Identificadas 27 especies de cetáceos en el sur peninsular y Marruecos
Fuente: SINC
Científicos de CIRCE y del Instituto de Investigación Pesquera del Reino de Marruecos (INRH) han computado hasta un total de 27 especies diferentes de cetáceos en aguas del Mar de Alborán, Estrecho de Gibraltar, Golfo de Cádiz y Océano Atlántico hasta las Islas Canarias. Este dato, publicado en una reciente publicación en el Journal of de Marine Biological Association of the United Kingdom, ha sido tomado tanto de los avistamientos del trabajo en el mar, como de los varamientos producidos en los últimos 30 años en ambas costas.
Dentro de estas cifras, las especies más destacadas son el delfín listado, el rorcual común y el cachalote, encontrando también una importante población de delfín mular; calderón común y delfín común en las diferentes áreas de estudio. Cabe destacar que en el Estrecho de Gibraltar todas estas especies son comunes conjuntamente con la orca, un animal que ha sido avistado en el Golfo de Cádiz, Estrecho e Islas Canarias.
Además de las especies señaladas, destaca el avistamiento de zifio de cuvier en el Mar de Alborán, o de calderones grises en este último y en el Golfo de Cádiz.
Para el presidente de CIRCE, Renaud de Stephanis, estos datos vienen a confirmar las referencias históricas de abundancia de grandes cetáceos en las aguas estudiadas: “En el Estrecho de Gibraltar y sus alrededores son constantes las referencias a grandes mamíferos marinos a lo largo de la historia. En el Estrecho conocemos fundamentalmente siete especies, pero en las aguas contiguas encontramos hasta el 30% de las diferentes especies de cetáceos del mundo”.
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, centro mixto de la Universidad Pablo de Olavide y el CSIC ha determinado que el ácido alfa-lipoico (ALA) puede restaurar los niveles de frataxina y tener un impacto beneficioso en la función mitocondrial en modelos celulares derivados de pacientes con ataxia de Friedreich (FRDA).
Sigue leyendoEstos trabajos están dirigidos por la catedrática Ana María Niveau de Villedary y cuentan con la financiación de la Diputación Provincial de Cádiz, a través del programa UCAINNOVA, y la colaboración del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María y de la Junta de Andalucía.
El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Sigue leyendo