Actualidad científica

Te contamos todas las novedades en el ámbito de la ciencia


Fecha
Ciencia Directa
Diseñan nanopartículas de ácido maslínico, extraído del residuo de la aceituna, para tratar el cáncer de mama y páncreas
Granada | 11 de julio de 2023

El ácido maslínico es un compuesto natural extraído del residuo de la producción de aceite de oliva que presenta importantes beneficios para la salud. Científicos de la Universidad de Granada han desarrollado este trabajo, realizado en ratones, y cuyos resultados han sido publicados en la revista científica Biomedicine & Pharmacotherapy y se ha solicitado una patente.

Sigue leyendo
Investigadores descubren cambios en la microbiota intestinal en pacientes con artritis reumatoide y obesidad
Málaga | 11 de julio de 2023

Un equipo de investigadores del Hospital Regional Universitario de Málaga y del Hospital Universitario Virgen de la Victoria han publicado un estudio cuyos resultados asocian la bacteria Dialister con la artritis reumatoide y la obesidad. Estos hallazgos podrían tener un impacto importante en el tratamiento y la comprensión de esta enfermedad crónica.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada advierte de la importancia del diagnóstico temprano del cáncer oral
Granada | 10 de julio de 2023

Este hallazgo, publicado en la revista Cancers, podría ayudar a establecer unas medidas estratégicas de sensibilización y prevención para el diagnóstico precoz del cáncer oral. El carcinoma oral de células escamosas constituye aproximadamente el 90% de las malignidades orales y tiene una tasa de mortalidad a 5 años cercana al 50%.  

Sigue leyendo
Una investigación de la Universidad de Sevilla revela la existencia de mujeres líderes en la Edad del Cobre
Sevilla | 07 de julio de 2023

El trabajo, en el que han participado personal investigador del departamento de Prehistoria y Arqueología de la US en colaboración con la Universidad de Viena, revela que el sujeto más destacado de la Edad del Cobre en la península ibérica era una mujer, y no un hombre como se pensaba anteriormente. muestra que el sujeto más destacado de este periodo en la península ibérica fue una mujer a la que el equipo investigador ha bautizado como 'La Señora del Marfil'.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio del IBIS abre la puerta a un mejor diagnóstico del Alzheimer y otras demencias gracias al uso de técnicas de imagen médica
Sevilla | 07 de julio de 2023

La investigación, llevada a cabo por el Grupo de Trastornos del Movimiento del Instituto de Biomedicina de Sevilla, muestra la relevancia de la imagen PET a la hora de diferenciar la enfermedad de Alzheimer de otras de origen neurológico. Gracias a estos hallazgos, los especialistas podrían diagnosticar antes y con más precisión enfermedades que a menudo se confunden con el alzhéimer, como la demencia con cuerpos de Lewy, abriendo las puertas a un tratamiento más personalizado y eficaz.

Sigue leyendo
Prueban con éxito una pasta de dientes a base de aceite de oliva virgen-extra eficaz contra la gingivitis
Granada | 04 de julio de 2023

Científicos de la Universidad de Granada llevan a cabo el primer ensayo clínico que demuestra que este dentífrico reduce el sangrado gingival, biofilm supragingival y aumenta el pH a los cuatro meses. La investigación ha sido publicada en la revista Scientific Reports y supone una nueva evidencia científica de las propiedades saludables del aceite de oliva virgen extra para la salud oral.

Sigue leyendo
Investigadores de la UCA-INIBICA y la US hallan una nueva molécula que promueve la generación de neuronas mejorando la memoria
Cádiz | 30 de junio de 2023

Este compuesto derivado de una planta puede ser suministrado por vía intranasal, como se recoge en el estudio publicado en la revista ‘Aging Cell’. Hasta la fecha, se ha observado en modelos de animales envejecidos.

Sigue leyendo
Basura espacial: un análisis cuantitativo sobre el riesgo de colisión en órbita y sus efectos en la Tierra
Málaga | 30 de junio de 2023

Investigadores de la Facultad de Económicas de la Universidad de Málaga han desarrollado un modelo, que ha sido publicado en la revista científica Defense and Peace Economics, que determina la tasa óptima de lanzamientos de satélites para maximizar beneficios. 

Sigue leyendo
Un estudio del CABD abre la puerta al desarrollo de tratamientos novedosos en pacientes hemofílicos recién nacidos
Sevilla | 22 de junio de 2023

Esta investigación, en la que han participado el CABD, la Universidad Complutense y la del Piamonte Orientale, ayuda a entender cómo funcionan las células fetales de hígado y su posible uso en enfoques de terapia celular. Hasta ahora, el tratamiento de la hemofilia A en recién nacidos consiste principalmente en terapia de remplazo.

Sigue leyendo
La UCA participa en el proyecto europeo ‘ECO2Wine’ que busca nuevas formas de elaborar vinos ecológicos
Cádiz | 16 de junio de 2023

Investigadores de la Universidad de Cádiz y la Universidad de Milán participan en ‘Eco2Wine’, un proyecto europeo que persigue elaborar vinos naturales y respetuosos con el medio ambiente así como mejorar la gestión de los viñedos y brindar a los consumidores más opciones de vinos estudiando las interacciones microbianas que ocurren durante el proceso de su elaboración

Sigue leyendo
Describen la fusión de nanopartículas de oro en los fluidos que transportan este metal en la corteza terrestre
Andalucía | 12 de junio de 2023

Este nuevo estudio, publicado en la revista Scientific Reports y en el que participa el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra (IACT) junto a la Universidad de Barcelona, abre un nuevo debate sobre las formas tradicionales de transporte del oro en la naturaleza

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido