Identifican una copia inédita de ‘Historia de los reyes moros de Granada’
La investigadora María Mercedes Delgado Pérez, de la Universidad de Sevilla, ha identificado una copia inédita y completa de la Historia de los reyes moros de Granada, de Hernando de Baeza. Dicho ejemplar se encontraba en la Real Biblioteca de Madrid, pero en su catálogo aparecía erróneamente atribuida a otro cronista de la época, Hernando del Pulgar, de ahí que haya pasado inadvertida hasta este momento.
Fuente: Universidad de Sevilla
La investigadora María Mercedes Delgado Pérez, del departamento de Filologías Integradas de la Universidad de Sevilla, ha identificado una copia inédita y completa de la Historia de los reyes moros de Granada, de Hernando de Baeza. Dicha copia se encontraba en la Real Biblioteca de Madrid, pero en su catálogo aparecía erróneamente atribuida a otro cronista de la época, Hernando del Pulgar, de ahí que haya pasado inadvertida hasta este momento.
La investigadora, que lleva trabajando en este autor desde su tesis doctoral, ya había descubierto otra copia completa en un códice manuscrito inédito, el que ha llamado Escalante-Portilla por el fondo en el que se encuentra depositado, y publicó su final inédito en ‘A Newly Discovered Manuscript of the Historia de los reyes moros de Granada by Hernando de Baeza‘.
El actual hallazgo ha sido publicado en la revista Avisos, de la Real Biblioteca. En él da cuenta del descubrimiento y describe su importancia. Las investigaciones de María Mercedes Delgado Pérez han sido de particular relevancia para el conocimiento del contenido de este códice misceláneo. Además de subsanar la atribución a un autor erróneo, su trabajo ha permitido desvincular la procedencia de esta copia con la librería del conde de Gondomar, donde se llegó a conservar manuscrita otra de las obras encuadernadas con la crónica de Baeza, el Memorial de los Reyes Católicos, que favoreció en un principio la identificación con este testimonio.
Últimas publicaciones
Ambas entidades promoverán acciones conjuntas, especialmente en proyectos como Clíckmica, Biodiversidad. Los enlaces de la vida y Ciencia al Fresquito
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado que los ingredientes de los fotoprotectores afectan a la salud de una planta marina propia del ecosistema costero gaditano. El experimento ha evidenciado cómo estos productos alteran tanto su capacidad para absorber carbono como el equilibrio de las bacterias que la rodean, lo que podría comprometer su papel en la protección del litoral y en la lucha contra el cambio climático.
Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.
Sigue leyendo