VOLVER

Share

La Fundación Descubre estrena la primera plataforma online integral de España sobre divulgación científica de la biodiversidad

La web ‘Biodiversidad – Los enlaces de la vida’ busca acercar este concepto de una forma accesible, amena y rigurosa, así como mostrar esta compleja red y cómo conservarla. El site reúne recursos, noticias, reportajes y exposiciones, así como proyectos para que la ciudadanía se involucre activamente en su conservación y la posibilidad de plantear preguntas que sean respondidas con rigor por expertos en la materia.


Andalucía |
19 de julio de 2019

La Fundación Descubre presenta ‘Biodiversidad – Los enlaces de la vida’, la primera plataforma online integral de España sobre divulgación científica de la biodiversidad. La nueva web (losenlacesdelavida.fundaciondescubre.es), impulsada con el apoyo de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, busca acercar la biodiversidad de una forma accesible, amena y rigurosa, con el objetivo de que el usuario descubra en primera persona esta compleja y maravillosa red que nos une y todo lo que podemos hacer para conservarla.

El portal, destinado a la ciudadanía general, se estrena hoy con el fin de convertirse en referente en la divulgación de esta área de conocimiento. Para ello, la plataforma reúne un completo volumen de recursos y elementos para conocer de cerca y valorar las redes que unen todos los seres vivos en la Tierra, así como sus amenazas.

El proyecto ‘Biodiversidad – Los enlaces de la vida’ busca, en palabras de la presidenta de la Fundación Descubre, Rosa María Ríos Sánchez, subrayar “la importancia de la biodiversidad, y más en un territorio como Andalucía, una de las regiones con mayor biodiversidad de Europa. Baste recordar que en nuestra Comunidad se encuentra el 72% de los hábitats de interés comunitario y que posee la más importante concentración y variedad de humedales continentales y litorales de la Unión Europea, con toda la biodiversidad que contienen”.

La nueva plataforma es resultado de la evolución de la exposición ‘Los enlaces de la vida’, puesta en marcha en 2011 coincidiendo con el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad (2011- 2020) en una producción conjunta de la Casa de la Ciencia de Sevilla y la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía; y con la colaboración de la Estación Biológica de Doñana, el extinto Museo del Mundo Marino y la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia. Desde entonces, la muestra ha recorrido 70 enclaves de la geografía andaluza y ha sido visitada por más de 375.000 personas.

El nuevo proyecto, el primero que de forma integral se ocupa de la divulgación científica de la biodiversidad en España, reúne en un mismo sitio recursos, noticias, reportajes y exposiciones, así como proyectos en torno a la materia. En el primero de los apartados de la plataforma, se explica el origen y el concepto de biodiversidad, así como por qué es necesario el proyecto, pero además, incluye una sección de preguntas y respuestas, un espacio que ofrece a los usuarios la posibilidad de plantear cuestiones en torno a la biodiversidad para que sean respondidas con rigor por expertos.

La web dedica un espacio muy importante a las noticias sobre biodiversidad, con toda la actualidad procedente de fuentes primarias con información contrastada y validada por expertos. Junto a ello, la plataforma ofrece ‘Te interesa saber’, una sección compuesta por contenidos monográficos y reportajes de fondo en torno a la biodiversidad.

‘Más biodiversidad’ es el nombre del espacio reservado a recursos y enlaces a otras páginas web de interés. Es en esta sección donde se ubica la exposición ‘Los enlaces de la vida’, con su versión virtual, toda la información necesaria para poder solicitarla y los materiales didácticos que la acompañan. Junto a ella, la web incorpora otras exposiciones, juegos, aplicaciones para dispositivos móviles, infografías, material multimedia (vídeos, imágenes, infografías…) y publicaciones (documentos de interés, tipo libros, revistas, guías, glosarios, etc).

En ‘Participa’ se presentan proyectos de ciencia ciudadana y educativos que buscan en cualquier caso la participación de la ciudadanía en su desarrollo. Una completa agenda, con actividades temporales y permanentes, y efemérides de celebraciones relacionadas con medio ambiente y la biodiversidad completan la web.

Por qué es importante la biodiversidad

La biodiversidad es el número, variedad y variabilidad de organismos vivos que hay en la Tierra, incluido el ser humano, y la compleja red de relaciones que se establece con el ambiente donde viven. Su importancia reside en que cada uno de sus componentes cumple un papel clave para el adecuado funcionamiento de la vida en nuestro planeta, garantizando los servicios esenciales que los ecosistemas nos ofrecen. El agua, los alimentos, los medicamentos, la regulación del clima, la polinización o el control de riesgos naturales y enfermedades dependen de la conservación de la biodiversidad.

Sin embargo, la comunidad científica alerta de la situación dramática de la biodiversidad en el planeta. Desde la aparición del ser humano, el ritmo de extinción natural de especies ha aumentado hasta 1.000 veces, provocando lo que se denomina la sexta extinción, y solamente en los últimos 40 años la Tierra ha perdido casi un tercio de la vida silvestre.

Factores como la sobreexplotación de los recursos, la fragmentación y pérdida de hábitats naturales, la contaminación, la introducción de especies exóticas invasoras y el cambio climático son sus principales amenazas.

Más información:

FUNDACIÓN DESCUBRE

Departamento de Comunicación

Teléfono: 958 63 71 99/ 954 23 23 49

e-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es

Página web: www.fundaciondescubre.es / losenlacesdelavida.fundaciondescubre.es

 



Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Un estudio revela que el ayuno intermitente impulsa la memoria y la atención en personas con obesidad
Málaga | 03 de julio de 2025

El ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido