VOLVER

Share

Identificadas 27 especies de cetáceos en el sur peninsular y Marruecos

Fuente: SINC


13 de noviembre de 2015
CIRCE

CIRCE

Científicos de CIRCE y del Instituto de Investigación Pesquera del Reino de Marruecos (INRH) han computado hasta un total de 27 especies diferentes de cetáceos en aguas del Mar de Alborán, Estrecho de Gibraltar, Golfo de Cádiz y Océano Atlántico hasta las Islas Canarias. Este dato, publicado en una reciente publicación en el Journal of de Marine Biological Association of the United Kingdom, ha sido tomado tanto de los avistamientos del trabajo en el mar, como de los varamientos producidos en los últimos 30 años en ambas costas.

Dentro de estas cifras, las especies más destacadas son el delfín listado, el rorcual común y el cachalote, encontrando también una importante población de delfín mular; calderón común y delfín común en las diferentes áreas de estudio. Cabe destacar que en el Estrecho de Gibraltar todas estas especies son comunes conjuntamente con la orca, un animal que ha sido avistado en el Golfo de Cádiz, Estrecho e Islas Canarias.

Además de las especies señaladas, destaca el avistamiento de zifio de cuvier en el Mar de Alborán, o de calderones grises en este último y en el Golfo de Cádiz.

Para el presidente de CIRCE, Renaud de Stephanis, estos datos vienen a confirmar las referencias históricas de abundancia de grandes cetáceos en las aguas estudiadas: “En el Estrecho de Gibraltar y sus alrededores son constantes las referencias a grandes mamíferos marinos a lo largo de la historia. En el Estrecho conocemos fundamentalmente siete especies, pero en las aguas contiguas encontramos hasta el 30% de las diferentes especies de cetáceos del mundo”.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un sistema ‘inteligente’ que analiza los genes implicados en enfermedades como la fatiga crónica
Málaga | 25 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga ha desarrollado una herramienta que aplica simultáneamente hasta 26 técnicas de inteligencia artificial para explorar interacciones genéticas. Esta plataforma permite tanto a profesionales sanitarios como a investigadores identificar estas relaciones y establecer posibles orígenes de patologías como la fibromialgia o la encefalomielitis miálgica, facilitando así su estudio y una mejor toma de decisiones clínicas.

Sigue leyendo
Demuestran la eficacia de la cirugía ganglionar conservadora en pacientes con melanoma metastásico
Sevilla | 25 de julio de 2025

Una investigación, liderada por el Servicio de Dermatología del Hospital Virgen Macarena y publicada en la revista ‘The Oncologist’, demuestra que esta técnica obtiene los mismos resultados oncológicos que la cirugía radical y evita complicaciones. El estudio, realizado en colaboración con tres hospitales españoles, evidencia que más del 80% de pacientes con melanoma y metástasis en ganglios linfáticos puede beneficiarse de cirugía conservadora.

Sigue leyendo
Crean una boya inteligente para monitorizar la calidad microbiológica del agua en las playas
Cádiz, Granada, Sevilla | 25 de julio de 2025

Las empresas Sensactive Technology (Granada), Tecysa (Cádiz) e Innovia (Madrid) desarrollan un proyecto de I+D+i con financiación de CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía), en colaboración con el grupo de Ingenería Electrónica de la Universidad de Sevilla y el hospital San Cecilio de Granada. En concreto, esta boya es capaz de monitorizar en tiempo real la calidad microbiológica y fisicoquímica del agua en zonas de baño, lo que permite un sistema de alerta temprana ante contaminaciones, facilita la toma de decisiones y mejora la protección medioambiental y de salud pública de los bañistas.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido