VOLVER

Share

La Fundación Descubre ofrece actividades de ciencia online para disfrutar con los niños sin salir de casa

#Cienciadesdecasa es una campaña iniciada por la Fundación Descubre para ofrecer recursos de divulgación científica online para las familias. Las dirigidas a los más pequeños  llevan la etiqueta #PequesdesdeCasa en redes sociales. Ante la necesidad de permanecer en casa  para tratar de frenar el avance del coronavirus, ponemos en marcha esta acción como una alternativa para hacer disfrutar a los niños y jóvenes durante este periodo de suspensión de las clases presenciales.


Andalucía |
16 de marzo de 2020

Los docentes, investigadores divulgadores o trabajadores de instituciones de divulgación científica que quieran colaborar, pueden enviar recursos de ciencia para niños o adultos para incorporar a la sección.

El estado de alarma decretado por el Gobierno para hacer frente a la expansión del coronavirus Cov-19 ha implicado la adopción de una serie de medidas como la limitación de la circulación de personas, que debe realizarse de forma individual y limitada a actividades de primera necesidad, tales como compras de alimentos o medicamentos y asistencia al lugar de trabajo.

 

Muchas empresas e instituciones públicas han dado a sus trabajadores la instrucción de realizar teletrabajo y los centros educativos de todos los niveles han suspendido sus clases presenciales en toda España.

En Andalucía esta medida fue anunciada el pasado jueves por el Gobierno autonómico y desde entonces no hemos dejado de pensar en ti. Muchos miembros del equipo de la Fundación Descubre somos padres, como tú, y sabemos lo complicado que resulta mantener a los niños en casa, por ejemplo, los fines de semana de lluvia o cuando están enfermos.

Esta vez serán muchos días, al menos quince. Por eso hemos decidido ayudarte a vivir este periodo con actividades de ciencia que el público infantil puede disfrutar sin salir de casa. Pensamos que es una buena manera de aprovechar el tiempo disponible para seguir aprendiendo de una forma lúdica. Este es el objetivo de #CienciadesdeCasa.

En estos días no habrá carreras matutinas para llegar al cole, ni comidas apresuradas, ni extraescolares. Los centros educativos de Andalucía se han preparado para que el proceso formativo de los alumnos no se detenga y el curso pueda continuar de la mejor manera posible a través de sus plataformas online. Los profesores han realizado un gran esfuerzo para programar tareas escolares que sus alumnos puedan seguir desde casa y han insistido en dejar claro un mensaje: no estamos de vacaciones. Estamos tratando de frenar al coronavirus, declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud desde el pasado 11 de marzo.

El número de afectados en Andalucía ha ido aumentando, según informaciones de la Consejería de Salud y Familias cada día. Esta es la tendencia que sigue España, cuyos datos son publicados por el Ministerio de Sanidad.

Algunas voces científicas, como la de Margarita del Val, investigadora en el Centro de Biología Molecular «Severo Ochoa» (CSBMO-CSIC-UAM), han aportado sus conocimientos y experiencia para tratar de incidir en la importancia de quedarse en casa: “Se toman estas medidas no solo para protegernos a cada uno de nosotros, sino especialmente para proteger a los vulnerables y especialmente a los que nos curan, para que los sanitarios no se saturen ni enfermen en masa y puedan curarnos a todos”.

#Cienciadesdecasa, recursos de ciencia online

No podemos cambiar este panorama solos, pero sí podemos ofrecer los recursos a nuestro alcance para pasar este periodo de tiempo disfrutando de la ciencia en familia. Para ello hemos creado, con el patrocinio de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, la sección de recursos online #Cienciadesdecasa. Las actividades marcadas en redes sociales como #PequesdesdeCasa están dirigidas de manera más específica al público infantil.

Este espacio se ha elaborado con la colaboración de otras instituciones, centros de investigación, miembros de la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía y asociaciones de ciencia que participan con nosotros en actividades y proyectos de divulgación científica.

Las actividades marcadas como #PequesdesdeCasa en redes sociales están dirigidas de manera más específica al público infantil.

Además de entretener, los recursos que ponemos a tu disposición son útiles para reforzar las diferentes materias escolares. Por ejemplo, puedes ver la exposición Biodiversidad.Los enlaces de la vida. La muestra cuenta con unas imágenes de gran belleza, con explicaciones sencillas y fáciles de entender para los niños. En ella se abordan temas como la importancia de la biodiversidad, en cuanto al funcionamiento de los ecosistemas y centrada en los bienes y servicios que aporta a la humanidad, sus principales amenazas, las consecuencias de su pérdida y las acciones generales que se están realizando para conservarla.

En el área de la química tenemos unidades didácticas elaboradas por centros de divulgación, como Principia en Málaga, y por profesores de centros de institutos de Educación Secundaria. Es el caso de Química vs Alquimia. El sueño del alquimista, un trabajo realizado por docentes y alumnas de 4º de ESO del colegio La Inmaculada de Algeciras (Cádiz). El cuerpo central del trabajo muestra párrafos textuales extraídos de las novelas 1 y 2 de la serie y  cómo se han reproducido en el laboratorio los efectos que en ella se presentan. Por ejemplo, el fuego coloreado se consigue a partir de ensayos de coloración a la llama.

Este espacio está abierto a nuevos recursos y colaboraciones. Si eres docente, investigador, o divulgador, o trabajas en alguna institución de divulgación científica y quieres colaborar, puedes enviarnos otros recursos de ciencia para niños o adultos. Contacta con nosotros a través del correo electrónico proyectos@fundaciondescubre.es, con el asunto #Cienciadesdecasa y avaluaremos tu propuesta. Y si quieres compartir imágenes o vídeos disfrutando de nuestros recursos, puedes hacerlo a través de las redes sociales con el #Cienciadesdecasa.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido