Descubren el papel clave de la proteína Galectina-3 en el desarrollo de tumores cerebrales
Investigadores de la Universidad de Sevilla describen cómo la inhibición de esta proteína reduce significativamente el tamaño del glioblastoma y las metástasis cerebrales. Actualmente, el equipo está trabajando en mejorar los inhibidores de Galectina-3 para que puedan aumentar su eficiencia en alcanzar los tumores cerebrales, así como en investigar su uso en combinación con otras terapias convencionales como la radioterapia y la quimioterapia.
Fuente: Universidad de Sevilla
Un grupo de investigación del departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Sevilla ha dado un paso significativo al descubrir el papel crucial de la proteína Galectina-3 en la progresión de diversos tipos de tumores cerebrales. En estos tumores, las células del sistema inmunológico más abundantes, la microglía y los macrófagos, muestran una sobreexpresión de Galectina-3, lo que genera un entorno inmunodeprimido que inhibe la acción de otras células inmunes contra las células cancerosas.
Los hallazgos in vitro han revelado que la inhibición específica de Galectina-3 en las células de la microglía promueve la expresión de marcadores proinflamatorios y revierte la presencia de biomarcadores inmunosupresores clave. Estudios en modelos in vivo de metástasis cerebrales de cáncer de mama y glioblastoma, dos de los tipos de tumores cerebrales más comunes y agresivos entre la población, han validado estos resultados. En modelos genéticamente modificados donde se eliminaba Galectina-3, las células de la microglía y los macrófagos presentaban un estado más inflamatorio y antitumoral, lo que resultaba en una reducción del tamaño de los tumores primarios y las metástasis cerebrales hasta en 5 veces.
Estos resultados, aunque preclínicos, tienen un claro potencial traslacional. Gracias a colaboraciones con la Universidad de Lund en Suecia, el grupo de investigación tiene acceso al anticuerpo TD006, un inhibidor selectivo de Galectina-3 que actualmente se está evaluando en ensayos clínicos en pacientes con Alzheimer.
Actualmente, el equipo está trabajando en mejorar los inhibidores de Galectina-3 para que puedan aumentar su eficiencia en alcanzar los tumores cerebrales, así como en investigar su uso en combinación con otras terapias convencionales como la radioterapia y la quimioterapia.
Referencia:
Alberto Rivera-Ramos, Luis Cruz Hernández, Rocío Talaverón, María Teresa Sánchez Montero, Juan García-Revilla, Marta Mulero-Acevedo, Tomas Deierborg, José Luis Venero, Manuel Sarmiento Soto. ‘Galectin-3 depletion tames pro-tumoural microglia and restrains cancer cells growth’. Cancer Letters
Últimas publicaciones
La directora científica del centro Genyo, Marta Alarcón Riquelme, coordina el proyecto 3TR puesto en marcha en 2019 y que persigue mejorar la respuesta al tratamiento en enfermedades autoinmunes, inflamatorias y alérgicas. Hasta el momento, más de 1.000 pacientes con lupus, cuyas muestras se están analizando por métodos multi-ómicos, han sido reclutados.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Granada y la Universitat Politècnica de Catalunya han desarrollado un innovador método para detectar y clasificar zonas con alto riesgo de inundaciones compuestas. El método detecta las situaciones de lluvias intensas, desbordamiento de ríos y fenómenos costeros como temporales y oleaje.
Sigue leyendoEste trabajo internacional, en el que participan también expertos de entidades como Harvard Medical School (Boston, EE UU), identifica subtipos de oligodendroglías que podrían ser clave en el desarrollo de la enfermedad y abren nuevas vías terapéuticas. La investigación ha sido publicada en la prestigiosa revista científica Acta Neuropathologica.
Sigue leyendo