, abre sus puertas hoy en el Colegio Amor de Dios (Cádiz) con más de 1.500 visitantes. La iniciativa se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía que promueve la Fundación Descubre, con financiación de las Consejerías de Universidad, Investigación e Innovación, y de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.


Cádiz |
29 de marzo de 2023

Algo más de 320 alumnos y alumnas de Educación Primaria y Secundaria, el doble que el pasado año, exponen hoy y mañana sus trabajos científicos en el Colegio Amor de Dios (Cádiz), en el marco del XVII Encuentro de Alumnado Investigador de la Provincia de Cádiz ‘II Memorial Jesús Matos’. El certamen, organizado por Eureka, cuenta con el apoyo tanto de la Fundación Descubre, financiada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, como de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

El Memorial se celebra hoy y mañana 30 de marzo en la capital gaditana con la visita estimada de más de 1.500 estudiantes, que podrán disfrutar de los trabajos preparados por los 320 alumnos participantes de 27 centros educativos. La mañana de los dos días de Encuentro, que se celebra en el Colegio Amor de Dios, adopta la forma de una Feria de la Ciencia abierta a los centros educativos de la zona en sesión de mañana. La Feria ha sido organizada en colaboración con la Asociación Eureka y en ella participan centros de Cádiz, El Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda, San Fernando, Écija y Estepa.

Por su parte, la sesión de tarde se inicia como comunicaciones y ponencias orales a cargo de divulgadores no solo de Cádiz, sino también de Elche, Cartagena, Málaga, Cáceres, Rota y Sevilla.

El Encuentro se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía. Constituida en 2011 por las principales muestras científicas de la Comunidad autónoma bajo la iniciativa de la Fundación Descubre con financiación de las Consejerías de Universidad, Investigación e Innovación, y de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, tiene como fin aunar fuerzas para despertar vocaciones científicas, impulsar la divulgación del conocimiento, fomentar la participación ciudadana, potenciar la imagen de la ciencia, consolidar e impulsar las ferias, y crear un foro de encuentro entre los divulgadores de la ciencia de Andalucía.

La Red de Ferias de la Ciencia participa de forma activa con la cesión de materiales divulgativos y su difusión, dando soporte a la Feria y permitiendo su consolidación en el tiempo.

Junto a Eureka, organizan este año el Memorial el Colegio Amor de Dios, con el apoyo de la Fundación Descubre, con financiación de las Consejerías de Universidad, Investigación e Innovación, y de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. Colaboran el Ayuntamiento de Cádiz; la Universidad de Cádiz; la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad; SM; el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cádiz; Disfrutar Divulgando Desinteresadamente (DDD), y Naukas.

Los Encuentros, que carecen de espíritu competitivo, son una actividad que promueve la Asociación de Profesores de Ciencias Eureka desde 2006. La iniciativa surge con la finalidad de permitir al alumnado de diferentes cursos, centros y localidades el intercambio de experiencias, la valoración del trabajo de los demás y desarrollar su capacidad crítica. El objetivo del certamen es despertar vocaciones científicas entre los participantes, así como destacar la importancia de la ciencia en la vida diaria, dinamizar la enseñanza de la ciencia y divulgar sus producciones científicas y tecnológicas al resto de la comunidad, y sacar a la luz los trabajos de investigación realizados por el propio alumnado.

Asociación de Profesores Amigos de la Ciencia Eureka

Aunque la organización directa de los Encuentros corre en cada edición a cargo del centro educativo anfitrión, la entidad organizadora que aglutina el conjunto de recursos es la Asociación de Profesores Amigos de la Ciencia Eureka. La intención del colectivo es divulgar y dar a conocer la ciencia a través de diferentes medios. Para ello, publica una revista educativa bajo el título ‘Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias’ desde 2004.

El origen de la asociación se encuentra en el interés de un buen número de centros por organizar exposiciones y minimuseos de ciencias con motivo de actividades y celebraciones científicas. Desde su constitución en 2001 la asociación ha organizado diferentes eventos para la divulgación de la ciencia y la formación del profesorado en aspectos lúdicos de las ciencias. Además de los Encuentros de Alumnado Investigador, organiza actividades como la ‘El patio de la ciencia’, donde se acerca la ciencia de la vida cotidiana al público de todas las edades y Jornadas para profesorado de toda la provincia.

Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía

El Encuentro de Alumnado Investigador de Cádiz forma parte de la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía. Constituida por las principales muestras científicas de la Comunidad autónoma bajo la iniciativa de la Fundación Descubre con financiación de las Consejerías de Universidad, Investigación e Innovación, y de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, tiene como fin aunar fuerzas para despertar vocaciones científicas, impulsar la divulgación del conocimiento, fomentar la participación ciudadana, potenciar la imagen de la ciencia, consolidar e impulsar las ferias, y crear un foro de encuentro entre los divulgadores de la ciencia de Andalucía.

En concreto, la Red está formada además por la Feria de la Ciencia de Sevilla, el Encuentro de Ciencias Bezmiliana (Rincón de la Victoria, Málaga), la Feria de la Ciencia de Almería, la Feria de las Ciencias Ibn Al-Baytar (Benalmádena, Málaga), Paseo por la Ciencia de Córdoba, la Feria de la Ciencia en la Calle de Jerez (Cádiz), Diverciencia. Feria Internacional de la Ciencia en la Calle de Algeciras (Cádiz), la Feria de la Ciencia de Andújar (Jaén), las Jornadas de la Ciencia para tod@s de Úbeda (Jaén), la Feria CienciAtarfe (Atarfe, Granada); la Feria de la Ciencia de San Pedro de Alcántara (Marbella, Málaga) y la Feria de la Ciencia de Ronda (Málaga).


Share

Últimas publicaciones

Validan un aditivo en vinos rosados para sustituir a los sulfitos
Cádiz | 05 de junio de 2023

Un equipo de investigación del Centro Rancho la Merced del IFAPA y las Universidades de Sevilla, Cádiz y Burdeos ha obtenido un conservante que reemplaza el dióxido de azufre, normalmente usado por la industria vitivinícola, pero que puede provocar alergias en personas sensibles a este compuesto. Ha confirmado que no afecta ni al color ni a otras propiedades ni cualidades de los caldos, por lo que puede utilizarse ya en las bodegas, ampliando así el rango de posibilidades en el consumo.

Sigue leyendo
Investigadores de la UCA lideran un estudio arqueológico en la Cueva de Ardales que revela el uso de conchas como adornos hace 30.000 años
Cádiz | 05 de junio de 2023

Investigadores de la Universidad de Cádiz, en colaboración con el Museo Neandertal de Colonia, la Universidad de Colonia y la Cueva de Ardales, han hallado hasta 13 conchas marinas y de agua dulce que fueron transformadas hace entre 25.000 y 30.000 años por los humanos en elementos de adorno-colgantes para decorar sus cuerpos 

Sigue leyendo
Un informe internacional demanda límites ambientales más seguros y justos para la Tierra
Internacional | 05 de junio de 2023

El planeta está en peligro ya que muchos ‘elementos críticos climáticos’ han sido transgredidos y otros están a punto de atravesar sus umbrales de no retorno, según un estudio en el que participan científicos españoles. Los expertos consideran fundamentales las nociones de equidad y seguridad para preservar la vida, más allá del tope a las temperaturas globales de la atmósfera

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

buy metformin metformin online