VOLVER

Share

Evidencian la relación de la vida saludable con la mejora de la empleabilidad


Málaga |
24 de junio de 2021

El proyecto ‘Vives Emplea Saludable’, una iniciativa conjunta de la Universidad de Málaga, el Ayuntamiento de Málaga, la Junta de Andalucía, el Ministerio de Derechos Sociales y la organización humanitaria internacional ‘Acción contra el Hambre’, que busca evidenciar la relación de una alimentación y un estilo de vida saludable con la mejora de la empleabilidad, se ha presentado esta mañana en el Polo de Contenidos Digitales.

Momento de la presentación de este proyecto.

Un encuentro institucional que ha reunido al vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Málaga, Teodomiro López; la concejala delegada de Innovación y Digitalización Urbana, Susana Carrillo; la secretaria general de Familia de la Junta, Ana Mata, y el director de Acción Social de ‘Acción contra el Hambre’, Luis González.

‘Vives Emplea Saludable’ tiene como objetivo favorecer la inclusión sociolaboral de las personas en situación de vulnerabilidad, desde la perspectiva de una alimentación sana.

La UMA, que participa en esta iniciativa a través del equipo de investigación ‘PSY-21’, del ‘HUM207’, liderado por la profesora del Departamento de Psicología Social, Trabajo Social, Antropología Social y Estudios de Asia Oriental María del Pilar Moreno Jiménez, es centro universitario colaborador principal de Acción contra el Hambre.

Según ha declarado el director de la organización humanitaria, esta alianza con la UMA dota al proyecto de rigurosidad, ya que se basará en el método científico. Igualmente, la Universidad Complutense también colabora en esta investigación, a través de un grupo de Nutrición.

“Una vez más la Universidad de Málaga está al lado de la sociedad, buscando respuestas para necesidades reales”, ha declarado Teodomiro López, quien ha añadido que “si algo ha dejado claro la pandemia de la COVID-19 es que es en la I+D+i donde se encuentran las soluciones. El vicerrector de Investigación y Transferencia, igualmente, ha destacado la importancia del trabajo conjunto y coordinado entre instituciones, “cuyos resultados siempre son exitosos”.

Método investigación-acción

Este proyecto innovador, de tres años de duración (2021-2023), se basa en el método investigación-acción y consta también de tres fases de trabajo. Una primera de revisión bibliográfica de programas de fomento de vida saludable; otra, que se inicia ahora en Málaga y, posteriormente, en Sevilla–en el que participarán 400 personas en desempleo, 200 de cada provincia, y unas 1.200 se beneficiarían de manera indirecta solo en Andalucía-; y una última, en la que, finalmente, se analizarán y se extraerán conclusiones.

‘Vives Emplea Saludable’ ya cuenta con una experiencia piloto desarrollada durante 3 años en un barrio de Madrid. A partir de un primer estudio llevado a cabo con una muestra pequeña de unas 25 personas, se ha podido comprobar cómo iniciar un estilo de vida saludable conlleva a una mayor predisposición para iniciar procesos de cambios, incluidos en la autopercepción.

Cultura de la salud

“Llevar una vida saludable mejora la posibilidad de encontrar trabajo, especialmente en aquellas personas con escasos ingresos y en proceso de exclusión social”, ha señalado Luis González durante la presentación.

En este sentido, ha destacado que la falta de ingresos hace más difícil el acceso a una dieta saludable, sin embargo, no es solo una cuestión económica, también lo es de conocimiento y otros aspectos más psicosociales relacionados con la adquisición de hábitos, actitudes y autoconfianza. “El desempleo de larga duración propicia, y no siempre por motivos económicos, un empeoramiento de la dieta y los cuidados básicos de salud. Y estos a su vez hacen bajar la autoestima, impactando sobre la empleabilidad de las personas”, ha dicho.

Por su parte, la concejala delegada de Innovación y Digitalización Urbana ha recordado que este es uno de los programas en los que el Ayuntamiento, a través del Polo Nacional de Contenidos Digitales, trabaja para mejorar la empleabilidad y calidad de vida de vida de colectivos vulnerables.

Finalmente, Ana Mata ha indicado que desde la Junta de Andalucía se impulsan proyectos que conducen a una mejor relación familiar y a la cultura de la salud, como el de ‘Acción contra el Hambre’, que supone una apuesta decidida por cuidar la familia como pilar fundamental de la sociedad, no solamente con el apoyo a la empleabilidad y hacia la dignidad a través del trabajo, sino también con modelos de vida saludables.

Vives Emplea Saludable

‘Vives Emplea Saludable’ combina la metodología del programa Vives Emplea, que está activo en Andalucía desde 2015 y ha acompañado a más de 3.361 personas desempleadas con una ratio de inserción laboral del 44 por ciento – casi la mitad de las personas beneficiarias de los programas de empleo encuentran empleo tras su participación.

Este programa estará compuesto por hasta 25 participantes por grupo. Las actividades consisten en sesiones grupales y personalizadas, contactos directos con empresas y la participación en eventos de empleo y talleres con responsables de recursos humanos de empresas colaboradoras, lo que incrementa sus posibilidades de encontrar trabajo. Además, se combinará con sesiones sobre la alimentación y hábitos de vida saludables.


Share

Últimas publicaciones

El stand de la Fundación Descubre acogerá cuatro proyectos de Ciencia Ciudadana en la 23ª Feria de la Ciencia de Sevilla
Sevilla | 16 de abril de 2025

Los investigadores responsables realizarán actividades previas a la I Jornada de Ciencia Ciudadana que se celebrará el próximo 28 de abril en el Pabellón de la Unión Europea de La Cartuja. Estas iniciativas forman parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo
Generan hidrógeno verde a partir de residuos de vino y lodos de depuradora tratados con ozono
Cádiz | 15 de abril de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado cómo el tratamiento con este gas mejora notablemente la producción de biohidrógeno y otros compuestos con valor industrial. La innovación tecnológica de este estudio facilita el aprovechamiento energético de residuos orgánicos de proximidad, contribuyendo a la economía circular y reduciendo los costes ambientales asociados a su gestión.

Sigue leyendo
La UMA desarrolla un tratamiento para mejorar la limpieza y la seguridad urbana en Semana Santa
Málaga | 14 de abril de 2025

La universidad malagueña colabora con la ciudad en una solución que aporta seguridad creando una película antideslizante protectora que no modifica el aspecto natural de la roca. En total, está previsto emplear 5.000 litros del nuevo líquido anticera y 2.500 litros del protector antideslizante, cuya efectividad ha sido verificada en condiciones reales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido