VOLVER

Share

Identifican y analizan el modelo de Gestión del Talento de ‘Desarrollo Interno Acelerado’ utilizando el fútbol como espejo de la competencia empresarial

Esta similitud ha sido utilizada por investigadores de la Universidad de Jaén y de la Universidad Complutense de Madrid, que utilizan el ámbito del futbol como “laboratorio” en el que, a modo de “espejo” de lo que ocurre en la empresa, investigan modelos de Gestión del Talento que se están aplicando en el fútbol y que podrían ser extrapolables al ámbito de la empresa.

Fuente: Universidad de Jaén


Jaén |
26 de julio de 2022

Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) y de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) identifican y analizan el modelo de Gestión del Talento de ‘Desarrollo Interno Acelerado’ utilizando el fútbol como espejo de la competencia entre empresas.

Investigadores fútbol investigación

Juan Manuel Maqueira Marín y Pedro Núñez-Cacho Utrilla, en el Campus Científico Tecnológico de Linares.

El fútbol es un deporte de equipo, en el que unos equipos compiten con otros en base a grupos de personas altamente especializadas. La competencia entre empresas no es conceptualmente muy distinta y unas empresas compiten con otras en base a personas, para conseguir mejores resultados económicos y operativos que sus competidores.

Esta similitud ha sido utilizada por investigadores de la Universidad de Jaén y de la Universidad Complutense de Madrid, que utilizan el ámbito del futbol como “laboratorio” en el que, a modo de “espejo” de lo que ocurre en la empresa, investigan modelos de Gestión del Talento que se están aplicando en el fútbol y que podrían ser extrapolables al ámbito de la empresa.

En concreto, los investigadores Juan Manuel Maqueira Marín y Pedro Núñez-Cacho Utrilla, del Departamento de Organización de Empresas, Marketing y Sociología de la Universidad de Jaén; Escuela Politécnica Superior de Linares, y José Fernández Menéndez y Beatriz Minguela Rata, del Departamento de Organización de Empresas y Marketing de la Universidad Complutense de Madrid, han analizado cómo gestionan el talento dos clubs de futbol que compite en la liga española: el Barcelona Fútbol Club y el Atlético de Madrid Club de Fútbol. 

Técnicas empleadas

Para ello han utilizado la técnica de investigación del Estudio de Casos, analizando el periodo 2011-2018, que se identifica con la llamada ‘Era Simeone’ en el Atlético de Madrid, por corresponderse con el periodo de tiempo en el que Diego Simeone asume, con gran éxito, el rol de entrenador de este equipo. En un Estudio de Casos longitudinal en el tiempo, se analiza, en ambos equipos, cada una de las fases típicas del proceso de Gestión del Talento (atracción de talento, identificación y captura de talento, desarrollo del talento, retención del talento y gestión de la salida del talento) y se identifica el modelo de Gestión del Talento que cada equipo utiliza. Así, se identifica que el Barcelona utiliza el modelo de ‘Desarrollo Interno del Talento’, que captura talento en fases muy tempranas de desarrollo y lo desarrolla en el largo plazo, con el objetivo de conseguir equipos de personas que se ajusten perfectamente a un estilo de juego muy diferenciado. Este modelo es antagónico al que utilizan otros equipos que no poseen un estilo de juego diferenciado, por ejemplo, el Real Madrid, y que utilizan el modelo de “Captura Externa del Talento”, identificando talento ya consagrado y capturándolo en base a atractivos incentivos, principalmente económicos.

Con respecto al modelo de Gestión del Talento del Atlético de Madrid, los investigadores identifican que presenta cierto parecido con el modelo de Desarrollo Interno del Talento, pero en él, el talento no se captura en fases muy tempranas, sino que se captura talento que despunta, sin estar planamente desarrollado, y se desarrolla totalmente en un periodo de tiempo muy corto; prescindiendo de él para conseguir un alto retorno de la inversión cuando es necesario.

Los investigadores identifican este nuevo modelo de Gestión del Talento, al que denominan como ‘Modelo de Gestión del Talento de Desarrollo Interno Acelerado’ (Fast Track  Internal Talent Development Model)”, y que es especialmente válido para empresas que, como ocurre en el Atlético de Madrid, compiten en el corto plazo (partido a partido), como es el caso de las empresas tecnológicas que se encuentran en fases iniciales de su ciclo de vida (Startup y Spinoff). Los investigadores, una vez identificado este modelo, analizan cuál de los modelos es más eficiente en el periodo 2011-2018, aplicando la técnica del Análisis Envolvente de Datos (Data Envolvement Analisys, DEA). Los investigadores indica que los resultados son “sorprendentes: cuando no se utiliza la variable tiempo, el modelo de Desarrollo Interno del Talento es más eficiente; pero cuando se introduce la variable tiempo en el modelo de análisis de eficiencia, el modelo de Desarrollo Interno Acelerado del Talento es más eficiente”.

Jugadores de fútbol entrenando este deporte.

Esto conduce a las conclusiones más relevantes de la investigación: las empresas que compiten en base al tiempo, como es el caso de las Startup y Sipnoff, deben aplicar modelos de gestión del talento de Desarrollo Interno Acelerado, que es lo más eficiente. Con el tiempo, si estas empresas se consolidan, dejarán de competir en base al tiempo y lo harán mediante diferenciación, por lo que entonces el modelo de gestión del talento más adecuado es el modelo de Desarrollo Interno del Talento.

La investigación y sus resultados han sido publicados en forma de artículo científico en el artículo que lleva por título ‘Fast-track talent to compete in the short term. Looking at the soccer mirror: Atlético de Madrid FC versus FC Barcelona’ (Talento de desarrollo acelerado para competir en el corto plazo: mirando en el espejo del fúlbol: Atlético de Madrid FC versus FC Barcelona), publicado en la revista científica de ámbito internacional Managerial and Decision Economic, revista indexada en la base de datos Web of Science (WOS), con impacto de calidad Journal Citation Index (JCR). El artículo está disponible en formato de acceso abierto (Open Acces), gracias a un acuerdo existente entre la editorial de la revista y las Universidades españolas. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/mde.3609c


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo
Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido