Actualidad científica
Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia
El mecanismo ASIC, relacionado con los sensores de viento del instrumento, ha sido diseñado por el Instituto de Microelectrónica de Sevilla, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Sevilla.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha confirmado que el tratamiento térmico de proteínas extraídas de residuos de la industria alimenticia es una alternativa eficaz, más económica y sostenible en la fabricación de materiales plásticos de origen vegetal. El producto obtenido logra una mayor absorción de agua y una mejor resistencia que otros productos similares.
Sigue leyendoLos investigadores del departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO) Juan Antonio Rodríguez Díaz y Jorge García Morillo presentan los resultados de su trabajo experimental en la Comunidad de Regantes del Genil Margen Izquierda durante la jornada final del proyecto.
El proyecto europeo CEFRABID, de la Universidad de Jaén, pretende generar un producto híbrido que permita aislar del ruido de las carreteras, a la vez que producir electricidad de una manera limpia aprovechando infraestructuras viales existentes.
Sigue leyendoUn equipo científico liderado por el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) ha utilizado modelos medioambientales marcianos para predecir las condiciones meteorológicas del lugar de aterrizaje del rover Perseverance de la misión de NASA Mars 2020, dentro del cráter Jezero en Marte. Estas predicciones servirán para interpretar las medidas que realizará la estación medioambiental española MEDA, a bordo del rover.
Sigue leyendoCientíficos de la Universidad de Granada y la empresa británica RSK han instalado un sistema de control en esta carretera que cruza el río Trent y conduce la carretera A52 hacia el oeste de la ciudad inglesa de Nottingham. Está basado en la técnica de emisión acústica que en tiempo real y de forma continua y mediante un sistema de registro, envío y análisis de datos en línea, notifica alarmas recibidas de forma inmediata por vía telemática.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Almería ha diseñado un prototipo automático de control térmico y lumínico que logra un ahorro eficiente del 11%. Además, se adapta a la actividad que el usuario realiza en una estancia concreta. Este programa, que se integra en instalaciones de calefacción, ventilación, aire acondicionado y luminarias ya existentes, aprovecha los dispositivos de energías renovables si los hubiera para gestionar el consumo y reducir costes.
Sigue leyendoInvestigadores de la Escuela Politécnica Superior de Algeciras (EPSA) de la Universidad de Cádiz han diseñado y registrado un novedoso dispositivo que capta la energía solar para producción de electricidad y energía térmica para agua caliente sanitaria. La novedad es el uso de un vidrio fotovoltaico para mejorar la estética resultante al integrarlo en la fachada de los edificios. El dispositivo está preparado para colocarse en el exterior de los inmuebles, ya sea en sus paredes o cubiertas, algo que posibilita cubrir una mayor superficie de captación solar que los sistemas convencionales.
Sigue leyendoEl Proyecto Aracne, herramienta desarrollada por el equipo de investigación de Tratamiento de Señales y Comunicaciones de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, en colaboración con el Museo Nacional del Prado, permite la catalogación y data de obras de arte a través de la urdimbre de los hilos que componen los lienzos.
Un equipo internacional liderado por la Universidad de Huelva ha desarrollado un fluido que altera su viscosidad en función de un estímulo eléctrico externo para adecuar su comportamiento a las condiciones de temperatura, velocidad y carga de los elementos mecánicos en los que se aplique. Este producto, que se encuentra en fase de ensayo y está elaborado con materiales sostenibles, es menos tóxico y menos contaminante que los que se utilizan habitualmente en mecánica.
Sigue leyendo¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta el mundo rural en materia de incendios forestales? ¿Qué impacto está teniendo la digitalización en la lucha contra el fuego? El proyecto europeo Desira cuenta con un consorcio, integrado por 28 socios procedentes de 18 países europeos, analizará los retos de las áreas rurales frente al desarrollo tecnológico desde distintos puntos de vista.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Sevilla ha desarrollado un nuevo compuesto para crear soportes celulares más flexibles y resistentes. Además, el material provoca un menor rechazo en el organismo y resulta más económico que los actualmente utilizados.
Sigue leyendo