VOLVER

Share

Estudian la manera de proteger equipos electrónicos mediante impresión 3D

El Área de Fabricación de la Escuela Politécnica Superior de Córdoba fabrica un sistema envolvente con un grado de protección frente a polvo y a lluvia mediante tecnología aditiva. De esta manera, empleando la impresión 3D han conseguido fabricar un tipo de envolvente para una placa Arduino (basada en un microcontrolador), totalmente estanca, mediante la tecnología de filamento fundido y sin necesidad de tratamiento posterior.

Fuente: Universidad de Córdoba


Córdoba |
30 de abril de 2021

La impresión 3D, también conocida como fabricación aditiva, permite producir piezas personalizadas bajo demanda, empleando un amplio catálogo de materiales. A pesar de que existen diversas técnicas de fabricación disponibles en el mercado, la más extendida es la impresora que funde y extruye un material termoplástico para ir generando la pieza capa a capa.

La envolvente tiene un grado de protección frente a polvo y lluvia.

El Área de Ingeniería de los Procesos de Fabricación de la Universidad de Córdoba lleva varios años trabajando en esta tecnología, y actualmente han publicado un trabajo centrado en la fabricación de envolventes para proteger los equipos electrónicos frente a polvo y a agua de lluvia.

De esta manera, empleando la impresión 3D han conseguido fabricar un tipo de envolvente para una placa Arduino (basada en un microcontrolador), totalmente estanca, mediante la tecnología de filamento fundido y sin necesidad de tratamiento posterior.

Esta envolvente ha conseguido un grado de protección IP65, «que se alcanza cuando las envolventes no dejan pasar ni polvo ni agua procedente de la lluvia», explica el profesor Pablo Romero. Otra conclusión de esta investigación ha sido que los parámetros que había que controlar más durante el diseño y la impresión han sido fundamentalmente el número de perímetros de la pared de la envolvente y el flujo de material durante la impresión.

Los resultados obtenidos serán útiles para empresas de la provincia que se dedican a la fabricación e instalación de equipos para automatización de riegos, que se colocan usualmente a la intemperie. También hay talleres dedicados a la fabricación de maquinaria agrícola y vehículos especiales que están interesados en esta solución, ya que así pueden fabricar defensas personalizadas para sus centralitas y equipos de control, con un coste reducido.

El trabajo ha sido incluido como capítulo en el libro titulado Fused Deposition Modeling Based 3D Printing; este libro, editado por los profesores Joao Paulo Davim y Harshit K. Dave, acaba de ser publicado por la editorial Springer: https://www.springer.com/gp/book/9783030680237


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre y la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía firman un convenio de colaboración para impulsar la comunicación y difusión de la biotecnología
Andalucía | 08 de agosto de 2025

Ambas entidades promoverán acciones conjuntas, especialmente en proyectos como Clíckmica, Biodiversidad. Los enlaces de la vida y Ciencia al Fresquito

Sigue leyendo
Revelan el impacto de las cremas solares sobre las praderas marinas de la Bahía de Cádiz
Cádiz | 02 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado que los ingredientes de los fotoprotectores afectan a la salud de una planta marina propia del ecosistema costero gaditano. El experimento ha evidenciado cómo estos productos alteran tanto su capacidad para absorber carbono como el equilibrio de las bacterias que la rodean, lo que podría comprometer su papel en la protección del litoral y en la lucha contra el cambio climático.

Sigue leyendo
Demuestran como la ‘gamificación’ motiva a los adolescentes al ejercicio físico
Málaga | 31 de julio de 2025

Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido