VOLVER

Share

El Foro Transfiere convoca el I Premio de Periodismo de Apoyo a la Divulgación Científica

Fuente: Fundación Descubre.


10 de diciembre de 2015
Expositores en el Foro Transfiere del pasado año.

Expositores en el Foro Transfiere del pasado año.

La quinta edición de Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación premiará el trabajo que realizan periodistas y divulgadores al dar a conocer la innovación tecnológica en España a través del I Premio de Periodismo Foro Transfiere de Apoyo a la Divulgación Científica, Tecnológica e Innovadora. El galardón, de cuyo jurado formará parte la Fundación Descubre, estará valorado en 3.000 euros y se entregará en el marco del Foro Internacional de la Innovación que se celebra entre los días 10 y 11 de febrero de 2016 en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma).

El Foro Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, que tendrá lugar los días 10 y 11 de febrero de 2016 en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma), convoca en su quinta edición el I Premio de Periodismo Foro Transfiere de Apoyo a la Divulgación Científica, Tecnológica e Innovadora. Este galardón, cuya cuantía será de 3.000 euros, tiene como objetivo premiar las mejores aportaciones desde el ámbito periodístico a la difusión de la ciencia, tecnología e innovación y reconocer el trabajo de los comunicadores en este ámbito. El plazo para presentar los trabajos estará abierto del 4 de diciembre al 31 de enero de 2016.

Los trabajos que se presenten a esta primera convocatoria deben tratar la innovación tecnológica en el ámbito de las temáticas principales que aborda el foro: administraciones públicas y compra pública innovadora; aeronáutico y aeroespacial; agroalimentario; energía; industria; infraestructura y transportes; medio ambiente; Plataformas Tecnológicas Españolas, y sanidad y TIC’s. Asimismo, es necesario que estén firmados y publicados en prensa, radio, televisión y/o medios digitales entre el 1 de enero de 2014 al 31 de enero de 2016. Podrán estar escritos o hablados en español y/o inglés y sólo se aceptará un único trabajo por persona.

El jurado del I Premio de Periodismo ‘Foro Transfiere’ está formado por representantes del Ayuntamiento de Málaga, del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma), del Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), de la Confederación de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), de la Junta de Andalucía a través de la Fundación Descubre y de la Agencia Andaluza del Conocimiento, y de la Fundación Persan. Asimismo, habrá un representante de una de las empresas con presencia en la zona expositiva del foro.

Cabe destacar que la valoración de los trabajos presentados a concurso se hará teniendo en cuenta el sector abordado, la novedad del tema, la originalidad, la claridad expositiva y la difusión de la información, entre otros criterios.

Foro Transfiere está coorganizado por el Ayuntamiento de Málaga a través del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, la Junta de Andalucía y el Ministerio de Economía y Competitividad. Las bases del premio se pueden consultar en Bases I Premio de Periodismo ‘Foro Transfiere’

Más información: www.forotransfiere.com, en el Facebook https://www.facebook.com/forotransfiere y en Twitter @ForoTransfiere


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un sistema ‘inteligente’ que analiza los genes implicados en enfermedades como la fatiga crónica
Málaga | 25 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha desarrollado una herramienta que aplica simultáneamente hasta 26 técnicas de inteligencia artificial para explorar interacciones genéticas. Esta plataforma permite tanto a profesionales sanitarios como a investigadores identificar estas relaciones y establecer posibles orígenes de patologías como la fibromialgia o la encefalomielitis miálgica, facilitando así su estudio y una mejor toma de decisiones clínicas.

Sigue leyendo
Demuestran la eficacia de la cirugía ganglionar conservadora en pacientes con melanoma metastásico
Sevilla | 25 de julio de 2025

Una investigación, liderada por el Servicio de Dermatología del Hospital Virgen Macarena y publicada en la revista ‘The Oncologist’, demuestra que esta técnica obtiene los mismos resultados oncológicos que la cirugía radical y evita complicaciones. El estudio, realizado en colaboración con tres hospitales españoles, evidencia que más del 80% de pacientes con melanoma y metástasis en ganglios linfáticos puede beneficiarse de cirugía conservadora.

Sigue leyendo
Crean una boya inteligente para monitorizar la calidad microbiológica del agua en las playas
Cádiz, Granada, Sevilla | 25 de julio de 2025

Las empresas Sensactive Technology (Granada), Tecysa (Cádiz) e Innovia (Madrid) desarrollan un proyecto de I+D+i con financiación de CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía), en colaboración con el grupo de Ingenería Electrónica de la Universidad de Sevilla y el hospital San Cecilio de Granada. En concreto, esta boya es capaz de monitorizar en tiempo real la calidad microbiológica y fisicoquímica del agua en zonas de baño, lo que permite un sistema de alerta temprana ante contaminaciones, facilita la toma de decisiones y mejora la protección medioambiental y de salud pública de los bañistas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido