VOLVER

Share

Fundación Descubre y la Ciudad de las Ciencias de Túnez organizan talleres conjuntos en La Noche Europea de los Investigadores

La entidad andaluza y el museo tunecino desarrollarán actividades sobre ciencia ciudadana, arte e inteligencia artificial en torno al proyecto MonuMAI la tarde del 24 de septiembre en Granada, Sevilla, Túnez y Testour. Esta acción forma parte del Programa de Hermanamiento entre Túnez y España ‘Apoyo institucional para mejorar los resultados del sistema de investigación e innovación de Túnez’ y con la colaboración del Instituto DaSCI.


Andalucía |
14 de septiembre de 2021

Descubre, Fundación Andaluza para la Divulgación de la Innovación y el Conocimiento, y la Ciudad de las Ciencias de Túnez (CST) organizarán actividades divulgativas conjuntas en La Noche Europea de los investigadores del próximo 24 de septiembre, en colaboración con el Programa de Hermanamiento España-Túnez sobre I+D+i entre los Ministerios de Investigación e Innovación de ambos países.

Participantes del taller ‘Yo investigo con MonuMAI’ celebrado en anteriores ediciones de La Noche Europea de los Investigadores.

En concreto, las ciudades de Granada, Sevilla, Túnez y Testour acogerán talleres sobre ciencia ciudadana, arte e inteligencia artificial en torno al proyecto MonuMAI. Se trata de un sistema desarrollado por un equipo multidisciplinar del Instituto Andaluz Interuniversitario en Ciencia de Datos e Inteligencia Computacional (DaSCI) y la Fundación Descubre que aúna algoritmos matemáticos, descripciones artísticas y la participación ciudadana para identificar objetos arquitectónicos en monumentos y que incorpora ahora el arte hispano-musulmán.

Para descubrir cómo funciona esta aplicación, los participantes en el taller de La Noche se convertirán en científicos ciudadanos en el propio stand y mediante actividades manipulativas como puzles y bloques de madera, los más pequeños, y usando sus dispositivos móviles, los mayores, descubrirán cómo funciona un algoritmo, los pasos del método científico, qué es la ciencia ciudadana y cómo trasladarla a un proyecto de arte e inteligencia artificial como MonuMAI. Finalmente, la aplicación desvelará los elementos de fotografías de monumentos de arte hispano-musulmán de ambos lados del mediterráneo.

Además de la actividad central sobre MonuMAI el stand de Descubre en Granada contará con otras actividades sobre inteligencia artificial desarrolladas por el DaSCI sobre máquinas que aprenden solas, bioinformática o creatividad. A la vez, se convertirá en un estudio radiofónico, ya que el programa ‘A golpe de bit’ de Radio Exterior de España emitirá en directo desde el expositor de Descubre en el Paseo del Salón.

Además, se desarrollarán dos rutas matemáticas por la Alhambra vinculadas al proyecto paseo matemático Al-Andalus.

Al otro lado del mediterráneo

El hermanamiento en el que participan el Ministerio de Ciencia e Innovación de España y el Ministerio de Enseñanza Superior e Investigaciones Científicas de Túnez se desarrolla dentro del ámbito de la ciencia, tecnología e innovación, el cual es uno de los elementos clave del acuerdo de colaboración entre la Unión Europea y Túnez. Entre los objetivos del proyecto está impulsar y mejorar los métodos de gestión y resultados del sistema de investigación e innovación tunecino, promoviendo la creación de valor, en particular fortaleciendo la influencia y notoriedad del sistema de investigación e innovación tunecino tanto a nivel nacional como internacional, en el que la CST es un actor clave.

Además del taller para público familiar conjunto sobre MonuMAI que se desarrollará en francés y árabe, la ciudad de las ciencias tunecina ha preparado un programa de actividades para La Noche en dos localizaciones: su sede en Túnez y la ciudad de Testour.

Niños participan en una de las actividades de La Noche Europea de los Investigadores en Túnez.

El museo propone actividades que evidencian los lazos entre ambos territorios. Es el caso de conferencias sobre la historia de Andalucía en Túnez, un paseo matemático sobre arte andaluz, Deep learning y ciencia ciudadana. Además de estos debates, se organizará una exposición que muestra los monumentos andaluces en Túnez, entre otras propuestas relacionadas con la astronomía y el arte musical.

Promotores de la actividad

La Noche Europea de los Investigadores es un proyecto de divulgación científica promovido por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Skłodowska-Curie del programa Horizonte 2020, coordinado en Andalucía por la Fundación Descubre con financiación de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades.

Conforman el consorcio las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Pablo de Olavide y Sevilla, ocho centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el IMGEMA-Real Jardín Botánico de Córdoba y la Fundación Pública Progreso y Salud a través de Genyo y el Biobanco del Sistema Sanitario.

Paralelamente, Radio Televisión de Andalucía, la Agencia Andaluza del Conocimiento y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) son socios estratégicos del proyecto y colaboran estrechamente en su desarrollo.

Más información:

lanochedelosinvestigadores.fundaciondecubre.es

Facebook: www.facebook.com/FundacionDescubre

Twitter: www.twitter.com/FDescubre y el hashtag #NIGHTspain

Youtube: www.youtube.com/user/fundaciondescubre

Instagram: www.instagram.com/fundaciondescubre



Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido