VOLVER

Share

El Virgen del Rocío participa en una investigación para la rápida detección del virus en personas infectadas por Covid19

El proyecto presentado por Enrique Calderón, investigador del IBiS, profesor de Medicina en la Universidad de Sevilla y médico en el Hospital Universitario Virgen del Rocío en Sevilla recibe 398.000€ para su puesta en marcha. Titulado “Diagnóstico y tratamiento del SARS-CoV-2 por formación de triplex”, este trabajo científico tratará de resolver principalmente la rápida detección del virus en personas infectadas y disponer de una terapia eficaz específicamente diseñada para usarse contra el virus que causa la COVID-19.

Fuente: Hospital Universitario Virgen del Rocío


Sevilla |
01 de julio de 2021

La Fundació La Marató de TV3 ha resuelto las ayudas concedidas en el pasado año 2020 en el ámbito de la investigación apoyando proyectos que ayuden a encontrar herramientas de prevención y diagnóstico para hacer frente a la pandemia provocada por la COVID-19.

De los 12.469.544,83 € que La Marató ha otorgado en esta edición, el proyecto presentado por el doctor Enrique Calderón, investigador del IBiS, profesor de Medicina en la Universidad de Sevilla y médico en el Hospital Universitario Virgen del Rocío en Sevilla recibe 398.000€ para su puesta en marcha. “Diagnóstico y tratamiento del SARS-CoV-2 por formación de triplex” es el nombre del proyecto al que se adjudica la financiación y que tratará de resolver principalmente la rápida detección del virus en personas infectadas.

Beneficiarios de la convocatoria La Mataró de TV3 2020.

Un trabajo de gran envergadura y que tiene la colaboración de equipos y entidades de diferentes localizaciones españolas pues el proyecto ha sido presentado junto a Ramón Eritja jefe de grupo del CIBER-BBN en el IQAC-CSIC Verónica Noé de la Fundació Bosch i Gimpera Universitat de Barcelona y María Valeria Grazú Bonavía, del Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, INMA (CSIC-UNIZAR).

“Nuestro proyecto quiere solucionar dos problemas importantes en la lucha contra la pandemia de COVID-19: el primero es cómo detectar de forma rápida y específica a las personas infectadas por este virus; y el segundo es que ahora mismo no tenemos en nuestras manos una terapia eficaz específicamente diseñada para usarse contra el virus que causa la COVID-19” explica el Dr. Calderón Sandubete.

Durante la fase de trabajo, se intentarán resolver ambos problemas utilizando oligonucleótidos sintéticos con alta y específica afinidad por el ARN viral. “En los últimos años, una decena de oligonucleótidos han sido aprobados por agencias de salud (EMA y FDA) para el tratamiento de enfermedades genéticas como la distrofia muscular de Duchene así como enfermedades metabólicas como la hipercolesterolemia familiar. En el proyecto utilizaremos oligonucleótidos específicos para unir ARN viral que podría usarse in vitro para la captura selectiva y diagnóstico del virus SARS-.COV-2, pero también in vivo para inhibir la replicación del ARN viral” añade el investigador del CIBER-BBN Ramón Eritja.

La selección del proyecto

La convocatoria de ayudas y selección de los proyectos que recibirán financiación han sido excepcionales puesto que, se adelantaron los plazos de presentación de los proyectos candidatos a los meses de diciembre y enero.

Se recibieron 229 candidaturas que fueron revisadas de manera telemática por un proceso de rigurosa transparencia coordinado por la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña en que se han intervenido hasta 95 evaluadores internacionales.

Se han valorado aspectos relevantes para el objetivo de esta convocatoria como han sido la viabilidad e inmediatez de los proyectos, la calidad, la metodología, la relevancia científica, sanitaria y social y el valor innovador. Éstos han sido algunos de los aspectos que han determinado qué proyectos han sido financiados con los recursos de La Marató 2020 entre los que se encuentra Diagnóstico y tratamiento del Sars-Cov-2 por formación de triplex”.

Fundació La Marató

La Fundació La Marató de TV3 fue creada en 1996 por la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales con la misión de fomentar y promover la investigación biomédica de excelencia, así como la sensibilización social.

Investigaciones relacionadas con patologías cardíacas, cáncer, diabetes, neurodegenerativas o enfermedades infecciosas han sido apoyadas desde el nacimiento de la fundación, habiendo logrado recaudar y financiar proyectos de investigación con hasta 191.795.783,83 € entre 949 proyectos de investigación desde su nacimiento.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio de la UPO revela cómo el cerebro decide entre alimentación e interacción social
Sevilla | 24 de febrero de 2025

La investigación, realizada por la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide, ha identificado qué áreas cerebrales participan en la toma de decisiones cuando un individuo debe elegir entre obtener comida o interactuar con otros. Estos hallazgos aportan información valiosa sobre los mecanismos neuronales que influyen en nuestras elecciones diarias.

Sigue leyendo
Demuestran la ineficiencia de los protectores microclimáticos para mejorar la supervivencia y el desarrollo de las encinas
Córdoba, Granada | 22 de febrero de 2025

Un grupo de investigación del IFAPA ‘Camino de Purchil’ (Granada), IFAPA ‘Hinojosa del Duque’ (Córdoba) y la Universidad de Granada ha analizado el efecto de diferentes protectores de plantas para regenerar las dehesas. Los resultados del estudio revelan que tanto la siembra directa de bellotas como de plantones procedentes de vivero incrementa la tasa de permanencia de los árboles.

Sigue leyendo
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Tánger de la mano del Instituto Cervantes
Internacional, Tánger | 21 de febrero de 2025

La Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido