VOLVER

Share

Descubren el papel clave de la proteína Galectina-3 en el desarrollo de tumores cerebrales

Investigadores de la Universidad de Sevilla describen cómo la inhibición de esta proteína reduce significativamente el tamaño del glioblastoma y las metástasis cerebrales. Actualmente, el equipo está trabajando en mejorar los inhibidores de Galectina-3 para que puedan aumentar su eficiencia en alcanzar los tumores cerebrales, así como en investigar su uso en combinación con otras terapias convencionales como la radioterapia y la quimioterapia.

Fuente: Universidad de Sevilla


Sevilla |
03 de mayo de 2024

Un grupo de investigación del departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Sevilla ha dado un paso significativo al descubrir el papel crucial de la proteína Galectina-3 en la progresión de diversos tipos de tumores cerebrales. En estos tumores, las células del sistema inmunológico más abundantes, la microglía y los macrófagos, muestran una sobreexpresión de Galectina-3, lo que genera un entorno inmunodeprimido que inhibe la acción de otras células inmunes contra las células cancerosas.

Equipo de investigadores que han participado en este estudio.

Los hallazgos in vitro han revelado que la inhibición específica de Galectina-3 en las células de la microglía promueve la expresión de marcadores proinflamatorios y revierte la presencia de biomarcadores inmunosupresores clave. Estudios en modelos in vivo de metástasis cerebrales de cáncer de mama y glioblastoma, dos de los tipos de tumores cerebrales más comunes y agresivos entre la población, han validado estos resultados. En modelos genéticamente modificados donde se eliminaba Galectina-3, las células de la microglía y los macrófagos presentaban un estado más inflamatorio y antitumoral, lo que resultaba en una reducción del tamaño de los tumores primarios y las metástasis cerebrales hasta en 5 veces.

Estos resultados, aunque preclínicos, tienen un claro potencial traslacional. Gracias a colaboraciones con la Universidad de Lund en Suecia, el grupo de investigación tiene acceso al anticuerpo TD006, un inhibidor selectivo de Galectina-3 que actualmente se está evaluando en ensayos clínicos en pacientes con Alzheimer.

Actualmente, el equipo está trabajando en mejorar los inhibidores de Galectina-3 para que puedan aumentar su eficiencia en alcanzar los tumores cerebrales, así como en investigar su uso en combinación con otras terapias convencionales como la radioterapia y la quimioterapia.

Referencia:

Alberto Rivera-Ramos, Luis Cruz Hernández, Rocío Talaverón, María Teresa Sánchez Montero, Juan García-Revilla, Marta Mulero-Acevedo, Tomas Deierborg, José Luis Venero, Manuel Sarmiento Soto. ‘Galectin-3 depletion tames pro-tumoural microglia and restrains cancer cells growth’. Cancer Letters


Share

Últimas publicaciones

Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo
Renovado el protocolo entre las instituciones impulsoras para que eCitySevilla siga evolucionando
Sevilla | 17 de octubre de 2025

Junta, Ayuntamiento, Sevilla TechPark y Endesa han renovado su compromiso con eCitySevilla. Sevilla TechPark se consolida como laboratorio urbano con la activación de 12 proyectos a través de Compra Pública Innovadora (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.

Sigue leyendo
Descubren en Porcuna el primer molde de piedra para producir monedas documentado en la Península Ibérica
Jaén | 17 de octubre de 2025

El importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó. 

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido