VOLVER

Share

El Hospital Universitario Virgen del Rocío participa en un estudio nacional para prevenir el suicidio

Este trabajo persigue varios objetivos relevantes. El primero de ellos será conocer el número de intentos de suicidio en España. El segundo, estudiar el número de nuevos intentos en aquellas personas que ya han realizado un primero. Y el tercero, identificar qué factores pueden predecir la repetición del intento.

Fuente: Hospital Universitario Virgen del Rocío


Sevilla |
18 de septiembre de 2019

Especialistas de la Unidad de Salud Mental del Hospital Universitario Virgen del Rocío (integrados dentro del Centro de Investigación Biomédica en Red- Salud Mental- CIBERSAM) participan en un estudio nacional cuyo objetivo es prevenir el suicidio. El proyecto que se inicia engarza con un nuevo programa asistencial de prevención que va a incorporar el hospital sevillano.

El proyecto de investigación, financiado por el Instituto de Salud Carlos III y realizado por grupos del CIBERSAM, involucra a ocho hospitales de cuatro comunidades autónomas que colaborarán para alcanzar varios objetivos relevantes. El primero de ellos será conocer el número de intentos de suicidio en España. El segundo, estudiar el número de nuevos intentos en aquellas personas que ya han realizado un primero. Y el tercero, identificar qué factores pueden predecir la repetición del intento.

Igualmente, prevé medir la eficacia de los programas asistenciales específicos para la prevención de la conducta suicida, y creará una plataforma nacional para el estudio y la prevención del suicidio.

El Hospital Universitario Virgen del Rocío es el único centro andaluz que participa en este estudio de carácter nacional, que incluye tres ensayos clínicos complementarios en población adulta y también adolescente, haciendo especial énfasis en el aumento de los intentos de suicidios en la población infanto-juvenil. Por ello, uno de los objetivos es evaluar la utilidad de las nuevas tecnologías en mejorar el pronóstico de esta población.

Principal causa de muerte evitable

El suicidio, cuyo Día Mundial se celebra hoy, es la principal causa de muerte evitable en población general, siendo la segunda causa más frecuente de muerte entre adolescentes. Además, el número de intentos de suicidio y consultas por este motivo ha aumentado de manera impactante en la última década, especialmente en población infantil y adolescente. En España se hace por tanto necesario un desarrollo de investigación en este campo, que permita conocer los datos nacionales sobre la incidencia de la conducta suicida, junto a programas de prevención efectivos que permitan establecer políticas públicas que afronten este problema de salud pública desde la evidencia.

La variable principal de estudio será el tiempo a la repetición de la tentativa. En primer lugar, los especialistas harán un estudio prospectivo de seguimiento a 12 meses de 2.000 personas que se encuentren en esta situación en todo el país. Además, contactarán por teléfono con 1.200 pacientes mayores de 18 años para avaluar un programa de atención telefónica de auto ayuda online. Especialmente importante es la participación de 300 adolescentes, de entre 12 y 18 años, ya que se prevé diseñar un programa específico para esta población.

En una segunda fase, evaluarán la eficacia de programas de prevención secundaria en comparación al tratamiento habitual. Asimismo, se desarrollará una plataforma nacional para el estudio y prevención del suicidio. Por último, los especialistas del Virgen del Rocío validarán un instrumento de autopsia psicológica con el objetivo de poder ser incorporada en otros centros en futuras investigaciones.

Todas estas iniciativas se suman a las iniciativas de la Consejería de Salud y Familias, que viene desarrollando en los últimos años estrategias de prevención para abordar este problema que incluyen acciones por parte de los distintos sectores implicados: el sector sanitario, servicios sociales, el ámbito educativo, judicial, laboral y medios de comunicación, entre otros.

En este contexto, el Plan Integral de Salud Mental de Andalucía continúa avanzando en estrategias de prevención universal, selectiva e indicada, con programas de prevención del suicidio en todas las etapas del ciclo vital y prestando una atención especial a las personas con enfermedad mental. De hecho, la historia clínica digital de salud incluye herramientas que apoyan la valoración del riesgo de suicidio, lo que facilita a los profesionales evaluar el nivel de riesgo y establecer las medidas preventivas necesarias.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio ayudará a desarrollar terapias para frenar la progresión de una enfermedad neuromuscular rara
Sevilla | 02 de abril de 2025

Llevado a cabo por un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, el estudio abre nuevas posibilidades para comprender mejor la miopatía nemalínica y desarrollar terapias que contrarresten los efectos del exceso de hierro y el estrés oxidativo.

Sigue leyendo
Validan un nuevo modelo para predecir el crecimiento de la listeria en quesos frescos artesanales
Córdoba | 01 de abril de 2025

Un estudio de la Universidad de Córdoba ha desarrollado una herramienta para predecir, bajo diferentes condiciones de temperatura, el desarrollo de una de las principales bacterias de transmisión alimentaria, lo que permite estimar con mayor precisión la vida útil de estos alimentos.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema que elimina microplásticos de las aguas residuales de lavanderías y permite su reutilización
Sevilla | 29 de marzo de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha desarrollado una tecnología que higieniza el agua filtrando restos contaminantes y descomponiéndolos mediante el uso de energía solar. Tras ensayos en el laboratorio y en una lavandería de hospital, este estudio evalúa la rentabilidad y sostenibilidad de esta técnica para la gestión de residuos, al regenerar un bien finito como el agua empleando un recurso natural, en este caso la luz del Sol.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido