VOLVER

Share

El proyecto de la Universidad Pablo de Olavide “Elegans Production”, segundo premio del concurso de emprendimiento “Ilumina tus ideas”

Fuente: Universidad Pablo de Olavide


15 de diciembre de 2015
Los responsables del proyecto “Elegans Production” junto a José Manuel Feria Domínguez, delegado de Estrategia, Prospectiva y Emprendimiento de la UPO (a la derecha de la imagen)

Los responsables del proyecto “Elegans Production” junto a José Manuel Feria Domínguez, delegado de Estrategia, Prospectiva y Emprendimiento de la UPO (a la derecha de la imagen)

El proyecto “Elegans Production” de la Universidad Pablo de Olavide ha resultado ganador del segundo premio, dotado con 3.000 euros, de la segunda edición de los Premios de Emprendimiento ‘Ilumina tus ideas’, organizado por la Asociación de Universidades Públicas Andaluzas (AUPA), en colaboración con la Fundación Universitaria para el Desarrollo de la Provincia de Córdoba (Fundecor). El primer premio, dotado con 6.000 euros, ha sido para el proyecto de la Universidad de Granada “Regemat 3D” y el tercer premio, de 1.500 euros, ha recaído en el proyecto de la Universidad de Huelva “HHO System”. Estos premios tienen como finalidad la promoción de la cultura emprendedora entre los jóvenes universitarios. Un total de 93 propuestas se han presentado este año de todas las universidades públicas andaluzas.

El presidente de la Asociación de Universidades Públicas Andaluzas (AUPA) y rector de la Universidad de Cádiz (UCA), Eduardo González Mazo, acompañado por el rector de la Universidad de Córdoba (UCO), José Carlos Gómez, y el director de Asuntos Corporativos de Philip Morris Spain, Francisco Javier Figaredo, han presidido el acto en la Universidad de Cádiz, al que han asistido los nueve equipos finalistas (Entosur de Almería, Blankers de Cádiz, Las aventuras de Tate de Córdoba, Regemat3d de Granada, HHO System de Huelva, Moyupi de Jaén, Workokola de Málaga; Elegans Production de Pablo de Olavide y Wuolah de Sevilla), a los que se les ha entregado su certificación de participación en el certamen.

Los responsables son los investigadores Andrés Garzón Villar, Manuel J. Muñoz Ruiz, Carlos López Viso, Gassan Hodaifa Meri y .

Los responsables son los investigadores Andrés Garzón Villar, Manuel J. Muñoz Ruiz, Carlos López Viso, Gassan Hodaifa Meri y .

En la actualidad, se generan millones de toneladas de estos fangos residuales que son incinerados o acumulados en verteros, lo que conlleva enormes problemas económicos y ambientales. A su vez, la producción de biodiesel está limitada debido a que los aceites vegetales constituyen la materia prima utilizada; entrando en competencia con el sector alimentario. El know-how adquirido mediante la experimentación permite el cultivo en reactores de un nematodo denominado Caenorhabditis Elegans, el cual se alimenta a partir de este residuo y acumula gran cantidad de materia grasa que puede utilizarse para la producción de biodiesel, bioplásticos u otras aplicaciones industriales. Actualmente, se está trabajando en el diseño de un prototipo a escala semi-industrial que ha sido solicitado por potenciales clientes.Elegans Production es un proyecto empresarial de I+D originado a partir de una línea de biotecnología industrial aplicada que se ha desarrollado en la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, cuyos responsables son los investigadores Carlos López Viso, Manuel J. Muñoz Ruiz, Gassan Hodaifa Meri y Andrés Garzón Villar. El proyecto innovador consiste en la producción de materia grasa para biodiesel a partir de fangos procedentes de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (E.D.A.R).

Así, Elegans Production permite que el proceso de depuración de aguas residuales se caracterice por su sostenibilidad ambiental y rentabilidad económica, mediante un proceso totalmente innovador basado en biotecnología industrial.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un sistema ‘inteligente’ que analiza los genes implicados en enfermedades como la fatiga crónica
Málaga | 25 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha desarrollado una herramienta que aplica simultáneamente hasta 26 técnicas de inteligencia artificial para explorar interacciones genéticas. Esta plataforma permite tanto a profesionales sanitarios como a investigadores identificar estas relaciones y establecer posibles orígenes de patologías como la fibromialgia o la encefalomielitis miálgica, facilitando así su estudio y una mejor toma de decisiones clínicas.

Sigue leyendo
Demuestran la eficacia de la cirugía ganglionar conservadora en pacientes con melanoma metastásico
Sevilla | 25 de julio de 2025

Una investigación, liderada por el Servicio de Dermatología del Hospital Virgen Macarena y publicada en la revista ‘The Oncologist’, demuestra que esta técnica obtiene los mismos resultados oncológicos que la cirugía radical y evita complicaciones. El estudio, realizado en colaboración con tres hospitales españoles, evidencia que más del 80% de pacientes con melanoma y metástasis en ganglios linfáticos puede beneficiarse de cirugía conservadora.

Sigue leyendo
Crean una boya inteligente para monitorizar la calidad microbiológica del agua en las playas
Cádiz, Granada, Sevilla | 25 de julio de 2025

Las empresas Sensactive Technology (Granada), Tecysa (Cádiz) e Innovia (Madrid) desarrollan un proyecto de I+D+i con financiación de CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía), en colaboración con el grupo de Ingenería Electrónica de la Universidad de Sevilla y el hospital San Cecilio de Granada. En concreto, esta boya es capaz de monitorizar en tiempo real la calidad microbiológica y fisicoquímica del agua en zonas de baño, lo que permite un sistema de alerta temprana ante contaminaciones, facilita la toma de decisiones y mejora la protección medioambiental y de salud pública de los bañistas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido