VOLVER

Share

Fundación Descubre participa en el 2nd International Nature & Inland Meeting: Choose Nature!

Este encuentro pretende mostrar que el destino Andalucía es la mejor ‘elección natural’, siguiendo la línea de comunicación del destino y afianzando los conocimientos adquiridos en la primera edición y seguir incidiendo en la posibilidad de viajar respetando el entorno y la sostenibilidad del turismo en concordancia con algunos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibles marcados por la ONU en su Agenda 2030. Fundación Descubre participó en este encuentro hablando de su proyecto Turismo Científico, un segmento turístico de interés especial, que se lleva a cabo por el interés de adquirir y/o divulgar conocimiento científico y que se clasifica dentro del Turismo Cultural y de Experiencias.


Sevilla |
27 de octubre de 2022

La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, a través de la EPG Turismo y Deporte de Andalucía pone en marcha dentro del Plan de Acción 2022, en colaboración con Turespaña, Prodetur y Diputación de Jaén, organizó el 2nd International Nature & Inland Meeting: Choose Nature! que se celebró el 6 de octubre en Constantina (Sevilla).

Este encuentro pretende mostrar que el destino Andalucía es la mejor ‘elección natural’, siguiendo la línea de comunicación del destino y afianzando los conocimientos adquiridos en la primera edición y seguir incidiendo en la posibilidad de viajar respetando el entorno y la sostenibilidad del turismo en concordancia con algunos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibles marcados por la ONU en su Agenda 2030.

En el evento participaron 50 agencias, 20 internacionales y 30 nacionales, todas ellas especializadas en turismo de naturaleza, interior, ecológico, geoturismo, etc., además de 10 empresarios turísticos que ofertan productos destacados de Andalucía en este ámbito. Las empresas participantes están enfocadas hacia los sectores de agroturismo, astroturismo, oleoturismo, geoturismo, cicloturismo o enoturismo, entre otros.

Después de este encuentro en Constantina, los operadores internacionales siguieron su viaje a Jaén, donde se celebró otra jornada de trabajo en el marco de la feria Tierra Adentro.

Descubre y el Turismo Científico

La Fundación Descubre participó en este encuentro hablando de su proyecto Turismo Científico, un segmento turístico de interés especial, que se lleva a cabo por el interés de adquirir y/o divulgar conocimiento científico y que se clasifica dentro del Turismo Cultural y de Experiencias.

La Fundación trabaja en este proyecto desde 2017 con la colaboración de la Junta de Andalucía. En sus comienzos, el proyecto se limitó a tierras andaluzas, pero, en la actualidad, ha dado el salto al territorio nacional y ya aglutina más de 90 promotores, entre entidades públicas y empresas privadas, que ofrecen una experiencia singular a nacionales y foráneos desde el rigor y conocimiento científicos aplicado al patrimonio artístico, cultural y natural.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo
La exposición a una sustancia química presente en botellas puede alterar el desarrollo de los bebés incluso antes de nacer
Granada | 08 de septiembre de 2025

Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.

Sigue leyendo
Añaden algas en la dieta de las vacas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero
Granada | 03 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación andaluz junto con expertos de Reino Unido comprueba que el contenido en compuestos antioxidantes de estos organismos marinos mitiga la emisión de metano hasta un 40%, en una digestión simulada en rumiantes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido