VOLVER

Share

Estudian cómo mejorar la detección de los adolescentes con alto riesgo de desarrollo de problemas emocionales

Un equipo investigador interdisciplinar, liderado por la Universidad de Jaén, analiza el papel de la epigenética y del lenguaje en el marco de la prevención indicada en salud mental con escolares de 12 a 18 años. La participación en el estudio está abierta a todos aquellos padres interesados en conocer de manera gratuita si su hijo puede presentar algún tipo de problema emocional.

Fuente: Universidad de Jaén


Jaén |
20 de enero de 2020

Un equipo interdisciplinar liderado por la Universidad de Jaén (UJA) ha puesto en marcha el Proyecto DAREMOS, (‘Detección de Adolescentes en Alto Riesgo de Problemas Emocionales: Explorando el papel de Epigenética y Lenguaje para Prevención Indicada en Salud Mental’) que pretende mejorar la detección de los adolescentes con alto riesgo de desarrollo de problemas emocionales.

Investigadores de la UJA pertenecientes a la Red PROEMA.

El proyecto está liderado por Luis Joaquín García, catedrático de Psicología de la UJA y responsable principal de la Red interdisciplinar para la PROmoción de la salud mental y bienestar EMocional en los Adolescentes (Red PROEMA). Junto a él, forman parte del equipo investigador Lourdes Espinosa y José Antonio Muela, del Departamento de Psicología de la UJA, María Belén Díez, del Departamento de Filología Inglesa de la UJA y Juan Miguel Gómez (IP2), responsable de la Estructura Común de Apoyo a la Investigación de Genómica del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA)/Fundación Pública Andaluza para la Investigación de Málaga en Biomedicina y Salud (FIMABIS). También participa en este proyecto la spinoff de la UJA YOTTA, especializada en software terapéutico para trastornos cognitivos del lenguaje.

“En la actualidad, los problemas emocionales son los más infradetectados e infratratados. Dentro de ellos, la adolescencia es un periodo especialmente vulnerable para desarrollar problemas de salud mental, ya que el 50% de los problemas mentales aparecen antes de los 14 años, tal y como recoge la OMS”, explica Luis Joaquín García. Estos datos epidemiológicos apuntan a que 110 millones de jóvenes sufren problemas emocionales (ansiedad y depresión) en todo el mundo. Sólo en España se estima que casi medio millón de adolescentes sufren problemas emocionales, lo que representa casi el 50% de todos los trastornos mentales. “A pesar de las preocupantes estadísticas, los trastornos del estado del ánimo son los problemas de salud mental menos identificados en jóvenes”, señala.

El proyecto DAREMOS forma parte del plan de acción de la Red PROEMA, que a través de su labor investigadora promueve el lema «no hay futuro sin adolescentes emocionalmente sanos», y subraya la necesidad de llevar a cabo protocolos de cribado/detección precoz y de intervención basados en la evidencia. “Sin detección no hay posibilidad de que los adolescentes puedan acceder a intervenciones basadas en la evidencia”, argumenta Luis Joaquín García. Por ello, existe un acuerdo de la Organización Mundial de la Salud sobre la necesidad urgente de invertir en estrategias de prevención en salud mental. Dentro de estas estrategias, se incluye la prevención indicada, bajo cuyo marco se ha concedido el proyecto DAREMOS”, indica.

La participación en el estudio está abierta a todos aquellos padres interesados en conocer de manera gratuita si su hijo puede presentar algún tipo de problema emocional.

El proyecto, que abarcará dos años, tiene un cronograma definido. En sus dos primeros meses, se presentará a los centros escolares. Posteriormente, se ejecutará la recogida de datos de la muestra entre adolescentes de 12 a 18 años, que se alargará hasta finales de junio. Tras ello, se analizarán los datos y, por último, se realizará una guía de replicación de todo el procedimiento ejecutado y se presentarán los datos a la comunidad científica y a los padres/representantes legales que participen en el proyecto.

El estudio no sólo considerará aspectos psicosociales, sino también el papel del lenguaje que utilizan los adolescentes, gracias al trabajo realizado desde la lingüística aplicada, la informática y la epigenética. Además, se tendrá en cuenta la edad de los participantes y las desigualdades en género y minorías (sexual, religiosa, étnica) dada la existencia de mayores problemas emocionales entre chicas y minorías. Para ello, el equipo cuenta con el apoyo y colaboración de la Asociación Española de Ayuda Mutua contra Fobia Social y Trastornos de Ansiedad (AMTAES) y de la Confederación de Organizaciones de Psicopedagogía y Orientación de España (COPOE) como parte un consejo asesor externo, con el fin de implicar a la sociedad, escuchar la voz de los usuarios y de la comunidad escolar.

La participación en el estudio está abierta a todos aquellos padres interesados en conocer de manera gratuita si su hijo puede presentar algún tipo de problema emocional. Para ello, pueden ponerse en contacto con los miembros del proyecto a través del correo electrónico daremospro@gmail.com. El proyecto DAREMOS está financiado por el Programa FEDER-Andalucía.


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Doñana comienza el verano con una inundación excepcional de la marisma
Sevilla | 02 de julio de 2025

La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias. 

Sigue leyendo
El Patronato de la Fundación Descubre aprueba la modificación de sus estatutos como paso previo para su incorporación al sector público andaluz
Andalucía | 02 de julio de 2025

El patronato, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un firme respaldo al proceso de adaptación del nuevo estatus.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido