VOLVER

Share

Investigadores de la US participan en el desarrollo del uso del hidrógeno en la nueva generación de aeronaves

La iniciativa Iron NPE, en la que participa un equipo de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, tiene como objetivo diseñar y desarrollar las arquitecturas de los nuevos sistemas sostenibles de hidrógeno para que sean capaces de suministrar la potencia auxiliar a un avión. También busca desarrollar una célula de ensayos en tierra completa, que permita realizar toda la batería de tests necesarios para calificar y probar los nuevos sistemas.

 

Fuente: Universidad de Sevilla


Sevilla |
02 de diciembre de 2024

Un grupo de investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla desarrolla nuevas tecnologías y demostradores de sistemas embarcados para la utilización de hidrógeno en aeronaves, dentro del Proyecto Iron NPE.

La iniciativa Iron NPE tiene como objetivo diseñar y desarrollar las arquitecturas de los nuevos sistemas sostenibles de hidrógeno para que sean capaces de suministrar la potencia auxiliar a un avión. También busca desarrollar una célula de ensayos en tierra completa, que permita realizar toda la batería de tests necesarios para calificar y probar los nuevos sistemas.

La iniciativa Iron NPE busca diseñar las arquitecturas de los nuevos sistemas sostenibles de hidrógeno.

El equipo de motores de AICIA, liderado por el profesor David Sánchez, participa en este proyecto desarrollando nuevos conceptos de sistemas de producción de potencia no propulsiva basados tanto en pila de combustible, como en microturbina de gas, un novedoso sistema criogénico de recuperación de energía térmica. Este concepto será además probado (proof-of-concept) en una instalación experimental creada específicamente para ello en los laboratorios de la ETSI. El equipo de coordinación del proyecto Iron NPE en Capgemini visitó la instalación experimental el pasado mes de octubre, manifestando el gran interés que este desarrollo tiene para Airbus, empresa que lidera del consorcio.

Iron NPE es un proyecto de investigación y desarrollo amparado por el Programa Tecnológico Aeronáutico en la modalidad de «Grandes Proyectos Estratégicos» del año 2022, enmarcado en el Programa de la Unión Europea Next Generation/ Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Dicho proyecto tiene una duración prevista de 35 meses, comenzando en agosto de 2022. Cuenta con un presupuesto total aprobado de 24.577.919 € y una ayuda total concedida de 15.879.521,50 €.


Share

Últimas publicaciones

Demuestran la ineficiencia de los protectores microclimáticos para mejorar la supervivencia y el desarrollo de las encinas
Córdoba, Granada | 22 de febrero de 2025

Un grupo de investigación del IFAPA ‘Camino de Purchil’ (Granada), IFAPA ‘Hinojosa del Duque’ (Córdoba) y la Universidad de Granada ha analizado el efecto de diferentes protectores de plantas para regenerar las dehesas. Los resultados del estudio revelan que tanto la siembra directa de bellotas como de plantones procedentes de vivero incrementa la tasa de permanencia de los árboles.

Sigue leyendo
La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de Fundación Descubre llega a Tánger de la mano del Instituto Cervantes
Internacional, Tánger | 21 de febrero de 2025

La Galería Cervantes de Tánger (C/ Bélgica, 9) acoge hasta el 29 de marzo la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que llega de la mano del Instituto Cervantes en Tánger.

Sigue leyendo
El IEO incorpora la dimensión económica y social para la explotación sostenible del boquerón en el golfo de Cádiz
Cádiz | 20 de febrero de 2025

El proyecto BioEcon4Fish, en el que también participan economistas de la Universidad de Huelva, diseñará soluciones que integran objetivos medioambientales, económicos y sociales en la gestión pesquera. El boquerón supone el quinto pescado más consumido a nivel nacional y desempeña un papel clave en los ecosistemas marinos, al representar la principal vía de alimento a otras especies más grandes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido