Investigan cómo mejorar los hornos solares que se usan para cocinar en el África subsahariana
Un equipo coordinado por el profesor Gustavo de Miguel Rojas de la Universidad de Córdoba participa en un proyecto europeo dirigida a facilitar el acceso a las energías renovables en África. Se trata de LEAP-RE, que surge en la línea del séptimo Objetivo de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, dedicado en su totalidad a la energía, cuya meta es garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos.
Fuente: Universidad de Córdoba
El proyecto europeo LEAP-RE surge en la línea del séptimo Objetivo de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, dedicado en su totalidad a la energía, cuya meta es garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos. En esta línea, LEAP-RE busca crear una asociación a largo plazo de partes interesadas africanas y europeas en el campo de las energías renovables.
LEAP-RE está formado por 83 socios comprometidos con el uso de la investigación y la innovación responsables, de los cuales 39 pertenecen a organizaciones africanas y 44 a europeas. El grupo de investigación de la Universidad de Córdoba coordinado por el profesor Gustavo de Miguel Rojas es uno de los equipos participantes y se encarga de buscar soluciones para los hornos solares utilizados para cocinaren el África subsahariana. La idea de la UCO es acoplar sistemas fotovoltaicos que generan electricidad a partir de la luz solar y acoplarlos a los hornos, dado que estos países no disponen de redes eléctricas. De esta forma, se consigue acortar el tiempo de preparación del alimento.
Una de las formas más eficaces de apoyar este cambio es promover una estrategia que potencie la investigación y la innovación locales a través de la cooperación África-Europa, al tiempo que se fomentan las condiciones para transformar la investigación en innovación eficaz, adaptada a las necesidades sociales específicas, las capacidades y aspiraciones de África.
Los socios contribuirán a la producción de nuevos conocimientos y tecnologías, acelerando así la transición inclusiva hacia energías renovables fiables y asequibles. Asimismo, compartirán sus conocimientos y hallazgos construyendo una asociación a largo plazo para una colaboración eficiente entre la Unión Africana (UA) y la Unión Europea(UE) en el campo de las energías renovables.
El proyecto LEAP-RE- “Long-TermJoint EU-AU Research and Innovation Partnership on Renewable Energy” (H2020-LC-SC3-2020-JA-963530) está financiado por la Unión Europea a través de la convocatoria H2020-LC-SC3-2020-JA. «Este reportaje es parte del proyecto “CONSOLIDA-UCO”, ECT2020-000810, financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y por la Unión Europea “NextGenerationEU”/PRTR”.
Últimas publicaciones
El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación
Sigue leyendoEl Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.