Investigadores forman a estudiantes de Secundaria en el uso de la bici como transporte saludable
Expertos del grupo Profith de la Universidad de Granada junto a profesorado del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Universidad de Jaén colaboran con la Dirección General de Tráfico en un proyecto de investigación del Plan Nacional de I+D+i sobre la movilidad urbana en bicicleta. El proyecto ‘PACO: Pedalea y Anda al Cole’ fomenta el uso de la bici como medio habitual de desplazamiento saludable y sostenible. Esta iniciativa se realiza durante los meses de abril y mayo en diferentes ciudades a nivel nacional: Granada, Jaén, Almería, Málaga y Valencia.
Fuente: Universidad de Granada
Investigadores del grupo Profith de la Universidad de Granada junto a profesorado del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Universidad de Jaén colaboran con la Dirección General de Tráfico en un proyecto de investigación del Plan Nacional de I+D+i sobre la movilidad urbana en bicicleta.

Caminar o pedalear en los desplazamientos al centro de estudio mejora la capacidad cardiorrespiratoria e incluso el rendimiento académico.
El proyecto ‘PACO: Pedalea y Anda al Cole’ fomenta el uso de la bici como medio habitual de desplazamiento saludable y sostenible. Esta iniciativa se realiza durante los meses de abril y mayo en diferentes ciudades a nivel nacional: Granada, Jaén, Almería, Málaga y Valencia.
“La finalidad es capacitar al alumnado de Educación Secundaria en el manejo y conducción de la bicicleta en entornos urbanos, realizándose diferentes sesiones a través de las clases de Educación Física y utilizando las calles y entorno alrededor del centro educativo como un aula donde aprender a circular en bicicleta de forma segura”, explican los profesores participantes.
Existe evidencia científica de los innumerables beneficios de los desplazamientos activos, a pie o en bicicleta, sobre la salud de los jóvenes. Dichos hábitos mejoran la actividad física, la capacidad cardiorrespiratoria e incluso el rendimiento académico. Además, suponen un impacto beneficioso a nivel medioambiental por la ausencia de emisiones contaminantes y la reducción del ruido.
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre ha presentado Turismo Científico en la Conferencia Anual de la European Science Engagement Association (EUSEA) celebrada los días 14 y 15 de mayo en Gran Canaria. Asimismo, Descubre ha participado en una mesa de diálogo sobre la evaluación de La Noche Europea de los Investigadores junto a los responsables de los eventos en Suecia, Escocia (Reino Unido), Irlanda, Malta y Canarias (España)
Sigue leyendoUn equipo de investigadores de la Universidad de Granada ha diseñado un método innovador para evaluar el rendimiento neuromuscular en personas mayores de 60 años y para detectar de forma temprana el deterioro muscular y funcional en esta población. El estudio ofrece una forma sencilla y objetiva de medir cómo varía la potencia muscular al envejecer a partir de un gesto cotidiano: sentarse y levantarse de una silla.
Sigue leyendoLa Universidad de Córdoba participa en el proyecto DigiPatch que estudia la unión entre la psicología y el aprendizaje automático para analizar cómo las redes sociales dividen a la población a lo largo del tiempo. El estudio se ha realizado en 5 países europeos y ha medido, a través de una encuesta estandarizada, distintas variables de los participantes, como sus necesidades, su apoyo social, narrativa, alienación social o identidad.
Sigue leyendo