VOLVER

Share

Investigadores forman a estudiantes de Secundaria en el uso de la bici como transporte saludable

Expertos del grupo Profith de la Universidad de Granada junto a profesorado del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Universidad de Jaén colaboran con la Dirección General de Tráfico en un proyecto de investigación del Plan Nacional de I+D+i sobre la movilidad urbana en bicicleta. El proyecto ‘PACO: Pedalea y Anda al Cole’ fomenta el uso de la bici como medio habitual de desplazamiento saludable y sostenible. Esta iniciativa se realiza durante los meses de abril y mayo en diferentes ciudades a nivel nacional: Granada, Jaén, Almería, Málaga y Valencia.

Fuente: Universidad de Granada


Granada, Jaén |
30 de abril de 2021

Investigadores del grupo Profith de la Universidad de Granada junto a profesorado del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Universidad de Jaén colaboran con la Dirección General de Tráfico en un proyecto de investigación del Plan Nacional de I+D+i sobre la movilidad urbana en bicicleta.

Caminar o pedalear en los desplazamientos al centro de estudio mejora la capacidad cardiorrespiratoria e incluso el rendimiento académico.

El proyecto ‘PACO: Pedalea y Anda al Cole’ fomenta el uso de la bici como medio habitual de desplazamiento saludable y sostenible. Esta iniciativa se realiza durante los meses de abril y mayo en diferentes ciudades a nivel nacional: Granada, Jaén, Almería, Málaga y Valencia.

“La finalidad es capacitar al alumnado de Educación Secundaria en el manejo y conducción de la bicicleta en entornos urbanos, realizándose diferentes sesiones a través de las clases de Educación Física y utilizando las calles y entorno alrededor del centro educativo como un aula donde aprender a circular en bicicleta de forma segura”, explican los profesores participantes.

Existe evidencia científica de los innumerables beneficios de los desplazamientos activos, a pie o en bicicleta, sobre la salud de los jóvenes. Dichos hábitos mejoran la actividad física, la capacidad cardiorrespiratoria e incluso el rendimiento académico. Además, suponen un impacto beneficioso a nivel medioambiental por la ausencia de emisiones contaminantes y la reducción del ruido.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre y la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía firman un convenio de colaboración para impulsar la comunicación y difusión de la biotecnología
Andalucía | 08 de agosto de 2025

Ambas entidades promoverán acciones conjuntas, especialmente en proyectos como Clíckmica, Biodiversidad. Los enlaces de la vida y Ciencia al Fresquito

Sigue leyendo
Revelan el impacto de las cremas solares sobre las praderas marinas de la Bahía de Cádiz
Cádiz | 02 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado que los ingredientes de los fotoprotectores afectan a la salud de una planta marina propia del ecosistema costero gaditano. El experimento ha evidenciado cómo estos productos alteran tanto su capacidad para absorber carbono como el equilibrio de las bacterias que la rodean, lo que podría comprometer su papel en la protección del litoral y en la lucha contra el cambio climático.

Sigue leyendo
Demuestran como la ‘gamificación’ motiva a los adolescentes al ejercicio físico
Málaga | 31 de julio de 2025

Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido