Descubren el papel clave de la proteína Galectina-3 en el desarrollo de tumores cerebrales
Investigadores de la Universidad de Sevilla describen cómo la inhibición de esta proteína reduce significativamente el tamaño del glioblastoma y las metástasis cerebrales. Actualmente, el equipo está trabajando en mejorar los inhibidores de Galectina-3 para que puedan aumentar su eficiencia en alcanzar los tumores cerebrales, así como en investigar su uso en combinación con otras terapias convencionales como la radioterapia y la quimioterapia.
Fuente: Universidad de Sevilla
Un grupo de investigación del departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Sevilla ha dado un paso significativo al descubrir el papel crucial de la proteína Galectina-3 en la progresión de diversos tipos de tumores cerebrales. En estos tumores, las células del sistema inmunológico más abundantes, la microglía y los macrófagos, muestran una sobreexpresión de Galectina-3, lo que genera un entorno inmunodeprimido que inhibe la acción de otras células inmunes contra las células cancerosas.
Los hallazgos in vitro han revelado que la inhibición específica de Galectina-3 en las células de la microglía promueve la expresión de marcadores proinflamatorios y revierte la presencia de biomarcadores inmunosupresores clave. Estudios en modelos in vivo de metástasis cerebrales de cáncer de mama y glioblastoma, dos de los tipos de tumores cerebrales más comunes y agresivos entre la población, han validado estos resultados. En modelos genéticamente modificados donde se eliminaba Galectina-3, las células de la microglía y los macrófagos presentaban un estado más inflamatorio y antitumoral, lo que resultaba en una reducción del tamaño de los tumores primarios y las metástasis cerebrales hasta en 5 veces.
Estos resultados, aunque preclínicos, tienen un claro potencial traslacional. Gracias a colaboraciones con la Universidad de Lund en Suecia, el grupo de investigación tiene acceso al anticuerpo TD006, un inhibidor selectivo de Galectina-3 que actualmente se está evaluando en ensayos clínicos en pacientes con Alzheimer.
Actualmente, el equipo está trabajando en mejorar los inhibidores de Galectina-3 para que puedan aumentar su eficiencia en alcanzar los tumores cerebrales, así como en investigar su uso en combinación con otras terapias convencionales como la radioterapia y la quimioterapia.
Referencia:
Alberto Rivera-Ramos, Luis Cruz Hernández, Rocío Talaverón, María Teresa Sánchez Montero, Juan García-Revilla, Marta Mulero-Acevedo, Tomas Deierborg, José Luis Venero, Manuel Sarmiento Soto. ‘Galectin-3 depletion tames pro-tumoural microglia and restrains cancer cells growth’. Cancer Letters
Últimas publicaciones
La edición de 2025 se celebrará del 22 al 24 de abril en el Palacio de Exposiciones y congresos de Sevilla (FIBES), y está dirigida a la comunidad educativa, a los interesados en la ciencia y las familias en general. La Feria va a centrar su temática en el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares; así como en los secretos del cerebro; y también habrá un espacio para proyectos astronómicos enmarcados en el regreso del hombre a la Luna, y los proyectos STEAM.
Sigue leyendoEl grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide Data Science & Big Data Lab desarrolla RExQUAL, una herramienta clave para abrir la ‘caja negra’ del machine learning. El avance contribuye a desarrollar sistemas de IA más transparentes en ámbitos críticos para la sociedad.
Sigue leyendoLos investigadores responsables realizarán actividades previas a la I Jornada de Ciencia Ciudadana que se celebrará el próximo 28 de abril en el Pabellón de la Unión Europea de La Cartuja. Estas iniciativas forman parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.
Sigue leyendo