VOLVER

Share

La Fundación Descubre presenta el vídeo ‘Los superpoderes de las vacunas’ con un Café con Ciencia virtual

El audiovisual muestra cómo funcionan estos líquidos biológicos mediante elementos de animación y ha contado con el asesoramiento científico de tres investigadores andaluces. El estreno ha tenido lugar en el CEIP Nuestra Señora de Loreto de la localidad de Dos Torres (Córdoba), en una charla con estudiantes de primaria. 


Córdoba |
08 de junio de 2021

‘Los superpoderes de las vacunas: Un pinchazo para ti que protege a los demás’ es el título del vídeo que la Fundación Descubre ha presentado esta mañana en el CEIP Nuestra Señora de Loreto de la localidad de Dos Torres (Córdoba). El audiovisual muestra cómo funcionan estos líquidos biológicos a estudiantes de primaria, para que éstos puedan trasladar este conocimiento también a sus familias.

En el acto de esta mañana ha intervenido la directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz, que ha remarcado la importancia de hacerse preguntas en ciencia. “Precisamente, las cuestiones que nos planteó este centro educativo sirvieron de germen para que nos embarcáramos en elaboración de este vídeo. Los recursos divulgativos rigurosos que den respuesta a las inquietudes de los más pequeños son escasos y resultan fundamentales en un momento de constante actualidad informativa en torno a las vacunas”, ha recalcado.

Tras la proyección, los estudiantes de quinto y sexto de primaria han participado en un Café con Ciencia virtual. En este encuentro, la profesora titular en el departamento de Biología Animal de la Universidad de Málaga A. Victoria de Andrés Fernández, una de las asesoras científicas del vídeo, ha despejado todas las dudas de los estudiantes sobre vacunas.

Viaje en el tiempo

El vídeo comienza con la visita de un niño al centro de salud para vacunarse. A continuación, a través de un viaje en el tiempo, se cuenta la evolución histórica de las vacunas, el calendario de vacunación, el funcionamiento de estos líquidos biológicos, su tipología, cómo se desarrollan, a qué pruebas se someten antes de aplicarse, los efectos secundarios y qué supone vacunarse para el individuo y para la sociedad.

Alumnado del CEIP Ntra. Sra. de Loreto de Córdoba que ha participado en este Café con Ciencia Virtual.

De esta forma, mediante elementos de animación y recursos que comprende el público infantil se transmiten aspectos básicos de las vacunas. Con ello, partiendo del ámbito educativo, se pretende generar cultura científica en la ciudadanía, ya que los estudiantes pueden trasladar estos conocimientos a sus familias.

Aunque usa elementos propios del imaginario infantil y una narración adaptada a los escolares, está respaldado con el aval científico de tres investigadores andaluces. En concreto, ha contado con la asesoría científica del catedrático de Inmunología de la Universidad de Granada, Ignacio Molina; la profesora titular en el departamento de Biología Animal de la Universidad de Málaga A. Victoria de Andrés Fernández y la profesora titular de genética en el departamento de biología celular, genética y fisiología de la Universidad de Málaga, Ana Grande.

Actualidad informativa Covid en Fundación Descubre

Este vídeo de animación sobre vacunas es una de las acciones que está abordando Descubre para ofrecer la actualidad informativa de la pandemia en su misión de fomentar el interés y la sensibilización ciudadana en torno a la ciencia, el conocimiento y la innovación.

Imagen del comienzo del video de animación elaborado por la Fundación Descubre.

En este sentido, la Fundación ha publicado también una sección web específica (http://https://idescubre.fundaciondescubre.es/covid-19/ )con contenidos informativos para estar al día sobre la actualidad en torno al coronavirus. Se trata de una selección de recursos de divulgación científica que ayuden a comprender las claves de la pandemia, desde fuentes rigurosas y con recursos divulgativos de interés.

El audiovisual está disponible para el uso de la comunidad educativa y público interesado en el canal Youtube de la Fundación Descubre (https://www.youtube.com/watch?v=ktVF2BovhR8) y en sus perfiles de redes sociales:

Facebook: @FundacionDescubre https://www.facebook.com/FundacionDescubre

Twitter: @FDescubre https://twitter.com/FDescubre

Instagram: @fundaciondescubre

Linkedin: https://www.linkedin.com/company/fundaci%C3%B3n-descubre

Youtube: https://www.youtube.com/user/FundacionDescubre

 

Más información

#CienciaDirecta, agencia de noticias de ciencia andaluza, financiada por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía.

Teléfono: 958 63 71 99

Correo: comunicacion@fundaciondescubre.es

 

Más información:

#CienciaDirecta, agencia de noticias de ciencia andaluza, financiada por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía.

Teléfono: 954 232 349

E-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es


Documentación adicional

Momento del Café con Ciencia Virtual


Share

Últimas publicaciones

Crean un sistema que reduce la temperatura en naves de ganado vacuno y se consigue mayor productividad de leche
Córdoba | 30 de junio de 2025

El bienestar animal así como un mayor rendimiento en cantidad y calidad han sido parte de los objetivos de este proyecto que ha contado como socios a COVAP, CETEMET, Keyter, Universidad de Córdoba y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.

Sigue leyendo
Demuestran la viabilidad de vinos con menor graduación alcohólica preservando la calidad del producto
Córdoba | 30 de junio de 2025

El grupo operativo INNOFINO, formado por el Consorcio ceiA3 junto a las universidades de Cádiz y de Córdoba, varios consejos reguladores andaluces así como distintas bodegas del marco de Jerez, acaban de presentar los resultados finales del proyecto en la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Sevilla. 

Sigue leyendo
Un proyecto de ciencia ciudadana diseña un sistema para combatir la desinformación
Andalucía | 29 de junio de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la empresa Civiencia, en colaboración con medio millar de participantes de distintos colectivos sociales, han desarrollado una plataforma digital con el objetivo de actuar contra las noticias falsas. Esta iniciativa está apoyada por la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, que coordina la Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide y pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido