Investigadores forman a estudiantes de Secundaria en el uso de la bici como transporte saludable
Expertos del grupo Profith de la Universidad de Granada junto a profesorado del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Universidad de Jaén colaboran con la Dirección General de Tráfico en un proyecto de investigación del Plan Nacional de I+D+i sobre la movilidad urbana en bicicleta. El proyecto ‘PACO: Pedalea y Anda al Cole’ fomenta el uso de la bici como medio habitual de desplazamiento saludable y sostenible. Esta iniciativa se realiza durante los meses de abril y mayo en diferentes ciudades a nivel nacional: Granada, Jaén, Almería, Málaga y Valencia.
Fuente: Universidad de Granada
Investigadores del grupo Profith de la Universidad de Granada junto a profesorado del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Universidad de Jaén colaboran con la Dirección General de Tráfico en un proyecto de investigación del Plan Nacional de I+D+i sobre la movilidad urbana en bicicleta.

Caminar o pedalear en los desplazamientos al centro de estudio mejora la capacidad cardiorrespiratoria e incluso el rendimiento académico.
El proyecto ‘PACO: Pedalea y Anda al Cole’ fomenta el uso de la bici como medio habitual de desplazamiento saludable y sostenible. Esta iniciativa se realiza durante los meses de abril y mayo en diferentes ciudades a nivel nacional: Granada, Jaén, Almería, Málaga y Valencia.
“La finalidad es capacitar al alumnado de Educación Secundaria en el manejo y conducción de la bicicleta en entornos urbanos, realizándose diferentes sesiones a través de las clases de Educación Física y utilizando las calles y entorno alrededor del centro educativo como un aula donde aprender a circular en bicicleta de forma segura”, explican los profesores participantes.
Existe evidencia científica de los innumerables beneficios de los desplazamientos activos, a pie o en bicicleta, sobre la salud de los jóvenes. Dichos hábitos mejoran la actividad física, la capacidad cardiorrespiratoria e incluso el rendimiento académico. Además, suponen un impacto beneficioso a nivel medioambiental por la ausencia de emisiones contaminantes y la reducción del ruido.
Últimas publicaciones
Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.
Sigue leyendoUn estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.
Sigue leyendoGracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.
Sigue leyendo
