La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia

Educadores, investigadores y responsables de políticas educativas se han reunido esta semana en Verona (Italia) en la Conferencia Internacional IN-STEAM, foro que ha contado con la participación de la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. Bajo el lema ‘Rediseñando la Educación a través de la inclusividad y la innovación, la Conferencia ha sido un evento abierto en formato híbrido (online y presencial) con el fin de reflexionar sobre el futuro del aprendizaje en un mundo cada vez más diverso y digital. Descubre ha contado además durante la Conferencia con la colaboración de Argos.
La Conferencia ha sido organizada en el marco del proyecto europeo IN-STEAM (An INnovative pedagogical method for an INclusive STEAM education), proyecto financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. La iniciativa se desarrollará a lo largo de los próximos tres años y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.
La Conferencia internacional ha tenido como objetivo poner de relieve cómo la innovación y la diversidad pueden ir de la mano para transformar la enseñanza y el aprendizaje, en un contexto en el que los sistemas educativos afrontan el reto de adaptarse a las nuevas tecnologías, a los cambios globales y a la creciente necesidad de garantizar la equidad y la inclusión.

Durante la jornada, los ponentes y participantes han debatido sobre cómo crear aulas que valoren las diferencias, fomenten la curiosidad y preparen a los jóvenes para un mundo en constante cambio. El programa ha incluido experiencias docentes innovadoras, nuevos entornos de aprendizaje digitales e híbridos y proyectos colaborativos que tienden puentes entre la ciencia y el arte, la tecnología y la cultura. Con la integración de las artes en las disciplinas STEM, el proyecto IN-STEAM busca subrayar que la creatividad no es un complemento, sino un pilar clave para la innovación, el pensamiento crítico y la empatía.
La Conferencia también ha servido de escenario para presentar los resultados del trabajo colaborativo desarrollado por los socios del proyecto hasta el momento, mostrando ejemplos concretos de cómo aplicar la pedagogía inclusiva en las aulas y cómo aprovechar las herramientas digitales para fomentar la participación y el compromiso del alumnado. Más allá de la presentación de buenas prácticas, el evento aspira a abrir un diálogo europeo sobre el significado de la inclusión en la educación del siglo XXI y sobre el papel de la innovación como motor de cambio social.

El proyecto IN-STEAM
El proyecto IN-STEAM se enmarca en la educación STEAM, un enfoque educativo que integra Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas para fomentar el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas a través de experiencias de aprendizaje interdisciplinarias. En este sentido, el proyecto trabaja en el desarrollo de un modelo diferente de educación científica, que sea accesible para todo el alumnado, de modo que integre la inclusión social como eje transversal.
El consorcio, coordinado por Pleiadi (Italia), está integrado por la Fundación Descubre (España), Traces (Francia), el equipo Sensociencia de la Universidad de Almería (España) y el Istituto Comprensivo di Montecchia di Crosara e di San Giovanni Ilarione (Italia).

En este sentido, el primero de los objetivos de IN-STEAM pasa por hacer que la educación STEAM sea inclusiva y accesible mediante el diseño de un método pedagógico innovador e inclusivo, así como el diseño de actividades experimentales accesibles y atractivas, con el apoyo de la Inteligencia Artificial generativa para el diseño e implementación de actividades.
El proyecto ‘Un método pedagógico innovador para una educación STEAM Inclusiva’ (IN-STEAM) está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea, con Grant Agreement número 2024-1-IT02-KA220-SCH-000257719.
Más información:
Web: https://insteam.eu
Facebook: https://www.facebook.com/insteamproject
X: https://x.com/Insteamproject
Instagram: https://www.instagram.com/insteamproject
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/in-steam-project
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.
El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.


