VOLVER

Share

La Agencia Internacional de la Energía Atómica respalda la Terapia por Captura de Neutrones, sobre la que la Universidad de Granada lleva a cabo un proyecto de I+D

El catedrático del departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear Ignacio Porras, presidente de la Sociedad internacional para esta terapia, ha presentado el proyecto NEMESIS (Neutrones para Medicina y aplicaciones científicas) de la Universidad de Granada en un Consultant Meeting celebrado en Viena.

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
30 de octubre de 2019

La Agencia Internacional para la Energía Atómica (IAEA)de las Naciones Unidas está celebrando, desde el 28 de Octubre al 1 de Noviembre de 2019 un Consultant Meeting en su cuartel general de Viena, para esbozar la estrategia sobre las instalaciones futuras para la Terapia del cáncer mediante Captura de Neutrones por Boro (BNCT), en el que participa por invitación el catedrático del departamento de Física Atómica, Molecular y Nuclear Ignacio Porras, y presidente de la Sociedad internacional para esta terapia, que ha presentado el proyecto NEMESIS (Neutrones para Medicina y aplicaciones científicas) de la Universidad de Granada.

De izquierda a derecha en la fila de abajo: Yohannes Sardjono, Indonesia; Melissa Denecke, directora de la División de Ciencias Fisicas y Químicas; MayAbdel-Wahab, directora de la División de Salud Humana; Wolfgang Sauerwein, Essen (Alemania); DanasRidikas (IAEA). Fila intermedia: KazuyoIgawa, KojiOno, Kyoto (Japón), Liisa Porra, Helsinki (Finlandia). Fila superior: Iiro Auterinen, Helsinki (Finlandia); Ian Peter Swainson (IAEA); Ignacio Porras , Granada (España); HiroakiTanaka, Kyoto (Japón) y SaverioAltieri, Pavía (Italia).

En esta restringida reunión participan también expertos de los proyectos de Finlandia, Japón, Italia, Argentina y Alemania justo a los altos cargos de la IAEA, cuyas conclusiones servirán para la elaboración del Documento Técnico de esta agencia para las futuras instalaciones.

En palabras de las directores de las divisiones Ciencias Nucleares y Aplicaciones y de Salud Humana, “la BNCT es una esperanza real para tumores para los que no hay otro tipo de tratamiento eficaz” y han ofrecido un respaldo explícito a su desarrollo y a “financiar proyectos de colaboración internacional”.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio revela que solo el 16% de las áreas de gran biodiversidad goza de protección frente al tráfico marítimo
Sevilla | 26 de noviembre de 2025

Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.

Sigue leyendo
Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido