VOLVER

Share

Inician un estudio para medir el ruido durante el desconfinamiento

Este trabajo realizado por la Universidad de Córdoba, ha desarrollado una encuesta para establecer una comparativa de los niveles de ruido durante las distintas fases de la desescalada.

Fuente: Universidad de Córdoba


Córdoba |
30 de abril de 2020

A medida que se van conociendo las distintas fases del desconfinamiento, la ciudadanía ha ido apuntado en sus calendarios el día en el que se podrá hacer deporte en la calle, volver a la peluquería, o a visitar a los familiares. En medio de esta vorágine informativa, en el que poco a poco se van obteniendo algunas respuestas, también surgen nuevas preguntas. Entre ellas: ¿Cómo se comportará el ruido durante la desescalada?

Un operario realiza trabajos de limpieza con maquinaria que genera ruido.

Este es precisamente el objetivo de un estudio que acaba de iniciar el grupo BIOSAHE de la Universidad de Córdoba con la participación del Aula de software libre de la institución universitaria, y que trata de monitorizar los niveles de este sonido no deseado desde la fase 0 hasta la recuperación de la normalidad.

Para ello, ha publicado una breve encuesta que ha puesto a disposición de la ciudadanía, y cuyo objetivo es analizar, no sólo el nivel de decibelios en cada uno de los hogares, sino también el componente subjetivo de este ruido. “Hay veces que la intensidad del sonido no se corresponde con la molestia que genera” explica una de las autoras de la investigación, María Dolores Redel, especializada en la respuesta humana al ruido y las vibraciones en entornos residenciales, industriales y comerciales.

La encuesta, además de medir la posición GPS y el ruido a través del micrófono incorporado de los dispositivos electrónicos, realiza una serie de preguntas sobre el tipo de vivienda, año de construcción, o reformas. Una vez obtenidas todas las respuestas, se realizará un tratamiento de los datos para aplicar parámetros de calidad y correlacionarlos con los resultados de la encuesta. Estudios anteriores, por ejemplo “ya han establecido algunas relaciones entre mayores exposiciones al ruido y viviendas de alquiler”, explica Redel.

“Una vez concluyamos”, añade la investigadora, “sería interesante comparar los resultados con otros países que también están realizando encuestas y poder trabajar con ellos”.


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un método que cuantifica la evaporación de agua en los embalses andaluces y clasifica su eficiencia
Cádiz | 11 de octubre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha diseñado un sistema que evalúa el volumen mensual de agua que se pierde evaporado en las presas andaluzas y lo han aplicado a 76 de ellas, cubriendo así todas las demarcaciones hidrográficas de Andalucía. Los expertos han combinado datos institucionales y toma de muestras in situ para además clasificar su eficiencia tras analizar factores morfológicos (extensión y profundidad del embalse), hidrológicos y de gestión.

Sigue leyendo
Descubre celebra el Día Mundial de la Salud Mental con un `Café con ciencia´ para sensibilizar a los adolescentes
Sevilla | 10 de octubre de 2025

La investigadora de la Universidad de Sevilla Irene García Moya, experta en Psicología, conversa con estudiantes de secundaria del IES Polígono Sur sobre `Salud mental, nuevas tecnologías y adolescentes´. La Fundación Descubre y el Sevilla TechPark organizan el encuentro de divulgación científica con motivo de esta efeméride.

Sigue leyendo
Científicos del CSIC logran crear en el laboratorio condiciones similares a las del Marte primitivo
Sevilla | 09 de octubre de 2025

Un equipo internacional con participación del IACT-CSIC logra por primera vez crear jardines químicos de sulfato de calcio en un laboratorio. Estos jardines crecen en condiciones similares a las del planeta Marte primitivo, lo que podría llevar a equívocos a la hora de interpretar las imágenes de la superficie marciana.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido