VOLVER

Share

Investigadores andaluces estudian la eficacia de extractos del ajo para un envejecimiento saludable

El proyecto ‘+ViTA’ está orientado a desarrollar nuevas estrategias terapéuticas que permitan mejorar la calidad de vida de las personas mayores y envejecer con vitalidad y de forma saludable. Liderado por el científico Alejandro Martín-Montalvo en Cabimer, este trabajo se centra en valorar la eficacia de extractos geroprotectores naturales del ajo y de la garcinia para promover una mejor salud durante el envejecimiento.

Fuente: Consejería de Salud y Familias / Junta de Andalucía


Sevilla |
09 de junio de 2020

Investigadores de la Fundación Progreso y Salud han puesto en marcha el proyecto ‘+ViTA’ orientado a desarrollar nuevas estrategias terapéuticas que permitan mejorar la calidad de vida de las personas mayores y envejecer con vitalidad y de forma saludable. Liderado por el científico Alejandro Martín-Montalvo en Cabimer, este trabajo se centra en valorar la eficacia de extractos geroprotectores naturales del ajo y de la garcinia para promover una mejor salud durante el envejecimiento.

El proyecto de investigación estudia el envejecimiento saludable.

Los investigadores parten de la premisa de que existe un gran número de enfermedades asociadas al envejecimiento (diabetes, demencia, sarcopenia, etc.) que inciden considerablemente en la autonomía de las personas que las padecen. Los trastornos crónicos que ocurren en la vejez afectan a quienes lo sufren y a su entorno familiar y tienen una elevada incidencia económica en el sistema sociosanitario.

En este sentido, analizarán la salud metabólica, la fuerza física y la esperanza de vida en ratones alimentados con una dieta suplementada con agentes potencialmente geroprotectores aislados del ajo o de la garcinia y determinarán sus mecanismos de acción.

Colaboración ciudadana a través de donaciones

Este proyecto de investigación está abierto a la colaboración ciudadana a través de la plataforma Precipitamos, una iniciativa de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología de microdonaciones: https://www.precipita.es/proyectos/Conseguir-un-envejecimiento-lleno-de-salud-y-ViTAlidad

Se estima que aproximadamente el 32% de los ciudadanos mayores de 65 años sufre discapacidades severas. Martín-Montalvo explica que «este proyecto evaluará novedosas herramientas para promover que la población tenga, durante el envejecimiento, una vida llena de salud y vitalidad».


Share

Últimas publicaciones

Descubre propone conocer Andalucía con los ojos de la Ciencia en su quinta participación en FITUR
Andalucía, Madrid | 23 de enero de 2025

La institución promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía reúne en una mesa redonda a cinco destacados responsables de iniciativas de turismo científico de Andalucía. Descubre y World2Meet, división del grupo Iberostar, firman un acuerdo para impulsar viajes singulares relacionados con la ciencia y el conocimiento.

Sigue leyendo
Un estudio de la UGR revela que sustituir el consumo de carne por alternativas vegetales disminuye los niveles de colesterol
Granada | 23 de enero de 2025

Una investigación liderada por un investigador de la Universidad de Granada muestra que el reemplazo de productos cárnicos por productos vegetales que los simulan mejora la salud cardiometabólica, aunque aún hay que analizar su impacto en el largo plazo. Ha sido publicado en la revista The America Journal of Clinical Nutrition.

Sigue leyendo
Un equipo de la Escuela de Telecomunicación de la UMA desarrolla la próxima generación de robots sociales de asistencia
Málaga | 22 de enero de 2025

Los científicos han probado cómo un robot instalado en la residencia 'Vitalia Teatinos' es capaz de adecuar su comportamiento a cada persona y contexto, consiguiendo que éste ande en la sala común de la residencia más de 40 kilómetros con tareas múltiples como recoger las opciones de menú semanal o participar en sesiones de terapia musical. La investigación se ha desarrollado en el marco del proyecto CAMPERO.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido