Investigadores internacionales se reúnen en Tarifa para impulsar la conservación de las aves migratorias
Este encuentro, organizado por la Universidad de Cádiz con la colaboración del Ayuntamiento de Tarifa, se ha celebrado dentro de la Acción COST EUFLYNET y ha servido como punto de encuentro para el intercambio de conocimientos y el desarrollo de estrategias de protección de estas especies.
Fuente: Universidad de Cádiz
Un grupo de investigadores e investigadoras del proyecto EUFLYNET COST Action (Red Europea para la Investigación y la Conservación de las Aves Migratorias Terrestres), procedentes de 27 países, se han reunido en Tarifa, para avanzar en el estudio y la conservación de las aves a lo largo de sus rutas migratorias. La reunión, organizada por la Universidad de Cádiz con la colaboración del Ayuntamiento de Tarifa, ha servido como punto de encuentro para el intercambio de conocimientos y el desarrollo de estrategias de protección de estas especies.

Además de recibir formación especializada, los investigadores disfrutaron de un espectacular día de migración.
Durante su visita, los participantes, guiados por el profesor de la UCA Gonzalo Muñoz, adscrito al Instituto de Investigación Marina (INMAR), conocieron de primera mano la estación de radar ornitológico del Observatorio de Cazalla, una infraestructura clave del Observatorio de la Biodiversidad y el Movimiento Animal del Estrecho de Gibraltar dentro del proyecto INDALO, impulsado por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y operado por la Universidad de Cádiz. Esta innovadora estación emplea tecnología avanzada de radar adaptado para el seguimiento de aves migratorias, aprovechando la posición estratégica del Estrecho de Gibraltar, uno de los principales puntos calientes de la migración animal a nivel mundial.
Además de recibir formación especializada en el uso de radares para el monitoreo de aves, los investigadores disfrutaron de un espectacular día de migración, con cientos de milanos negros y otras rapaces cruzando el estrecho rumbo a Europa.
El proyecto EUFLYNET COST Action tiene como objetivo crear una red científica que permita comprender mejor la dinámica de las poblaciones de aves migratorias terrestres. Dado que su estudio requiere un enfoque global, la iniciativa busca coordinar y conectar investigaciones locales en toda Europa, fomentando la cooperación y la formación, especialmente en países periféricos.
Este proyecto interdisciplinar combina ecología, teledetección, modelado geográfico y análisis estadístico para predecir y localizar los factores que limitan estas poblaciones a lo largo de su ciclo anual. Analizando el impacto del cambio climático y la alteración del hábitat, EUFLYNET busca desarrollar estrategias eficaces para frenar su declive y garantizar su conservación en el futuro.
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Chile, desarrollan un sistema de diagnóstico pionero que discrimina automáticamente entre cuatro sustancias inyectables comunes. Este avance resulta especialmente relevante ante la creciente popularidad de los tratamientos de belleza inyectables, cuyos efectos secundarios pueden ser difíciles de gestionar cuando se desconoce la sustancia exacta que ha sido administrada.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno.
Sigue leyendo

