VOLVER

Share

Expertos internacionales debaten en Granada los últimos avances científicos relacionados con el origen de la vida

El Parque de las Ciencias de Granada acoge estos días una reunión científica de la acción europea COST (European Cooperation on Science and Technology) sobre CHEMOBRIONICS, que coordina el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (UGR-CSIC).

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
12 de marzo de 2019

Granada acoge estos días la reunión científica de inicio de la acción europea COST (European Cooperation on Science and Technology) sobre Chemobrionics: procesos físicos y químicos relacionados con el Origen de la Vida, que organizan los investigadores Julyan Cartwright y Claro Ignacio Sainz Díaz del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (Centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Granada).

Russell junto a Julyan Cartwright, investigador del IACT (UGR-CSIC) y Chair de la Action COST 17120 “Chemobrionics”, que organiza y financia este evento.

Este evento científico se celebra en el Parque de las Ciencias de Granada, y se trata de un encuentro de primer nivel internacional, ya que en él participan 120 investigadores de 28 países de 3 continentes.

Esta reunión se celebra en homenaje a uno de los científicos que más ideas ha aportado sobre el origen de la vida en la Tierra y coincide con su 80 cumpleaños: el profesor Michael Russell. Además, el encuentro celebra al mismo tiempo el 30 aniversario del descubrimiento de las chimeneas submarinas alcalinas que forman estructuras peculiares e iniciaron una serie de fructíferas discusiones sobre la química prebiótica.

La red COST está dirigida y coordinada por los investigadores Julyan Cartwright y Claro Ignacio Sainz Díaz, e integra 29 países europeos. Esta acción fue aprobada en octubre de 2018 con la idea de agrupar científicos de diversos campos científicos (Matemáticas, Física, Química, Geología y Biología), que permita discusiones interdisciplinares sobre diferentes aspectos relacionados con el Origen de la Vida y su evolución, y que ayuden a la búsqueda de vida extraterrestre en sus diferentes estadíos.


Share

Últimas publicaciones

Revelan el impacto de las cremas solares sobre las praderas marinas de la Bahía de Cádiz
Cádiz | 02 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado que los ingredientes de los fotoprotectores afectan a la salud de una planta marina propia del ecosistema costero gaditano. El experimento ha evidenciado cómo estos productos alteran tanto su capacidad para absorber carbono como el equilibrio de las bacterias que la rodean, lo que podría comprometer su papel en la protección del litoral y en la lucha contra el cambio climático.

Sigue leyendo
Demuestran como la ‘gamificación’ motiva a los adolescentes al ejercicio físico
Málaga | 31 de julio de 2025

Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.

Sigue leyendo
Prueban la efectividad de la participación para mejorar la trazabilidad en el comercio ecológico
Córdoba | 28 de julio de 2025

El Grupo Operativo SPG en el que ha participado la Universidad de Córdoba fomenta el uso de iniciativas participativas para tener una producción y consumo ecológicos y de proximidad más fuertes y articulados.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido